La Teoria De La Relatividad
popkoorn11 de Mayo de 2014
754 Palabras (4 Páginas)170 Visitas
“Nada es absoluto, todo es relativo” Es una frase que comúnmente escuchamos, la cual atribuimos a Albert Einstein, sin embargo, es una frase de naturaleza ambigua y ¿Qué significa que algo sea absoluto o relativo? Lo absoluto nos remonta a una verdad universal y lo relativo es aquello que tiene sentido una vez que se indica la dirección bajo la cual se aplica la determinación. Claros ejemplos en la vida cotidiana nos pueden hacer referencia a estas dos palabras, por ejemplo: si alguien dice que “es de día”, esta proposición parece ser cierta si notamos que hay luz de sol donde nos encontramos (en el mismo sitio, incluso en el mismo país donde se encuentra la persona que hizo esta aclaración) y así podríamos concluirla como una verdad, sin embargo, si pensamos un poco más de lo evidente, podemos deducir que la India se encuentra al otro lado del planeta y que ahí es de noche; así llegar a la conclusión que la proposición dicha anteriormente es relativa y no absoluta como se podría creer. De igual forma decir que algo “está a tu mano derecha”, es otra afirmación ambigua, y que claramente es necesario indicar la dirección bajo la cual se aplica esta referencia. Así podríamos enumerar diversos ejemplos donde suceda lo mismo. “Los hombres tienden a atribuir a los conceptos el significado de absoluto si su relatividad no es evidente en la experiencia cotidiana” nos dice Landau en este libro.
El termino relatividad es interesante al ser aplicado en diversos aspectos, los cuales al principio parecen ser absolutos, sin embargo, si se hace un análisis más profundo de estos, podremos notar que no lo son, uno de ellos es el espacio. Para decir que ciertos acontecimientos suceden en el mismo lugar es necesario especificar los cuerpos respecto a los cuales se afirma este suceso, ya que si no lo aclaran se puede hacer un malentendido de los hechos. Landau nos pone un ejemplo de esto al explicarnos que “dos viajeras acuerdan encontrarse cada día en un mismo sitio del vagón en el Ferrocarril Moscú-Vladivostok, para escribir cartas a sus maridos y enviárselas. Estos, al recibir las cartas, no estarán de acuerdo con que sus esposas se encuentran en un mismo sitio en el espacio ya que las cartas que recibirán serán de distintos lugares por donde transitaba el tren”.
También es necesario introducir el termino “reposo” a todo lo anterior ya que de igual forma es un hecho relativo el cual será considerados para llegar a nuestra conclusión de la teoría de la Relatividad. Algo que se encuentra en reposo es porque ninguna fuerza externa influye sobre este aparentemente. Si juntamos diversos objetos que se encuentren inmóviles respecto a los demás, podremos crear un laboratorio que estará “en reposo” para llevar a cabo diversos análisis y experimentos.
Algo que se encuentre bajo un movimiento rectilíneo uniforme (despreciando la fricción de las superficies en contacto) podrá tener las mismas características de algo que se encuentra en reposo como lo mencionamos anteriormente, ya que ninguna otra fuerza externa podrá modificar este movimiento y así sus condiciones son prácticamente iguales.
Con esto podremos decir que no existe un reposo absoluto sino n-reposos. Por lo tanto existen infinitos laboratorios en reposo, los cuales podrán ser considerados si se cumplen con las condiciones mencionadas en los dos párrafos anteriores.
El tiempo es otro aspecto que resulta ser relativo, ya que en la vida cotidiana la palabra “simultaneo” nos indica que un acontecimiento ocurre al mismo tiempo que otro, sin embargo, al analizarlo con más profundidad, Landau llega a la conclusión que el tiempo no transcurre de igual forma para diferentes observadores, todo depende de donde estén situados. Un hecho que suceda en un instante en un laboratorio en movimiento, no será visto simultáneamente
...