ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Tierra

yaguilar10 de Junio de 2012

4.379 Palabras (18 Páginas)441 Visitas

Página 1 de 18

INTRODUCCIÓN

La Tierra es el único planeta del Sistema solar donde sabemos con certeza que existe vida. Es natural, es nuestro planeta. La Tierra reúne una serie de condiciones - atmósfera, temperatura, agua -, imprescindibles Para la vida.

Las problemáticas que actualmente están causando degradación en el ambiente y los perjuicios provocados a los recursos naturales se reflejan en la disminución de la calidad de vida y perdurabilidad en el planeta.

La ecología es la ciencia que estudia las relaciones entre los seres vivos y el medio ambiente, el creciente interés del hombre por el ambiente el que vive se debe fundamentalmente a la toma de conciencia sobre los problemas que afectan a nuestro planeta y exigen una pronta solución.

La información y los avisos están, pero nos hacemos a oídos sordos e ignoramos o no queremos percatarnos de lo serio, triste y crítica situación en la que se encuentra nuestro planeta tierra.

La Tierra (de Terra, nombre latino de Gea, deidad griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del Sistema Solar que gira alrededor de su estrella en la tercera órbita más interna. Es el más denso y el quinto mayor de los ocho planetas del Sistema Solar. También es el mayor de los cuatro terrestres.

La Tierra se formó hace entre 4400 y 4550 millones de años y la vida surgió unos mil millones de años después Es el hogar de millones de especies, incluyendo los seres humanos y actualmente el único cuerpo astronómico donde se conoce la existencia de vida. La atmósfera y otras condiciones abióticas han sido alteradas significativamente por la biosfera del planeta, favoreciendo la proliferación de organismos aerobios, así como la formación de una capa de ozono que junto con el campo magnético terrestre bloquean la radiación solar dañina, permitiendo así la vida en la Tierra. Las propiedades físicas de la Tierra, la historia geológica y su órbita han permitido que la vida siga existiendo. Se estima que el planeta seguirá siendo capaz de sustentar vida durante otros 500 millones de años, ya que según las previsiones actuales, pasado ese tiempo la creciente luminosidad del Sol terminará causando la extinción de la biosfera.

La superficie terrestre o corteza está dividida en varias placas tectónicas que se deslizan sobre el magma durante periodos de varios millones de años. La superficie está cubierta por continentes e islas, estos poseen varios lagos, ríos y otras fuentes de agua, que junto con los océanos de agua salada que representan cerca del 71% de la superficie construyen la hidrosfera. No se conoce ningún otro planeta con este equilibrio de agua líquida, que es indispensable para cualquier tipo de vida conocida. Los polos de la Tierra están cubiertos en su mayoría de hielo sólido (Indlandsis de la Antártida) o de banquisas (casquete polar ártico). El interior del planeta es geológicamente activo, con una gruesa capa de manto relativamente sólido, un núcleo externo líquido que genera un campo magnético, y un núcleo de hierro sólido interior.

La Tierra interactúa con otros objetos en el espacio, especialmente el Sol y la Luna. En la actualidad, la Tierra completa una órbita alrededor del Sol cada vez que realiza 366.26 giros sobre su eje, el cual es equivalente a 365.26 días solares o a un año sideral. El eje de rotación de la Tierra se encuentra inclinado 23.4° con respecto a la perpendicular a su plano orbital, lo que produce las variaciones estacionales en la superficie del planeta con un período de un año tropical (365.24 días solares).22 La Tierra posee un único satélite natural, la Luna, que comenzó a orbitar la Tierra hace 4530 millones de años, esta produce las mareas, estabiliza la inclinación del eje terrestre y reduce gradualmente la velocidad de rotación del planeta. Hace aproximadamente 3800 a 4100 millones de años, durante el llamado bombardeo intenso tardío, numerosos asteroides impactaron en la Tierra, causando significativos cambios en la mayor parte de su superficie.

Tanto los recursos minerales del planeta como los productos de la biosfera aportan recursos que se utilizan para sostener a la población humana mundial. Sus habitantes están agrupados en unos 200 estados soberanos independientes, que interactúan a través de la diplomacia, los viajes, el comercio, y la acción militar. Las culturas humanas han desarrollado muchas ideas sobre el planeta, incluida la personificación de una deidad, la creencia en una Tierra plana o en la Tierra como centro del universo, y una perspectiva moderna del mundo como un entorno integrado que requiere administración

EL PLANETA TIERRA

“Cuidemos la naturaleza, es el patrimonio para nuestros hijos” ó “sin naturaleza no hay vida”, son algunas de las frases que seguramente usted ha escuchado desde hace mucho tiempo. Éstas y muchas otras expresiones han intentado evitar desde hace varios siglos que las actitudes y acciones de los seres humanos deterioren la salud de un planeta con una batería de recursos naturales, considerada en un comienzo renovable, pero que con el pasar del tiempo ha demostrado que puede desaparecer definitivamente de La Tierra.

El deterioro y empobrecimiento de estos recursos se ha hecho cada vez más evidente durante las últimas décadas. En todo el planeta se habla al respecto y expertos de distintas áreas han sumado esfuerzos para delimitar los problemas, así como sus posibles soluciones.

En este escrito se presentan de manera muy superficial, algunas de las problemáticas que actualmente han sido catalogadas como de urgente tratamiento para impedir una mayor degradación del ambiente. Debe entenderse que cada una de ellas encierra una compleja red de aspectos que interactúan y que en la gran mayoría de los casos han sido provocados y acentuados por acciones que el ser humano ha realizado de manera constante, irresponsable e incluso “irrespetuosa” para con los demás seres vivientes del planeta.

Pérdida de la Biodiversidad y daños al ambiente.

Ranjith Wirasinha, secretario ejecutivo del Water Supply and Sanitation Collaborative Council (WSSCC), en una entrevista concedida a la agencia AUPEC en 1998, propuso que la energía y la alimentación son problemas muy graves causados por el detrimento provocado al medio ambiente.

Este deterioro ha sido provocado en gran parte por el crecimiento poblacional desmedido de los humanos, que ha hecho que los recursos naturales sean consumidos en grandes cantidades, lo cual repercute en el hecho de que un número bastante elevado de especies haya desaparecido o esté a punto de desaparecer definitivamente del planeta. Otros factores ocasionados indirectamente por los humanos (lluvia ácida, efecto invernadero, deterioro de la capa de ozono) o directamente (deforestación, cacería indiscriminada y extendida, agricultura, ganadería…) y que actúan en conjunto, colaboran también para acentuar esta problemática. A todo esto se suma, que la mayoría de zonas con un alto porcentaje de biodiversidad son pobres económicamente, por lo que en estos lugares invertir dinero en la conservación de los recursos (de los que vive la humanidad) se hace casi imposible.

Fragilidad de los ecosistemas marinos.

Estos ecosistemas están formados por gran diversidad de organismos (algas, peces, moluscos y muchos otros) que hacen parte de grandes cadenas alimenticias. Estas comunidades según algunos estudiosos ayudan a evitar la erosión y otros impactos del oleaje sobre las costas. La razón para la pérdida de estos sistemas radica en que las personas de estas regiones, cazan excesivamente algunos organismos que se alimentan de los consumidores de algas (la base energética de estos ecosistemas). Al quedar libres, estos consumidores se multiplican sin control y para alimentarse arrasan con las algas existentes. A esto se suma la inmensa cantidad de desechos tóxicos que son arrojados por los humanos al mar y que incrementan la desaparición de aquellos organismos que son más frágiles (Primack, 1998).

Sobrecalentamiento del Planeta.

Es causado por sustancias químicas como los clorofluorocarbonados (CFC's), dióxido de carbono (CO2), monóxido de carbono (CO), metano (CH4) y óxido nitroso (N2O) entre otros. Estos materiales se han ido depositando en la atmósfera como resultado de algunas actividades humanas, entre ellas el uso de combustibles fósiles, la deforestación, la expansión de la agricultura y una serie de labores industrializadas que en la mayoría de las ocasiones se realizan sin tener en cuenta los perjuicios provocados al ambiente. Dichas sustancias forman una capa “atmosférica” que impide a algunas longitudes de radiación solar salir del planeta, encerrando dentro de él, una cantidad de energía que produce un aumento en la temperatura del ambiente mundial. Según McMichael et al. (1996), estas sustancias se vienen acumulando aproximadamente desde la década de 1750, lo que indica que La Tierra lleva alrededor de 250 años de calentamiento interno.

Los problemas acarreados por el calentamiento global, incluyen el incremento de enfermedades, bien sea por los cambios en la temperatura y humedad de los ambientes, o porque estos cambios permiten la proliferación de insectos y otros vectores – en zonas que antes no existían – que aumentan el potencial de transmisión de muchas enfermedades (OMS, 1997). Así mismo, es probable que desde hace años los humanos estén enfrentando cambios climáticos regionales y zonales, derivados del incremento en el nivel de los mares, al descongelarse los casquetes polares. De la misma forma, la calidad de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com