La Contaminacion
johany16059 de Marzo de 2015
3.930 Palabras (16 Páginas)199 Visitas
INTRODUCCIÓN
En la actualidad, todos nosotros nos encontramos acechados por un problema a nivel mundial, un problema que lamentablemente los mismos hombres hemos ocasionado con nuestra ambición de querer construir más, querer avanzar más o simplemente, según nosotros, ser mejores. Este problema no respeta país ni lejanías, edad o sexo, raza o religión. Es un problema que nos afecta directamente a todos por igual. Estamos hablando de LA CONTAMINACIÓN. Muchos decimos que en estos momentos ya no hay marcha atrás con este problema, que nuestra tierra está destinada a destruirse, nuestra agua a acabarse y nuestro aire a contaminarse, pero es justo esta mentalidad de “para que lo hago yo si los demás no lo hacen” la que nos a llevado al borde del precipicio y de la destrucción de nuestro hábitat.
Es deber de todos intentar crear conciencia en las personas que nos rodean acerca de la gravedad de este asunto, basado en esto, nosotros los estudiantes de sexto semestre de la especialidad de matemáticas de bachillerato presentamos este trabajo que lleva por temática:
“LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO”.
OBJETIVO
• Lograr que los habitantes de la comunidad reflexionen acerca de la necesidad de cuidar el suelo, las plantas y los recursos naturales.
• Informar a las personas acerca del peligro que significa el no tener el cuidado adecuado del suelo.
• Hacer que las personas se identifiquen y participen más en el cuidado del suelo mediante programas ecológicos y otros medios.
• Concientizar a las personas sobre la destrucción de una gran parte de su mundo que si no existiera ¿En dónde habitaríamos?
• Enseñar a cuidar el ambiente aprendiendo a reducir, reusar y reciclar.
JUSTIFICACIÓN
• Al ver que las personas no tienen cuidado de nuestro planeta tierra (en especial del suelo), ya que se la pasan tirando y quemando basura, talando los árboles, etc.; nos ha llevado a concluir que hay la necesidad de crear conciencia en todo ser humano, ya que este tema es de gran importancia. Este problema nos ha estado afectando desde años anteriores y actualmente nuestro planeta esta muy dañado es por eso que nos hemos visto en la necesidad de abordar este tema, sabemos que no es el único que existe pero es uno de los más importantes.
“LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO”
Concepto de contaminación.
Causas de la contaminación.
Consecuencias de la contaminación.
Posibles soluciones de la contaminación.
`
MARCO TEÓRICO
DEFINICIONES:
• SUELO: El suelo es el material suelto no consolidado que resulta inicialmente de la alteración meteorológica o de la disgregación física de las rocas y que, bajo la influencia de los seres vivos, evoluciona hasta formar un sistema complejo. de estructura estratificada y composición específica.
• formación natural superficial, mineral, vegetal y animal, de estructura muelle y variable en extremo y espesores diferentes, resultante de la transformación de la roca madre por acción de los agentes biológicos y físicos.
• Mezcla de minerales, materia orgánica, aire y agua en proporciones variables. El suelo forma la capa superior de la litosfera y habitan en él una infinidad de organismos.
• Sustrato sobre el que se desarrollan la mayoría de organismos que viven sobre o dentro de la litosfera. Mezcla de minerales (arcilla, limo, arena, guijarros), materia orgánica en descomposición, organismo vivos, agua y aire.
Definición de contaminación del suelo:
Es la presencia de compuestos químicos hechos por el hombre u otra alteración al ambiente natural del suelo.
Esta contaminación generalmente aparece al producirse una ruptura de tanques de almacenamiento subterráneo, aplicación de pesticidas, filtraciones de rellenos sanitarios o de acumulación directa de productos industriales.
Los químicos más comunes incluyen derivados del petróleo, solventes, pesticidas y otros metales pesados. Éste fenómeno está estrechamente relacionado con el grado de industrialización e intensidad del uso de químicos.
AGENTES:
Cuando en el suelo se deposita de forma voluntaria o accidental diversos productos como papel, vidrio, plástico, materia orgánica, solventes, plaguicidas, residuos peligrosos o sustancias radioactivas, etc.
CAUSAS:
Las causas más comunes de contaminación del suelo son:
• Tecnología agrícola nociva (uso de aguas negras ó de aguas de ríos contaminados; uso indiscriminado de pesticidas, plaguicidas y fertilizantes peligrosos en la agricultura).
• Carencia o uso inadecuado de sistemas de eliminación de basura urbana.
• Industria con sistemas antirreglamentarios de eliminación de los desechos.
INSECTICIDA
Se usan para exterminar plagas de insectos. Actúan sobre larvas, huevos o insectos adultos. Uno de los insecticidas más usado es el DDT, que se caracteriza por ser muy rápido. Trabaja por contacto y es absorbido por la cutícula de los insectos, provocándoles la muerte. Este insecticida puede mantenerse por 10 años o más en los suelos y no se descompone.
El problema de la contaminación por plaguicidas es cada vez más grave tanto por la cantidad y diversidad como por la resistencia a ellos que adquieren algunas especies, lo que ocasiona que se requiera cada vez mayor cantidad del plaguicida para obtener el efecto deseado en las plagas. Sin embargo, la flora y fauna oriundas es afectada cada vez más destruyendo la diversidad natural de las regiones en que se usan. Además pueden ser consumidos por el hombre a través de plantas y animales que consume como alimento.
Herbicidas
Son un tipo de compuesto químico que destruye la vegetación, ya que impiden el crecimiento de los vegetales en su etapa juvenil o bien ejercen una acción sobre el metabolismo de los vegetales adultos.
Actividad minera
La presencia de contaminantes en un suelo supone la existencia de potenciales efectos nocivos para el hombre, la fauna en general y la vegetación. Estos efectos tóxicos dependerán de las características toxicológicas de cada contaminante y de la concentración del mismo. La enorme variedad de sustancias contaminantes existentes implica un amplio espectro de afecciones toxicológicas cuya descripción no es objeto de este trabajo.
De forma general, la presencia de contaminantes en el suelo se refleja de forma directa sobre la vegetación induciendo su degradación, la reducción del número de especies presentes en ese suelo, y más frecuentemente la acumulación de contaminantes en las plantas, sin generar daños notables en éstas. En el hombre, los efectos se restringen a la ingestión y contacto dérmico, que en algunos casos ha desembocado en intoxicaciones por metales pesados y más fácilmente por compuestos orgánicos volátiles o semivolátiles.
Aparte de los anteriores efectos comentados de forma general, hay otros efectos inducidos por un suelo contaminado:
• Degradación paisajística: la presencia de vertidos y acumulación de residuos en lugares no acondicionados, generan una pérdida de calidad del paisaje, a la que se añadiría en los casos más graves el deterioro de la vegetación, el abandono de la actividad agropecuaria y la desaparición de la fauna.
• Pérdida de valor del suelo: económicamente, y sin considerar los costes de la recuperación de un suelo, la presencia de contaminantes en un área supone la desvalorización de la misma, derivada de las restricciones de usos que se impongan a este suelo, y por tanto, una pérdida económica para sus propietarios.
Probablemente, la contaminación aparece por: recibir cantidades de desechos que contienen sustancias químicas tóxicas (en cualquier estado físico: sólidos, líquidos, gaseosos) incompatibles con el equilibrio ecológico; materias radiactivas, no biodegradables; [materias orgánicas] en descomposición, [microorganismos] peligrosos.
Consecuencias:
Los problemas de degradar el suelo
El suelo es un recurso natural que corresponde a la capa superior de la corteza terrestre. Contiene agua y elementos nutritivos que los seres vivos utilizan. El suelo es vital, ya que el ser humano depende de él para la producción de alimentos, la crianza de animales, la plantación de árboles, la obtención de agua y de algunos recursos minerales, entre otras cosas. En él se apoyan y nutren las plantas en su crecimiento y condiciona, por lo tanto, todo el desarrollo del ecosistema.
Los problemas más comunes con relación al suelo tienen que ver con las actividades de las personas. Al respecto, los problemas directamente derivados del uso antrópico de los suelos son actualmente muy severos. La erosión, la desertificación, la contaminación, la compactación, el avance de las ciudades y urbanización, y la pérdida de fertilidad, se encuentran entre los problemas más graves
...