La Oferta Y Sus Elasticidades
valeramosjimenez24 de Mayo de 2013
671 Palabras (3 Páginas)498 Visitas
LA OFERTA Y SUS ELASTICIDADES
La oferta y la demanda es el mecanismo a través del cual se fija el precio a un producto y se tiene que cumplir para que se dé la oferta; ya que ellos son instrumentos esenciales para la determinación de precios, cuando la oferta supera la demanda los productos deben reducir los precios para estimular las ventas, cuando la demanda es superior a la oferta los compradores presionan al alza el precio de los bienes o sea de la demanda depende la oferta de los precios.
La oferta y la demanda tiene en cuenta el efecto sobre los costos de producción se considera que este efecto es indirecto por que afecta a los precios a través de los precios de la oferta, la demanda o ambas.
La oferta será elástica o inelástica según que las variaciones en la cantidad ofrecida sean mayores o menores proporcionalmente a las variaciones en los precios. Definida con más precisión, la elasticidad de la oferta es el porcentaje en que varía la cantidad ofrecida cuando el precio varía en un uno por ciento. Lo que se trata de medir de hecho es la capacidad de reacción de las empresas a las variaciones en los precios. La elasticidad de la oferta depende por tanto de las peculiaridades tecnológicas del proceso productivo, de la disponibilidad de factores necesarios para la producción, pero, sobre todo, del tiempo. Como a corto plazo las instalaciones no pueden variar, la oferta es muy rígida, y grandes variaciones en los precios no modificarán sensiblemente la cantidad ofrecida. Sin embargo a largo plazo la oferta resulta muy elástica, no sólo porque las empresas existentes pueden adaptarse a los nuevos precios sino porque puede que entren nuevas empresas, si el precio ha subido, o que cierren algunas, si el precio ha bajado.
Los principales factores que hacen que la oferta de algunos bienes sea elástica y la de otros inelástica son el precio de la oferta, la posibilidad de sustitución de insumos y el tiempo.
La posibilidad de sustitución de insumos quiere decir que los productores se hacen más sensibles a los cambios en los precios en las cantidades ofertadas; por lo tanto la sustituibilidad de insumos aumenta, la oferta se vuelve más elástica. Un ejemplo puede ser el maíz y el trigo ya que estos cambian su precio constantemente. Por ejemplo en el precio de las frutas se presenta una oferta inelástica ya que el cambio en el precio no tiene mucha variación.
El marco de tiempo para la decisión de la oferta conforme transcurre el tiempo la elasticidad de la oferta aumenta. También la curva de la oferta a largo plazo muestra la reacción que ocurre de la cantidad ofrecida a un cambio en el precio.
Para concluir la oferta de un bien es INELÁSTICA cuando la reacción de los productores ante un cambio en el precio del bien es pequeña y la oferta de un bien es ELÁSTICA cuando la respuesta de los productores ante un cambio en el precio es significativa.
La OFERTA PERFECTAMENTE INELASTICA ocurre cuando el cambio de precio no produce variación en la cantidad ofrecida, posiblemente porque es imposible producir más cantidad del producto, como es el caso de los recursos naturales, ya que la cantidad existente de estos es independiente de la variación del precio, es decir, la variación del precio no va a cambiar la cantidad del producto. La OFERTA PERFECTAMENTE ELÁSTICA ocurre cuando un pequeño cambio en el precio produce un cambio infinitamente grande en la cantidad ofrecida, aunque es difícil que se presente un ejemplo cercano podría ser que una empresa tenga un gran stock de un producto (ropa) tenga que venderlo de un día para otro de tal forma que lo venderá a cualquier precio con tal de venderlo todo (remate).
En la OFERTA UNITARIA el aumento de la cantidad del producto es igual al aumento del precio del producto, como es el caso
...