ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Mediciom

marioxdx17 de Noviembre de 2014

734 Palabras (3 Páginas)230 Visitas

Página 1 de 3

Procesos de Medición

2.1. Magnitudes Físicas

La física es la ciencia que estudia los procesos de la naturaleza y establece las leyes

que los rigen a partir de la observación de los fenómenos utilizando unos pocos

principios básicos para aclararlas.

“Una ley física establece una relación entre una observación y una medición a

través de una igualdad matemática”

La medición es por tanto una herramienta fundamental para la física en la cual

intervienen tres sistemas:

El objeto o fenómeno de interés. (longitud, peso, temperatura, trayectoria, etc.)

El aparato o instrumento de medición. (regla, balanza, termómetro, cronómetro,

etc.)

La unidad o patrón. (escala graduada y normalizada internacionalmente)

Por ejemplo, en en el proceso llamado “medición de longitud” intervienen:

1. El objeto cuya longitud se quiere medir.

2. El instrumento, por ejemplo, una regla.

3. La unidad (cierta escala marcada en la misma regla, o en cierta barra patrón).

Para definir unívocamente el proceso de medición es necesario dar además el

procedimiento, “receta” mediante el cual deben ponerse en interacción el sistema

objeto, el aparato de medición y la unidad. En particular, el procedimiento físico

correspondiente realizado entre el aparato de medición y la unidad, se denomina

“calibración” del aparato.

Por ejemplo, la “receta” para medición de longitudes sería: tómese un cierto

instrumento llamado regla, en la que están marcadas cierto número de divisiones;

hágase coincidir la primera división de la regla con el extremo del objeto cuya

longitud se quiere determinar; determínese la división que coincide con el otro

extremo del objeto. Por otra parte, realícese el mismo procedimiento con el objeto

que se definió como unidad (calibración de la regla).

Medir temperatura significa: “tomar un instrumento llamado termómetro, ponerlo

en contacto térmico con el sistema que queremos medir, esperar que se establezca

equilibrio térmico, medir la longitud de la columna de mercurio, etc.”Medir el peso de un cuerpo significa: “tomar el cuerpo, ponerlo sobre el platillo

de un instrumento llamado balanza, colocar pesos unidad en el otro platillo hasta

equilibrar la balanza, leer el número de pesos unidad.”

Cada proceso de medición define lo que se llama una magnitud física. Estas últimas

están unívocamente determinadas por el proceso de medición. Por ejemplo, se

define como “longitud” aquello que se mide en el proceso descrito como “medición

de longitudes”. “Peso” es aquello que se mide con el proceso físico denominado

“pesar un cuerpo”. Esto podría parecer trivial; sin embargo, es importante notar

que no hay otra forma de definir una magnitud física más que por la descripción del

proceso de medición en sí. En otras palabras, el concepto físico primario es el de

proceso de medición, y no el de magnitud física.

Hay muchos procesos de medición que definen una misma magnitud. Por ejemplo,

existen varias formas para medir una longitud y todas ellas son procesos de

medición equivalentes.

El resultado de un proceso de medición es un número real, que se llama valor de

la magnitud en cuestión. Se lo interpreta intuitivamente como el “número de veces

que la unidad está contenida en la magnitud en cuestión”.

Dos objetos tienen un cierta magnitud dada igual cuando el resultado del proceso

de medición (que define la magnitud en cuestión) aplicado a ambos objetos es el

mismo, o sea cuando se obtiene el mismo valor numérico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com