La Micetoma
luditaEnsayo3 de Noviembre de 2013
689 Palabras (3 Páginas)413 Visitas
MICETOMA (PIE DE MADURA).
Es una infección crónica de la piel, del tejido subyacente y en casos severos puede afectar el hueso. Se caracteriza por un aumento en el volumen de los tejidos por inflamación y fístulas que drenan material seropurulento y granos. Se conoce también como Pie de Madura por afectar con mayor frecuencia los miembros inferiores y Madura es una región en la India donde la afección es bastante frecuente.
Agentes etiológicos:
Los agentes causantes pueden ser bacterias aeróbicas: actinomicetos u hongos verdaderos: eumicetos.
Entre los agentes que pueden causar el micetoma por actinomicetos tenemos:
Nocardia brasiliensis, Nocardia asteroides, Nocardia otitidis caviarum, Actinomadura madurae, Actinomadurae pelletieri, Streptomyces somaliensis.
Entre los agentes que pueden causar micetoma por eumicetos tenemos:
Madurella mycetomatis, Madurella grisea, Leptosphaeria senegalensis, Pyranocheta romeroi, Exophialia jeanselmei, Aspergilus nidulans Pseudoallescheria boydii, Zophia rosatti, Fusarium sp., Acremonium sp.,
El 97% por ciento de la cromomicosis es causada por bacterias aeróbicas y de estas el 80% por Nocardia brasiliensis.
El micetoma es más frecuente en hombres, en campesinos. También es mas frecuente entre la tercera y cuarta década de la vida. Su distribución geográfica se da en aquellos países que están cerca del trópico de cáncer: México, Centroamérica, Senegal, Venezuela, Sudán, India, Somalia, Tailandia, etc. Se da en países donde presentan una estación lluviosa corta y una estación seca larga. El agente usualmente se contrae por la inoculación en la piel de astillas o espinas contaminadas, usualmente de acacias (una planta tropical, que se caracteriza por presentar espinas largas).
Clínica:
La topografía es usualmente el dorso de los pies, puede afectar las manos y el tronco.
Es una dermatosis que se caracteriza por presentar aumento del tejido, el cual tiene una consistencia leñosa y no deja fovea a la presión. La lesión inicial es un nódulo eritematoso que crece y luego se fistuliza. Por los agujeros de la fístula se drena material serosanguinolento y granos. Los granos son acúmulos de bacterias u hongos cada especie tiene una forma de grano característica, algunos son microscópicos y otros macroscópicos.
La evolución de la enfermedad es crónica y el paciente cursa sin dolor, lo que casi siempre lleva a consultar tardíamente. En el tórax las lesiones profundas pueden llegar a pulmón, en las extremidades puede afectarse el hueso produciendo lesiones osteolíticas llamadas geodos. En el abdomen casi nunca profundizan más allá de la fascia, excepto en la región inguinal.
Al sanar las lesiones de larga evolución, dejan cicatricez profundas.
Foto de micetoma, se puede observar como las lesiones inician de forma nodular y luego el aumento de volumen.
Entre los exámenes a enviar a estos pacientes tenemos:
a) Directo de la secreción de la fístula en donde se buscan los granos que van a tener forma, tamaño, color, estructura y afinidad tintorial características y esto va a orientar al diagnóstico y al agente etiológico.
b) Cultivo en medio de Sabouraud
c) Biopsia de la lesión donde se va a presentar un infiltrado granulomatoso y los granos.
d) Una placa de rayos x de la región afectada. Si el hueso está afectado se ven una lesiones circulares radiolucidas conocidas como geodos.
e) Exámenes generales.
Las siguientes fotografías microscopicas nos muestran los granos de N. brasilensis que son microscópicos y son reniformes (con forma de riñon)
Diagnósticos diferenciales: se agrupan en dos categorías:
a) Paramicetomas:
...