ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Tierra

11 de Enero de 2014

4.572 Palabras (19 Páginas)231 Visitas

Página 1 de 19

La Tierra desde el Espacio

Antes de volar ya era consciente de lo pequeños y vulnerable que es nuestro planeta; pero sólo cuando lo vi desde el espacio, en toda su inefable belleza y fragilidad, comprendí que la tarea más urgente de la humanidad es protegerla y preservarla para las futuras generaciones.

- Sigmund Jähn, República Democrática Alemana

Tabla de Contenidos

Introducción

Comentarios de Astronautas

Imágenes desde el Espacio

Bibliografía

Introducción

Al igual que Sigmund Jähn, aquellos que han ido al espacio han vuelto con una perspectiva cambiada y una nueva reverencia por el planeta Tierra. Las fronteras políticas desaparecen. Las fronteras entre las naciones desaparecen. Todos pertenecemos al mismo pueblo y cada uno es responsable del delicado y frágil equilibrio de la Tierra. Somos sus administradores y debemos cuidar de ella para las generaciones futuras.

Nuestra perspectiva de la Tierra puede ser muy estrecha. Podríamos no ver los efectos de la tala de un árbol. Sólo aumentando nuestra perspectiva podremos ver la devastación de los grandes bosques selváticos. Los humanos pueden destruir en cuestión de días lo que a la naturaleza le ha llevado muchos miles de años crear. Podríamos preguntarnos que daño puede hacer una factoría a su entorno si no sigue los controles de contaminación adecuados. El efecto desde el espacio es obvio. Las imágenes tomadas por los astronatuas de la nave Gemini hace casi 30 años son mucho más claras que las realizadas por los astronautas de la lanzadera espacial hoy.

Los siguientes comentarios han sido tomados por astronatuas que han ido al espacio y el efecto que ha tenido sobre ellos:

Comentarios de Astronautas

Para aquellos que han visto la Tierra desde el espacio, y para los cientos y quizás los miles que la verán, la experiencia cambiará seguro vuestras perspectivas. Las cosas que nosotros compartimos en nuestro mundo son mucho más valiosas que las que nos dividen.

- Donald Williams, EUA

Mi primera vista - una panorámica de un brillante océano azul oscuro, cubierto de manchas verdes y grises y blancas - fue de atolones y nubes. Pegado a la ventana pude ver que esta escena en movimiento del Pacífico estaba bordeada por el extremo curvado de la Tierra. Pegado a él tenía un fino halo de color azul, y más allá, el oscuro espacio. Contuve mi aliento, pero algo faltaba - me sentía extrañamente vacío. Aquí estaba un espectáculo tremendamente visual, pero visto en silencio. No había un gran acompañamiento musical; ninguna sinfonía ni sonata inspirada. Cada uno de nosotros debe escribir individualmente la música para esta esfera.

- Charles Walker, EUA

Observando el exterior, a la negrura del espacio, punteado con la gloria de un universo de luces, veía majestuosidad - pero no bienvenida. Debajo había un planeta acogedor. Allí, contenido en la fina, móvil e increiblemente frágil cáscara de la biosfera está todo lo que nos es querido, todos los dramas y comedias humanos. Ahí es donde está la vida; ahí es donde están todas las cosas buenas.

- Loren Acton, EUA

La Tierra era pequeña, azul claro y estaba conmovedoramente sola, nuestro hogar, que debe ser defendido como una reliquia sagrada. La Tierra era absolutamente redonda. Creo que nunca supe realmente lo que significaba que el mundo era redondo hasta que vi la Tierra desde el espacio.

- Aleksei Leonov, URSS

El sol en verdad "aparece como el rayo" y se pone igual de rápido. Cada amanecer y cada ocaso sólo duran unos segundos. Pero en ese intervalo de tiempo se pueden ver al menos ocho bandas diferentes de color que van y vienen, desde el rojo brillante hasta el azul más brillante y más oscuro. Y se ven dieciseis amaneceres y dieciseis puestas de sol cada día que estás en el espacio. Ningún amanecer y ningún ocaso es siempre el mismo.

- Joseph Allen, EUA

La Tierra nos recordó un adorno en un árbol de Navidad, colgando en la negrura del espacio. A medida que nos alejábamos más y más disminuía de tamaño. Finalmente se redujo al tamaño de una canica, la canica más bonita que se pueda imaginar. Este bonito y cálido objeto viviente se veía tan frágil, tan delicado, que si lo pudieramos tocar con un dedo se desmenuzaría y caería hecho pedazos. Ver esto tiene que cambiar a un hombre, tiene que hacer al hombre apreciar la creación de Dios y el amor de Dios.

- James Irwin, EUA

De repente, por detrás del borde de la Luna, lentamente, en largos momentos de inmensa majestuosidad, allí emerge una reluciente joya azul y blanca, una brillante y delicada esfera de color azul celeste cubierta por blancos velos que giran lentamente, elevándose gradualmente como una pequeña perla en un profundo mar de negro misterio. Se tarda un instante en comprender totalmente que es la Tierra . . . nuestro hogar.

- Edgar Mitchell, EUA

Mi visión de nuestro planeta fue un destello de divinidad.

- Edgar Mitchell, EUA

Por primera vez en mi vida observé el horizonte como una línea curva. Estaba acentuado por una fina capa de luz azul oscuro - nuestra atmósfera. Obviamente este no era el océano de aire del que me habían hablado tantas veces en mi vida. Estaba aterrorizado por su frágil aspecto.

- Ulf Merbold, República Federal de Alemania

Un leyenda china narra como unos hombres enviados para hacer daño a una joven, se convirtieron en sus protectores en vez de violadores, al comprobar su belleza. Así es como me sentí cuando vi la Tierra por primera vez. "No puedo evitar amarla y protegerla".

- Taylor Wang, China/EUA

Imágenes desde el Espacio

Glaciares, lagos y fallas, Tibet

La meseta del Tibet es la región elevada del mundo más alta y más grande. Esta meseta tiene 1,200 kilómetros (746 millas) de este a oeste y 900 kilómetros (560 millas) de norte a sur, con una elevación media de más de 400 metros (1,310 pies). Como la meseta se eleva por encima de gran parte de la atmósfera, las fotografías son normalmente claras y brillantes. Una plétora de fenómenos geológicos son visibles en cualquiera de las fotos. Esta imagen muestra la esquina noroeste de la meseta cerca del punto donde el terreno desciende hacia la cuenca de Tarim. La impresionante montaña nevada en la parte superior derecha, con unos valles glaciares bien desarrollados, es el Muxtag Ulu, que tiene una altitud de 7,282 metros (23,892 pies). La meseta se levantó como consecuencia de la colisión entre la India y Asia, que produjo un profundo acortamiento debido al plegamiento y derrumbe. Una segunda consecuencia importante de esta colisión fue la creación de importantes fallas por deslizamiento, lo que facilitó la "escapada" tectónica de China como una semilla de melón. El valle lineal con dos lagos podría ser el punto de formación de una falla por deslizamiento. En la esquina inferior derecha, dos zonas de color claro también están desplazadas aparentemente unos 300 kilómetros (186 millas) por la falla lateral de la izquierda.

El lago azul del centro presenta una gran zona de terrazas a su alrededor en la costa norte. Durante los períodos glaciares, los niveles de los lagos en las mesetas estuvieron unos 300 metros (984 pies) por encima de los niveles actuales. Desde el final de la Edad del Hielo, el clima se hizo cada vez más árido y los lagos han disminuido de tamaño. El perímetro montañoso del Himalaya y Kun lun actua como una barrera efectiva contra los vientos cargados de humedad.

(Cortesía LPI/NASA. Imagen 41G-31-043)

Imagen de Radar del Monte Everest

Esta es una imagen de radar del Monte Everest y su entorno, a lo largo de la frontera de Nepal y Tibet. La cima del Monte Everest, el punto más alto de la Tierra con 8,848 metros (29,030 pies), puede verse cerca del centro de cada imgaen. Se recoge un área aproximada de 70 por 38 kilómetros (43 por 24 millas) que está centrada a 28 grados de latitud norte y 86.9 grados de longitud este. El norte está hacia arriba a la izquierda. Muchos aspectos del terreno del Himalaya son visibles en esta imagen. Las áreas cubiertas de nieve aparecen en color azul brillante en la imagen, que fue tomada a principios de primavera y muestra una profunda capa de nieve. Las marcas sinuosas con ramales que se pueden ver son glaciares. El radar es sensible a características de la superficie de los glaciares que no son visibles en las fotografías convencionales, como la rugosidad del hielo, el contenido en agua y la estratificación. Por esta razón, los glaciares muestran un variedad de colores (azul, púrpura, rojo, amarillo, blanco) pero sólo aparecen en color blanco o gris en la fotografía óptica.

(Cortesía NASA/JPL)

La Ciudad Perdida de Ubar, Sur de Oman, Península Arábiga

Esta es una imagen de radar de la región que rodea la zona de la ciudad perdida de Ubar al sur de Oman, en la Península Arábiga. Esta vieja ciudad fue descubierta en 1992 con la ayuda de los datos obtenidos mediante teledetección. Los arqueólogos piensan que Ubar existió alrededor del año 2800 AC hasta el 300 DC y era una zona remota del desierto donde se organizaban las caravanas para el transporte de incienso a través del desierto. La imponente zona, de color magenta, es una región de grandes dunas de arena. Las zonas de color verde son escabrosas rocas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com