La Glucosa Y Su Papel Como Combustible Metabólico
Isisp161 de Mayo de 2015
701 Palabras (3 Páginas)296 Visitas
Muchas veces hemos escuchado hablar de la glucosa, o incluso hemos llegado a utilizar esta palabra dentro de nuestra vida diaria pero muchos de nosotros no sabes que es lo que realmente significa o cual es la importancia que tiene dentro de nuestro cuerpo.
La glucosa es un monosacárido, o azúcar simple, por ser uno de los carbohidratos de menor tamaño, compuesto de 6 átomos de carbono, por lo que es llamada hexosa; también es una aldosa y su fórmula es C6H12O6.
Podemos encontrar la glucosa en las frutas y miel y es una de las principales fuentes de energía de plantas y animales. Todas las frutas naturales contienen una pequeña cantidad de glucosa.
Para el ser humano la glucosa es de suma importancia ya que sin ella no se podrían llevar a cabo funciones como las funciones biológicas de nuestros órganos y todo lo que nos permite realizar nuestras funciones diarias.
A pesar de que la glucosa es una de nuestras principales fuentes de energía, nuestro cuerpo posee una limitada capacidad para almacenarla. Se almacena dentro del hígado y también los músculos.
Una vez que consumimos alimentos que contienen glucosa, nuestro organismo los convierte en moléculas simples y el cuerpo se logra oxidar por medio del proceso del metabolismo, la glucosa puede producir dióxido de carbono, agua, y compuestos de nitrógeno.
Durante todo este proceso del metabolismo se proporciona energía a nuestro cuerpo. Para ser más específicos, la glucosa entra a nuestra corriente sanguínea y así, ya convertido en energía o combustibles, se distribuye a nuestro cuerpo y cerebro (lo que se almacena en el hígado fluye por toda la corriente sanguínea hacia el cerebro), al igual que al sistema nervioso, también llega a nuestros músculos para que generen movimiento y ayuda a nuestros órganos con sus funciones biológicas.
Toda la glucosa que se almacena en nuestros músculos, se mantiene ahí con el único objetivo de consumirla cuando haya movimiento muscular y esta se queme.
La glucosa almacenada en nuestros músculos depende de las actividades diarias que realicemos como lo son los deportes. Las personas que realizan algún ejercicio, almacenan más glucosa que una persona que no lo hace y por consecuencia quema más glucosa o energía.
El cuerpo humano tarda de 24 a 36 horas en recuperar toda la energía que se ha gastado.
Cuando existe un exceso de glucosa se causan daños como el trabajo excesivo de los riñones, ya que la glucosa se necesita expulsar y uno de los medios es por medio de la orina.
Otra de las cosas que provoca el exceso de glucosa es que disminuye la capacidad de los glóbulos blancos de combatir infecciones.
Ya que la glucosa la obtenemos de lo que comemos es muy importante llevar una dieta balanceada para que no consumamos en exceso y nos lleguemos a enfermar gravemente. Si una persona consume lo necesario para que se lleven a cabo los procesos del cuerpo y hace el suficiente ejercicio para quemar la glucosa no tendrá ningún problema.
La glucosa es muy importante para los seres vivos al ser considerado nuestro combustible, es indispensable que nosotros obtengamos esa glucosa de nuestro alimento diario y así nuestro organismo lo convierta en energía que será llevada a nuestro cuerpo y así poder vivir sanamente, pero que sea nuestro combustible no quiere decir que debemos consumir en gran cantidad ya que lo único que podemos lograr es tener problemas en nuestra salud que pueden convertirse en serios casos de exceso de glucosa.
Por ello es necesario conocer si estamos consumiendo glucosa correctamente, si tenemos deficiencia o exceso. Actualmente existen diversos lugares donde pueden hacerte un estudio de glucosa en la sangre y así tú puedas saber si estas en lo correcto y evitarte graves problemas de los que puedas padecer. Se puede acudir a consultas médicas para que el médico evalúe
...