La Relación De La Respiración Y Nutrición
Danasofia6 de Enero de 2014
511 Palabras (3 Páginas)309 Visitas
Ensayo "La Relación De La Respiración Y Nutrición"
Ensayos Gratis: Ensayo "La Relación De La Respiración Y Nutrición"
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.344.000+ documentos.
Enviado por: myllizZz 17 junio 2012
Tags:
Palabras: 1215 | Páginas: 5
Views: 2309
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
ENSAYO
(La relación de la respiración y nutrición)
Introducción.
En la vida de los seres humanos existen varios procesos que ayudan a que el organismo pueda trabajar y nos permita realizar actividades. Estos mismos se realizan a partir del metabolismo, que son procesos físicos y químicos que ayudan a que el cuerpo conserve su homeostasis.
La nutrición nos ayuda a convertir nuestros alimentos en energía que nuestro organismo utiliza para diversas funciones o procesos mientras que la respiración es un proceso mediante el cual el organismo capta oxígeno del aire y libera dióxido de carbono. Ambas son funciones de vital importancia.
Desarrollo.
Respiración:
Comenzaremos con el sistema respiratorio.
El aire (que contiene oxígeno) penetra por la nariz o fosas nasales a nuestro cuerpo, estas retienen el polvo, calientan y purifican el aire.
Posteriormente recorren la faringe, luego a la laringe, después el aire sigue con su recorrido por la tráquea, esta misma en su parte inferior se divide en dos tubos llamados bronquios. Cada bronquio está conectado con un pulmón. Los bronquios están recubiertos por mucosa y cilios cuya función es filtrar o atrapar partículas como polvo, humo, bacterias, etc., y las eliminan en forma de moco o flemas.
En los pulmones se lleva a cabo el intercambio de gases; se dividen en tubos más pequeños llamados bronquiolos que sirven como vía de paso y estos se siguen dividiendo hasta formar estructuras muy pequeñas llamadas alvéolos que son la unidad funcional del sistema respiratorio porque es aquí donde se intercambia el dióxido de carbono que transporta la sangre por el oxígeno por medio del proceso de difusión (transporte celular).
Nutrición:
Otro proceso de suma importancia es la nutrición, que se puede llevar acabo gracias al aparato digestivo; encargado de degradar los alimentos y similar los nutrientes para satisfacer las necesidades del organismo.
La digestión comienza en la boca donde la comida es masticada por los di
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
entes y mezclada con la saliva, esta disuelve las partículas alimenticias para mejorar su sabor y facilitar su ingestión.
La masticación es importante porque cuando la comida es reducida a partículas cada vez mas finas, los jugos digestivos que contienen encima se mezclan con ella, entre mas completamente se mastica la comida, mas completas son las funciones digestivas que ocurren en este punto. Para pasar al esófago. A la masa que se produce se le denominada bolo alimenticio.
Después de ahí se dirige al orifico de cardias, es el esfínter que comunica al esófago con el estomago, cuando el bolo llega aquí, comienzan las contracciones musculares que permiten la mezcla y fragmentación de los alimentos, es decir, por acción del jugo gástrico y los movimientos de las paredes forman una masa denominada quimo.
El esfínter pilórico sirve como la puerta de entrada al intestino delgado es aquí donde en la primera porción se produce la digestión química mediante la acción de las secreciones ...
...