ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Sexualidad

niosicario7 de Mayo de 2014

673 Palabras (3 Páginas)226 Visitas

Página 1 de 3

LA SEXUALIDAD

La sexualidad es un tema importante que se debe de tratar de manera seria y responsable puesto que es el elemento básico de la personalidad, del propio ser, de su forma de manifestarse y comunicarse, de sentir, de expresar y vivir el amor humano.

Sin embargo esta sexualidad se desarrolla y no se construye, es de mucha importancia ya que la educación sexual constituye un proceso formativo, dinámico y permanente, que promueve el desarrollo integral del ser humano, contribuyendo así al desarrollo social de su comunidad por tanto es importantísimo poner especial atención sobre este tema.

Es necesario que los niños aprendan conceptos reales para que desarrollen una adecuada sexualidad desde pequeños de forma autónoma y responsable sexualidad no solo implica términos sexuales si no va desde valores, conceptos reales, autonomía en la toma de decisiones, equidad de género, debe enseñar las relaciones igualitarias, el buen trato y el respeto mutuo

Es indispensable que tengan los alumnos explicaciones y completa visión del significado del valor de la sexualidad y una serena integración de la misma en la propia personalidad. Es decir, esta visión no será sólo fruto de la preparación, sino también de los resultados de su madurez afectiva.

Cabe mencionar que este tema se debe de abordar de una manera seria y responsable, es decir, hablar en términos sencillos, claros y manejables para la edad en que se encuentra el niño propiciando los aprendizajes que ayuden al crecimiento y al desarrollo saludable de los alumnos requiere que el salon de clases promueva una enseñanza basada en la confianza, como también que se haga cargo de la distribución de conocimientos significativos, y pertinentes a cada edad, de modo tal de brindar oportunidades para que cada niño o adolescente pueda ir comprendiendo su propio crecimiento, sus conflictos y necesidades, sus relaciones con los otros en un marco de respeto hacia las diferencias, esto con el fin de ofrecer conocimientos, habilidades y valores para promover la salud y el desarrollo personal del niño.

Para educar al niño en la sexualidad se deberá hacer con muchos de los valores como son el respeto, con sentido de la responsabilidad que lleva sobre sí, con pudor, confianza y seriedad en el tema a tratar.

El docente debe enseñárles a respetar la diversidad de opiniones, evitando la discriminación por edad, sexo, orientación sexual, características físicas, lugar de procedencia o residencia, etcétera se acepten de cualquier manera y para ello debe enseñar las relaciones igualitarias, el buen trato y el respeto mutuo, haciéndoles conocer sus derechos a expresarse y brindándoles la información necesaria para tomar las decisiones personales que influirán en su vida.

Enséñandoles las palabras correctas como: Use "pene" y "vagina" en vez de "pajarito" o "ahí abajo". Incúlquele que su cuerpo es sólo suyo y que nadie tiene el derecho de tocarlo de manera que no le agrade. Él tiene el derecho de decir "no" al contacto incómodo que se quiten tantos estereotipos erróneos que existen en la actualidad, esto prevenir a futuro enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados.

Por último, al docente le compete la responsabilidad de ofrecer a sus alumnos la disponibilidad de tiempo y espacio, estar dispuesto frente a las confidencias de sus alumnos, cultivar una postura abierta para informarse, que sea optimista y esperanzadora frente al futuro; que disponga de fuente de nutrición y apoyo fuera del ámbito del trabajo, y manifestar el reconocimiento de la propia sexualidad como instrumento valiosísimo para la comunicación del afecto, la amistad y el amor.

La educación de la sexualidad es fundamental para indicar y motivar al niño y adolescente el poder lograr la aceptación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com