ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Contaminación

marianagp1015 de Mayo de 2014

796 Palabras (4 Páginas)212 Visitas

Página 1 de 4

Introducción

En nuestro planeta la fauna y la flora juegan un papel importante ya que son de gran presencia en los diferentes ecosistemas como un recurso natural renovable que es de gran utilidad para la humanidad y por eso mismo debemos de preservarlas.

El hombre ha alcanzado un alto desarrollo y es el principal consumidor que ha ejercido en los animales, las plantas y los minerales que extrae y usa a beneficio propio.

Sin embargo debemos poner un cuidado especial y evitar explotarlos de una manera radical evitando su agotamiento.

Conservar el medio ambiente es trabajo de nosotros ya que de ella dependemos y de igual manera para la existencia de la vida misma sobre nuestro planeta Tierra.

Desarrollo

Un ecosistema es un conjunto de comunidades animales, vegetales y microorganismos interactuando como una unidad funcional.

Es por eso que es muy importante preservarlas ya que es la comunidad de los seres vivos que se relacionan entre si y se desarrollan en un mismo ambiente.

La contaminación del suelo es un problema que se da en el medio ambiente a causa de la falta de cultura y conciencia ambiental o el hecho de que la gente tire la basura en la calle y participe en la tala de árboles, generalmente se contamina cuando se rompen tanques de almacenamiento subterráneo, aplicación de pesticidas, filtraciones del alcantarillado y pozos ciegos, o acumulación directa de productos industriales o radioactivos, la cual produce que los suelos se hagan infértiles.

Los productos químicos más comunes incluyen derivados del petróleo, solventes, pesticidas y otros metales pesados. Este fenómeno está estrechamente relacionado con el grado de industrialización e intensidad del uso de productos químicos.

Que trae como consecuencias la desaparición de especies (flora o fauna), el daño a la capa de ozono, la contaminación del subsuelo, la degradación y pérdida de recursos naturales, la destrucción de la flora y la fauna y la creación de nuevas enfermedades.

La acumulación de sustancias a unos niveles tales que repercuten negativamente en el comportamiento de los suelos terminan contaminándolo por las sustancias, los niveles de concentración, volviéndose tóxicas para los organismos del suelo. Se trata de una degradación química que provoca la pérdida parcial o total de la productividad del suelo.

La contaminación de suelos trae como riesgo en la salud, de forma directa y al entrar con fuentes de agua potable.

En Bacalar existe lo que es la contaminación de suelos en el parque laguna de Bacalar ya que la gente que lo visita no cuenta con la costumbre de poner la basura en su lugar la cual la tiran donde sea.

Una manera de mantener limpio dicho parque es realizar campañas donde se encarguen de hacer conciencia tanto cultural como ambiental y poniendo botes de basura en puntos claves donde la gente pueda identificarlos.

La contaminación del agua es otro de los problemas que se dan en el medio ambiente, de acuerdo con la OMS(Organización Mundial de la Salud), cada día mueren alrededor de 3,900 niños a causa del agua sucia y de la falta de higiene.

Las enfermedades transmitidas a través del agua o de los excrementos humanos constituyen la segunda causa de muerte infantil en el mundo

Ya que el uso que hacemos de los recursos hídricos, son factores determinantes para un desarrollo sostenible, Según el Informe de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos, en el 2050, al menos una de cada cuatro personas vivirá en un país con escasez crónica o recurrente de agua.

México es un país donde diariamente se producen miles de toneladas de desechos industriales, de los cuales un gran porcentaje tiene un grave impacto de la misma

Hay diferentes maneras de que el agua pueda contaminarse: cuando vertimos aceite, químicos y basura al

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com