ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Célula Animal Y Vegetal

Divita29 de Agosto de 2013

482 Palabras (2 Páginas)644 Visitas

Página 1 de 2

Introducción

La célula es la unidad de materia viva mas pequeña que constituye a todos los seres vivos, por lo que basta una sola célula para formar un organismo, siendo así la unidad fisiológica de la vida.

Esta es capaz de realizar por sí misma las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción, esto ocasiona que su tamaño característico sea entre 1 y 100 micras.

Aparte de lo mencionado, las células se dividen en dos tipos:

Célula Procariota.

• Pared celular

• Flagelos

• Membrana plasmática

• Material genético

• Ribosomas

Célula Eucariota.

• Pared celular (vegetal)

• Cilios (animal)

• Flagelos

• Membrana plasmática

• Material genético

• Cromosomas

• Plastidos (vegetal)

• Núcleo

• Vacuola central (vegetal)

• Envoltura nuclear

• Nucléolo

• Centriolos (animal)

• Mitocondrias

• Cloroplastos (vegetales)

• Ribosomas

Como podemos ver las células procariotas son organismos mas “sencillos” , tal es el caso de las bacterias, en comparación con las células Eucariotas , que representan un progreso en la historia de los organismos vivientes, ya que su estructura compleja significó una evolución en este sentido.

A su vez, las células eucariotas se dividen de acuerdo a su origen en:

• Célula animal: su característica principal es tanto la carencia de pared celular y cloroplastos, como también la pequeñez de sus vacuolas. Al no contar con una pared celular rígida, estas células son capaces de adoptar múltiples formas.

Por otra parte, las células animales tienen la capacidad de realizar la reproducción sexual donde los descendientes se asemejan a sus progenitores.

• Célula vegetal: estas células, a diferencia de las animales, cuentan con una pared celular rígida. Además, poseen cloroplastos, a través de los cuales se realiza la fotosíntesis. De esta manera, los organismos constituidos por estas células son autótrofos, es decir, capaces de producir su propio alimento.

La célula vegetal se reproduce mediante una clase de reproducción denominada asexual, que origina células iguales a las progenitoras.

Todos estos conocimientos se han ido adquiriendo después de la invención del microscopio y su primera observación por el científico inglés Robert Hooke fue quien descubrió y describió la existencia de lo que ahora llamamos células. Pero se necesitaron cientos de años e investigaciones de numerosos hombres de ciencia hasta poder alcanzar una conclusión concisa, esto se pudo realizar gracias al desarrollo tecnológico y a los diversos avances en los estudios de la materia que surgían con el tiempo, fue así como los primeros postulados de la teoría celular fueron surgiendo.

Estos avances se le atribuyen a Theodor Schwann y a Jakob Schileiden quienes lograron crear una lista de principios o postulados que describen el “mundo celular”.

Estos, son los 4 postulados de la teoría celular:

• Todos los seres vivos están formados por células. La célula es la unidad de la materia viva y puede constituir un organismo.

• Las funciones vitales ocurren en las células. Cada célula es un sistema, que intercambia materia y energía con su medio. Una célula basta para ser un ser vivo, siendo la unidad fisiológica de la vida.

• “Toda célula se a originado a partir de otra célula, por división de esta”.

• Cada célula contiene toda la información hereditaria necesaria para su propio ciclo, desarrollo y funcionamiento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com