ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Neurona

SaraVzz969 de Octubre de 2014

565 Palabras (3 Páginas)247 Visitas

Página 1 de 3

La neurona

Es la unidad estructural y funcional del sistema nervioso. Es la encargada en transmitir mensajes bioeléctricos. Son las células funcionales del tejido nervioso. Ellas se interconectan formando redes de comunicación que transmiten señales por zonas definidas del sistema nervioso . Los funciones complejas dsistema nervioso son consecuencia de la interacción entre redes de neuronas, y no el resultado de las características específicas de cada neurona individual.

La forma y estructura de cada neurona se relaciona con su función específica, la que puede ser:

▪️recibir señales desde receptores sensoriales

▪️conducir estas señales como impulsos nerviosos, que consisten en cambios en la polaridad eléctrica a nivel de su membrana celular

▪️transmitir las señales a otras neuronas o a células efectoras.

Esta formada por cuatro regiones características: el soma(cuerpo celular nervioso), las dendritas, el axón, y la sinapsis.

Soma o cuerpo celular: corresponde a la parte más voluminosa de la neurona. Aquí se puede observar una estructura esférica llamada núcleo. Éste contiene la información que dirige la actividad de la neurona. Además, en el soma se encuentra el citoplasma. En él se ubican otras estructuras que son importantes para el funcionamiento de la neurona.

Dendritas: son extensiones del cuerpo celular y expanden la superficie receptiva de la célula. Se ramifican repetidamente y, comenzando a corta distancia del cuerpo celular, están cubiertas de extensiones citoplasmáticas llamadas gémulas o espinas dendríticas.

Axón: puede ser corto, pero suele representarse como si fuera mas grande que las dendritas y, de hecho puede extenderse hasta un metros partir del cuerpo celular.

Sinapsis: es el complejo de unión entre la terminal del axón presináptica y el tejido postsináptico.

Hay dos tipos de sinapsis:

▪️Eléctricas: ofrecen una unión electrónica entre las neuronas y se hallan en las uniones de las hendiduras entre las neuronas, permiten el paso bidireccional de iones directamente de una célula a otra.

▪️Química: consiste en un elemento presinaptico y un elemento postsinaptico separados por un hendidura sinaptica de entre 10 y 20 nm. Puede identificarse en una micrografía de electrones por la gran cantidad de vesículas agrupadas en la terminal del axón, en el lado presináptico de la hendidura.

Según la cantidad de prolongaciones que tengan las neuronas, estas se clasifican en:

1. Unipolares (pseudounipolares). Tienen una sola proyección, y esta se ramifica en dos porlongaciones, una de las cuales funciona como axón (rama central), mientras que la otra recibe señales y funciona como dendrita (rama periférica).

2. Bipolares. Tienen dos prolongaciones: una dendrita y un axón. Son neuronas receptoras localizadas en retina, cóclea, vestíbulo y mucosa olfatoria.

3. Multipolares. Presentan un axón y dos o más dendritas. Un ejemplo característico son las neuronas motoras del asta ventral de la médula espinal.

Funcionalmente, las neuronas se clasifican en tres categorías:

1. Neuronas sensitivas (aferentes). Transmiten impulsos desde la periferia hacia el SNC. Las neuronas aferentes somáticas se encargan de conducir estímulos como dolor, temperatura, tacto y presión, mientras que la aferentes viscerales conducen estímulos provenientes de las vísceras (dolor), glándulas y vasos sanguíneos.

2. Neuronas motoras (eferentes). Conducen impulsos desde SNC hacia las células efectoras. Al igual que las sensitivas, existen neuronas eferentes somáticas y efrentes viscerales. Las primeras se encargan de enviar estímulos hacia el músculo esquelético, mientras que las segundas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com