La Microcirculacion Y El Sistema Linfatico
159612 de Enero de 2013
597 Palabras (3 Páginas)1.689 Visitas
LA MICROCIRCULACIÓN Y EL SISTEMA LINFÁTICO
La circulación tiene alrededor de 10.000 millones de capilares, con un total de 500-700 metros cuadrados, (una octava parte de la superficie total de un campo de fútbol).
ESTRUCTURA DE LA MICROCIRCULACIÓN Y DEL SISTEMA CAPILAR.
La microcirculación de cada órgano está organizada para atender sus necesidades, cada arteria que entra en un órgano, se ramifica seis y ocho veces antes de que las arterias sean suficientemente pequeña, para denominarse arteriolas con diámetros de 5 a 9 micras, en sus extremos cuando aportan la sangre a los capilares. Las arteriolas son vasos muy musculares y sus diámetros son muy variables. Las metarteriolas (las arteriolas terminables) no tienen una capa muscular continua, sino fibras musculares lisas rodeando el vaso en puntos intermitentes, cada capilar verdadero se origina de una metarteriola, la fibra muscular lisa que rodea el capilar es esfínter precapilar. Este esfínter se abre cierra la entrada al capilar.
Las vénulas son mayores que las arteriolas tienen una capa más débil. La presión de las vénulas es mucho menor que la de las arteriolas pero pueden contraerse, a pesar de su capa muscular débil. El objetivo, mas importante es que las metarteriolas y los esfínteres pre capilares están en intimo contacto con los tejidos, a los que atienden sus concentraciones de nutrientes, los productos finales del metabolismo, los iones hidrógenos, pueden tener un efecto directo sobre los vasos para controlar el flujo sanguíneo local de cada pequeño territorio tisular.
BOMBA LINFATICA CAPILAR
El capilar linfático terminal bombea la linfa efecto que se suma al bombeo producido en los vasos linfáticos mayores, las paredes de los linfáticos están íntimamente adheridos a las células tisulares circundantes, mediante sus filamentos de anclaje en un exceso de líquido provoca la hinchazón tisular, se tiran de la pared de los capilares linfáticos y el flujo entrara en el capilar linfático terminal, los espacios situados entre las células endoteliales. La presión del interior del capilar aumenta, cuando se comprime el tejido provoca superposición de las células endoteliales, se cierran a modo de válvulas, la presión empuja la linfa a travez de los espacios intercelulares hacia el linfático colector, y no hacia atrás. Las células endoteliales de los capilares linfáticos contienen actomiosina. En algunos tejidos animales. Ejemplo: en el ala del murciélago provoca la contracción rítmica de los capilares linfáticos, del mismo se contraen rítmicamente muchos vasos sanguíneos pequeños o linfáticos mas grandes.
CIRCULACIÓN VENOSA
Las venas son los vasos más distensibles del cuerpo capaces de almacenar 0,5-1 litro de sangre extra, con incrementos incluso leves de la presión venosa. Las venas ejercen una función de reservorio para almacenar grandes cantidades de sangre extra, que puede utilizarse siempre que se requiera en cualquier otro punto de la circulación.
DIFERENCIA EN LA DISTENSIBILIDAD DE ARTERIAS Y VENAS
Anatomicamente, las paredes de las arterias son bastantes mas fuertes que las de las venas, las arterias son 8 veces menos distensibles que la venas. Es decir un incremento dado de la presión provoca un incremento de sangre 8 veces mayor en una vena, que en una arteria de tamaño comparable.
En la circulación pulmonar, la distensibilidad de la vena pulmonar es similar a la de la circulación sistématica, pero las arterias pulmonares normalmente actúan con presiones que son aproximadamente la sexta parte de las que funcionan en el sistema arterial sistematico, y su distensibilidad es, por tanto una seis veces mayor que la de las arterias sistemáticas.
La compliancia de una vena sistematica es, 24 veces mayor que la de su arteria corresponde porque es 8 veces mas distensible, y tiene un volumen 3
...