ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Intersectorialidad: Son las acciones de los actores involucrados para el logro de un objetivo común a partir de sus competencias y responsabilidades especificas.

luzma1220Apuntes11 de Mayo de 2016

561 Palabras (3 Páginas)367 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

La Intersectorialidad: Son las acciones de los actores involucrados para el logro de un objetivo común a partir de sus competencias y responsabilidades especificas.

La Intersectorialidad tiene vigencia desde la década de 1980 impulsada originalmente por el sector salud.

En América latina emerge la tendencia de nuevas políticas sociales centradas en derechos adoptando la intersectorialidad como un eje principal. Un ejemplo de estas políticas sociales son Chile Solidario y el programa Oportunidades en México, que básicamente enfrentaban la pobreza en vez de buscar el mejoramiento de las condiciones de vida en general.

La intersectorialidad es dirigir los programas a un mismo grupo de población en vez de acciones dispersas de programas e instituciones. La intersectorialidad tiene como premisa la integración de sectores para  la búsqueda de soluciones integrales a los problemas sociales.

La integración de todos los sectores permite que sus diferencias puedan utilizar de forma productiva sus diferencias  para la solución de los problemas sociales.

La diferencia entre intersectorialidad y transversalidad, es que la primera no pretende sustituir las estructuras sectoriales, presupone introducir nuevos puntos de vista y la segunda es un instrumento organizativo que no afecta la gestión, ni producción, solo el diseño, planeación y evaluación.

Los actores involucrados en una acción de intersectorialidad deben tener los siguientes elementos:

  • Recursos que controlar y movilizar
  • Percepción de los grados de dependencia mutua.
  • Referenciales y marcos culturales
  • Mecanismos de promoción, de influencia mutua y manejo de conflictos.
  • Tipos de liderazgo.

Las redes locales constituyen una pieza clave en el trabajo intersectorial en los niveles locales, no hay un modelo de redes considerado universal o efectivo, sin embargo se resaltan 4 elementos que podrían determinar un diseño efectivo:

  1. Confianza
  2. Número de Participantes
  3. Consenso de objetivos
  4. Necesidades de Competencias.

[pic 2]

Las reformas de la administración pública parten de un supuesto que puede ser alterado, racional y capazmente ya sea, a través de incentivos pecunarios o amenazas punitivas.

Se piensa que las reformas administrativas, cuentan con lo necesario para realizar los cambios, es decir, estructura, procedimientos, normas, acuerdos, políticas, jerarquías, leyes etc.

Las reformas tienen un discurso lineal que promete acciones racionales, proceso, causalidad, certeza de mejora y modernidad, pero esto solo es un discurso retorico y entendible políticamente, ya que al aplicarse las reformas afectan la vida de gran cantidad de ciudadanos y consumen gran cantidad de recursos públicos.

El efecto neto es un instrumento que permite observar los efectos de la reforma para demostrar faltas de congruencia o fallas, y comprender las variables que permita sensibilizar a los reformadores sobre tiempos y humanización de reformas.

[pic 3]

Las instituciones son prescripciones que los seres humanos utilizamos para organizar todas las formas de interacción, incluyendo lo que acontece  en la familia, barrios, mercados, asociaciones, gobiernos etc.

Las oportunidades y restricciones a las que se enfrentas los ciudadanos se ven influidos por reglas. Y las reglas se refieren a las regulaciones, instrucciones, preceptos y principios establecidos por una autoridad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (105 Kb) docx (45 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com