La Subdivision De Los Microbios De Luis Pasteur
HERNANCITO5 de Diciembre de 2011
944 Palabras (4 Páginas)747 Visitas
INTRODUCCION
Durante el siglo XIX, nadie se imaginaba que sería la punta de lanza para el descubrimiento de un mundo ya existente, llamando los animales subvisibles en esa época; en el horizonte se divisa un hombre que le daría el reconocimiento y lugar correspondiente en el mundo, como animales que descomponen todo ser vivo, así como su relación con las enfermedades existentes.
Luis Pasteur, hombre francés; cual apariencia no transmitía ningún tipo de autoridad en la ciencia y menos como investigador; es hablar de ese mundo microscópico, que nadie entendía y mucho menos experimentaban por ser inexistente a los ojos de los hombres de ciencia.
Su vida se dividió en varias etapas, cada una de ellas importantes para el estudio de ese mundo llamado subvisible; la primera etapa y que marca a Pasteur, fue en su niñez, en el año de 1831, cuando un herrero es mordido por un lobo con rabia, a quien le hacen tormentosas curaciones para tratar que la enfermedad no lo matara por rabia. En Pasteur, dejaron las imágenes una profunda hulla e interrogante ¿Por qué?, de lo que sucedía y las causas que originan estas enfermedades. Sin nadie que respondieran a sus dudas, quedarían grabadas en su mente infantil, pero sin ser el origen para posteriormente descubrir la cura.
Llego el momento de estudiar de emprender un largo viaje en las páginas de los libros, experimentos así como el descubrir una de las muchas utilidades, o sea, el beneficio o enfermedades provocadas por los animales subvisibles; en esta etapa Luis Pasteur estudia en el colegio de Arbois donde le forman el carácter perseverante de un investigador, mas tarde fue enviado a la escuela normal de parís. En esta escuela trabajaba un químico de nombre Dumas, a quien le debe Pasteur el iniciarse como un investigador.
Su primer trabajo fue modesto pero a su vez con el sello que lo caracterizo; usando los matraces y el microscopio. Estudiando los cristales del acido tartárico. Pasteur tenía un entusiasmo como una novia por su prometido; la química la respiraba con gran amor y quería que todos estudiaran o fueran químicos. Con gran emoción el joven Pasteur descubrió que existían cuatro tipos de ácidos tartárico, cuál fue su gran emoción y desde entonces inicia el dominio de la materia de química y la base de grandes descubrimientos, su aliciente fue el reconocimiento por esos viejos colegas, sus intereses de ellos eran más coloquial que científico.
Segunda etapa en la vida Luis Pasteur a los 26 años de vida se casa con la hija de un decano de la facultad; dedicándose después con ahincó a sus experimentos, pensando que podía jugar con la composición de las cosas, más bien jugar a ser dios; pero el destino le tenía un encuentro con el mundo microscópico, en Lila una prosaica Ciudad de destiladores, que curioso, que dios pusiera en el camino preciso a Pasteur, pero así fue, en poco tiempo los productores de azúcar y alcohol, extraídos de la remolacha. Le dieron la tarea ardua de aumentar la producción; Pasteur acepto el reto y demostró que no solo la ciencia es papel y experimento, todo lo contrario la ciencia se lleva de la mano con la industria y sin ella la economía puede perecer, pero un día se le atravesó la mano de dios a los productores de alcohol y solicitaron a Pasteur su intervención a solucionar su problema de la fermentación; Pasteur se pregunto lo siguiente ¿Cómo se produce la fermentación? Y ¿Qué tan importante es para la producción de alcohol?, pero para ello tenía que ver atreves del microscopio y maravillarse con diminutas formas de vida que se movían, los llamo glóbulos de fermento y ellos producían alcohol; pero cuál fue su sorpresa al observar la cubas de fermentación donde no se producía alcohol, cedió
...