ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Ecologia Social

guatapurerito4 de Septiembre de 2012

671 Palabras (3 Páginas)1.903 Visitas

Página 1 de 3

LA ECOLOGÍA SOCIAL

Durante el siguiente texto desarrollaremos el tema de ecología, daremos algunos conceptos de este a desarrollar y sus características. Ya que este tema es esencial y muy importante como para la vida cotidiana, investigaciones, etc. Hablaremos de un tema importantísimo que es ecologías ya que al hablar sobre este tema y lo que esta conlleva, en estos tiempos, se torna un poco alarmante, ya que nosotros los seres humanos hemos explotado todo nuestro entorno o ecosistema, para de alguna forma poder “sobrevivir” pero a qué costo.

En 1869, Ernst Haeckel acuñó el término ecología, Para Haeckel, la ecología debía encarar el estudio de una especie en sus relaciones biológicas con el medio ambiente, la ecología es una ciencia de síntesis pues para comprender la compleja trama de relaciones que existen en un ecosistema toma conocimientos de botánica, zoología, fisiología, genética, enmarcando no solo la relación hombre naturaleza sino también la relación hombre-hombre, por lo que se considera que “los problemas sociales y los problemas ecológico-naturales son dos manifestaciones de una misma moneda” algunos autores someten ala ecología como una forma de ingeniería natural al cual la denotan como ambientalismo cabe resaltar que en particular comparto mi opinión con el autor de esta lectura para el cual desde su punto de vista que nos dice que desde un principio, que ni si quiera reduciendo el concepto de ecología a su mas estricta acepción como rama de el conocimiento biológico podría entenderse así, el para apoyar esta afirmación se remite a los textos de los ecólogos, pues en particular comparto esta idea ya que podemos entender por el concepto de Ecología Social, utilizado hoy por autores como E. Morín en sus trabajos de reelaboración epistemológica, y M. Bookchin, están centrados expresamente en hacer de la “Ecología Social” la base para la crítica del orden social actual. Para establecer la diferencia entre estos dos términos podríamos decir que Por “ambientalismo” podemos entender una perspectiva mecanicista e instrumental que concibe la naturaleza como un algo compuesto de “objetos” (animales, plantas, minerales) que deben administrarse del modo más aprovechable para el uso humano pues en otros términos se podría decir que en esta no se logra un equilibrio si no mas bien una tregua en el abuso de la utilización, en donde la menor alteración posible del hábitat humano, compatible con la continuación del saqueo del entorno natural . Por tanto el concepto de Ecología Social, utilizado hoy por autores que denotan que la ecología social aporta una critica de la brecha entre humanidad y naturaleza; pero en tanto atienden a los factores sociales y orgánicos que se interrelacionan para construir la base de una comunidad ecológicamente equilibrada, en donde se convierte también en una de las disciplinas mas aptas para abordar la critica del orden social. Entonces tendríamos que el concepto de Ecología Social supone entender que el entorno natural, los objetos de la civilización y el conjunto de fenómenos de la sociedad constituyen, todos, un medio para los individuos, los grupos y las instituciones. Un medio, pues, que comprende a los otros medios: el medio natural, el medio técnico y el medio social; El paradigma ecológico como modelo interdisciplinar. Entonces la praxis de la ecología social descansa en una participación profunda y reflexiva. La reflexión obliga a reconocer que siempre existe un interjuego de poderes y por lo tanto de jerarquías, y a esto nadie escapa. Por ello la búsqueda de una verdadera participación en todas estas tareas, desde la investigación hasta la acción, es el desafío de la ecología social. Por esto, la ecología social es también una herramienta para la búsqueda de nuevas relaciones entre los seres humanos y de éstos con el ambiente. Quiero cerrar con un párrafo denotado por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com