La Contaminación del Suelo en el Medio Ambiente y Sectores Públicos
Lord_AizenResumen12 de Enero de 2020
649 Palabras (3 Páginas)697 Visitas
Colegio Santa Teresita
[pic 1]
Informe de Investigación de la asignatura de Lengua Española
Titulo de la Investigación: La Contaminación del Suelo en el Medio Ambiente y Sectores Públicos.
Elaborado por: German Reyes Hernández.
Anthony Bueno.
Docente: Lic. Teresa Ignacio.
[pic 2]
*Introducción:
- Actualmente debido al riesgo que un suelo contaminado puede traer daño para la vida humana y para mantener estables los ecosistemas. Pero a pesar de los problemas que puede ocasionar esta contaminación, el ser humano sigue abusando del suelo; utilizándolo de manera no positivas en muchas ocasiones, dando lugar a que las propiedades naturales del suelo se vean muy afectadas.
CONCEPTO:
Un suelo se puede degradar al acumularse en él sustancias a unos niveles tales que repercuten negativamente en el comportamiento de los suelos. Las sustancias, a esos niveles de concentración, se vuelven tóxicas para los organismos del suelo. Se trata pues de una degradación química que provoca la pérdida parcial o total de la productividad del suelo.
*Justificación:
- La contaminación es algo constante, cuesta mucho crear conciencia entre las personas para mejorar nuestra forma de vivir es por esto que el principal objetivo de este informe es informar a las personas sobre la contaminación del suelo y que provoca los 2 tipos de erosión tanto la hídrica como la eólica y lo desgaste producidos.
*Objetivos:
- Concientizar a las personas e prevenir la contaminación del suelo para cuidar nuestra salud y terrenos.
*Objetivo general:
- Informar las personas sobre lo que es la contaminación del suelo.
*Objetivo especifico:
1.Aunmentar nuestro conocimiento del como se origina este problema.
2.Proponer recomendaciones para evitar este problema en nuestra sociedad
*Planteamiento del problema:
La contaminación de suelos en las zonas agrícolas de todo el mundo es un problema que se deriva del abuso de insecticidas y fertilizantes. Los desechos son tirados en los acuíferos y estos a su vez al topar con los suelos los contaminan, al igual que la falta de cultivos, haciendo así los suelos infértiles. Se podría ayudar a mejorar la calidad de los suelos retirando los agentes quimicos que son la principal aportación de los productos de limpieza que se utilizan en el hogar.
Marco Teórico:
- La contaminación del suelo consiste en la acumulación de sustancias a unos niveles tales que repercuten negativamente en el comportamiento de los suelos. Las sustancias, a esos niveles de concentración, se vuelven tóxicas para los organismos del suelo. Se trata pues de una degradación química que provoca la pérdida parcial o total de la productividad del suelo.
- El suelo generalmente se contamina cuando se rompen tanques de almacenamiento subterráneo, aplicación de pesticidas, filtraciones del alcantarillado y pozos ciegos, o acumulación directa de productos industriales.
Antecedentes:
- La contaminación del suelo provoca una reacción en cadena. Altera la biodiversidad del suelo, reduciendo la materia orgánica que contiene y su capacidad para actuar como filtro. También se contamina el agua almacenada en el suelo y el agua subterránea, provocando un desequilibrio de sus nutrientes. Entre los contaminantes del suelo más comunes se encuentran los metales pesados, los contaminantes orgánicos persistentes y los contaminantes emergentes, como los productos farmacéuticos y los destinados al cuidado personal.
- Esta es devastadora para el medio ambiente y tiene consecuencias para todas las formas de vida a las que afecta. Las prácticas agrícolas insostenibles reducen la materia orgánica del suelo y pueden facilitar la transferencia de contaminantes a la cadena alimentaria.
Conclusión:
No gusto trabajar este tema ya que aprendimos distintas cosas sobre la contaminación del suelo. Concientizamos distintas ideas de la contaminación del suelo, incluso tratamos diferentes soluciones para cuidar los suelos de los agentes químicos, físico y naturales. En muchas otras forma debemos cuidar el entorno que nos rodea ya que la mayoría de veces dependemos de ellos.
-Capitulo 2-[pic 3]
-Capitulo 1-[pic 4]
...