ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Tricología

alejandraiizPráctica o problema4 de Febrero de 2014

4.298 Palabras (18 Páginas)393 Visitas

Página 1 de 18

La Tricología es la ciencia que estudia al cabello y que reúne al conjunto de técnicas y tratamientos que mejoran la salud del cuero cabelludo y del cabello. La cabeza en su totalidad es una zona expresiva de nuestro cuerpo y está sometida a una constante tensión e intoxicación. Estas agresiones logran alterar el sistema de irrigación nerviosa y vascular superficial de la cabeza, causándole perturbaciones como envejecimiento y empobrecimiento precoz de la piel y el cabello. Las técnicas de la Tricología se aplican en todos aquellos casos que necesiten compensar las necesidades del cabello. Entendemos la importancia en la contención de la persona, su mundo emocional, en su relación con el ambiente y el medio que la rodea. Resulta una alternativa en muchos casos que no hayan logrado resultados positivos con tratamientos tradicionales tanto estéticos como fisiológicos.

¿QUÉ ES LA TRICOLOGÍA?

Tricología es la ciencia que estudia la salud y alteraciones del pelo/cuero cabelludo en cuanto a cantidad, color y estructura... Debemos entenderla como la posibilidad de desarrollar aún más el arte del peluquero, ya que si el cabello está sano desde su raíz, el resultado estético será mucho mejor. El CABELLO

El pelo al igual que las uñas, no son más que una extensión de la epidermis o piel. En el embrión, las uñas y el pelo proceden del mismo tipo de tejido que la piel

En la composición de la piel, el pelo y las uñas interviene la proteína denominada QUERATINA.

PARTES DEL PELO

El pelo está formado por una serie de filamentos compactos integrados por una queratina muy rica en azufre. Estos filamentos se componen de tres partes:

- Médula - Ausente en algunos casos. Capa intermedia

- Cutícula.- Capa más interna

- Cortex o corteza.- Las células del Cortex contienen los granos de melanina, que dan color a los cabellos. Cuanta más melanina, más negros los cabellos.

FACTORES AGRESIVOS PARA EL CABELLO

Este ciclo natural del cabello y la subsiguiente constante regeneración del cabello, puede verse afectado por la acción agresiva de múltiples factores:

Edad y sexo: A medida que envejecemos el ciclo de vida se acorta, haciéndose más patente en el hombre.

Ciertas enfermedades: La anemia por déficit de hierro y otros déficits nutricionales de vitaminas/minerales y aminoácidos. Como siempre, es necesario seguir una dieta sana y equilibrada.

Consumo de excitantes como cafeína y alcohol.

El tabaco tampoco es conveniente para una buena salud del cabello.

El estrés, la ansiedad, la depresión...producen una mayor tensión muscular que constriñe los vasos dificultando aún más el riego sanguíneo. El pelo refleja el estado natural de nuestra salud, la fatiga, el trastorno emocional y el estrés rompen el equilibrio debilitando nuestro pelo y provocando su caída.

La contaminación ambiental,

los tratamientos químicos en peluquerías (tintes, permanentes..) y los agentes mecánicos son causas frecuentes de deterioro del cabello.

Los cambios de estaciones, estas son épocas más proclives a la caída del pelo ya que las variaciones grandes de temperatura afectan al proceso normal de desarrollo capilar.

El sol, el mar, el cloro de las piscinas son capaces de convertir una hermosa melena en una cabellera áspera y apagada.

Los rayos ultravioleta destruyen parcialmente la cutícula del cabello y oxidan las fibras de queratina, lo que comporta una modificación estructural y química que provoca una disminución progresiva de su resistencia. Los rayos infrarrojos emiten un calor seco que provoca una disminución progresiva de su resistencia. Tras cinco días de exposición solar continuada, se comprueba que el cabello se vuelve quebradizo.

El cloro de las piscinas pueden hacer que aparezcan problemas en el cabello.

Algunos fármacos también pueden ocasionar problemas en el cabello.

La queratina (proteína del cabello y también de la piel y de las uñas) se ve seriamente dañada, traduciéndose exteriormente:

- Perdida de brillo y vitalidad: Resecamiento y puntas abiertas

- Fragilidad capilar

- Inevitablemente, una mayor vulnerabilidad y probabilidad de caída del pelo

ESTRUCTURA INTERNA DEL CABELLO

1. Folículo piloso 2 bulbo pilosa 3 raíz del pelo 4. bulbo 5.papila 6. Glándula sebácea 7. Músculo erector |

Corte transversal del cabello : 1.capa de huxley 2. Capa de Henle 3. Médula 4.Corteza/cortex 5. Cutícula

FASES DEL CRECIMIENTO DEL CABELLO:El ciclo capilar sano del cabello tiene tres fases:

Anágena: Es la fase de crecimiento y se produce regularmente en la mayoría de los pelos de la cabeza humana común. En general, el 85 por ciento del pelo de la cabeza crece aproximadamente una pulgada (2,54 cm) al mes. Esta fase de crecimiento dura aproximadamente entre 2 y 6 años (1.000 días aprox.).

Catágena (transición): Es una fase de dos a tres semanas durante la que el crecimiento se detiene y provoca que la base del folículo (raíz) se acorte y caiga. Este fenómeno se produce regularmente en un porcentaje muy pequeño de los pelos de una cabellera sana. La mayoría del pelo vuelve a crecer porque el folículo no se cae. Con el tiempo, comienza a crecer un nuevo pelo desde la raíz interna del folículo piloso, que va empujando hacia afuera el pelo viejoTelógena: Es una fase de reposo que dura 3 o 4 meses antes de que la fase anágena comience de nuevo. Tiene una duración normal de 100 días. Por lo tanto, podemos decir que, en un momento dado, está en reposo entre el 10 y el 15 por ciento de todos los cabellosDurante la fase telogénica es normal que diariamente se caigan entre 50 y 100 pelos. Cada pelo tiene su propio ciclo, por lo que constantemente hay cierto número de pelos en reposo. Terminada la fase de reposo, un nuevo pelo vuelve a crecer en el mismo folículo. En el folículo hay por tanto una sección permanente, por encima del músculo arrector, y otra transitoria por debajo del mismo.El ciclo del pelo está controlado por factores locales, genéticos endocrinos y metabólicos CLASIFICACION DEL CABELLOLISOTRICO: son los cabellos lisos que presentan un folículo redondo y son los más saludables CINOTRICOS: son los cabellos ondulados los cuales presentan un folículo piloso ovalado, son saludables de raíz a medios y de medios a puntas son deshidratados.ULOTRICOS: son los cabellos completamente opuestos al lisotrico, son cabellos crespos y mas frágiles y agredidos física y químicamente. PIGMENTOS MELANICOS O MELANINAS En el cabello la melanina existe bajo dos formas: Los pigmentos difusos.

Los pigmentos granuladosLos pigmentos difusos o feomelaninas da una coloración amarillenta cuando es poco concentrada, ligeramente rojiza cuando su concentración es bastante fuerte.Los pigmentos granulados o tricosiderinas se presentan bajo forma de granos varían del marrón rojizo al negro oscuro.Estas dos formas de pigmentos se encuentran dentro de todas las variedades de cabellos, pero en cantidades más o menos variables.Es esta mezcla de los dos pigmentos naturales que da el conjunto de los tonos naturales del cabello.TEORIA DEL COLOREl color no es una característica de una imagen u objeto, sino que es más bien una apreciación subjetiva nuestra. Se puede definir como, una sensación que se produce en respuesta a la estimulación del ojo y de sus mecanismos nerviosos, por la energía luminosa de ciertas longitudes de onda.El círculo cromático.El círculo cromático nos sirve para observar la organización básica y la interrelación de los colores. Los colores primarios son: rojo, azul y amarillo. Los colores secundarios son: violeta naranja y verde. Los colores terciarios son: el rojo violáceo rojo anaranjado, amarillo anaranjado, amarillo verdoso, azul verdoso y azul violáceo.LOS COLORES SECUNDARIOS se obtienen al mezclar partes iguales de dos primarios; los colores terciarios se consiguen al mezclar partes iguales de un color primario y de un secundario adyacente.

Los primarios son colores que se consideran absolutos y que no pueden crearse mediante la mezcla de otros colores. Sin embargo, mezclar los primarios en diversas combinaciones crea un número infinito de coloresEL TONO:

Es el matiz del color, es decir el color en sí mismo, supone su cualidad cromática, es simplemente- un sinónimo de color. Es la cualidad que define la mezcla de un color con blanco y negro. Está relacionado con la longitud de onda de su radiación. Según su tonalidad se puede decir que un color es rojo, amarillo, verde...

Aquí podemos hacer una división entre:

- Tonos cálidos (rojo, amarillo y anaranjados): aquellos que asociamos con la luz solar, el fuego...

- Tonos fríos (azul y verde): Los colores fríos son aquellos que asociamos con el agua, la luz de la luna...BRILLANTEZ:

Tiene que ver con la intensidad o el nivel de energía. Es la luminosidad de un color (la capacidad de reflejar el blanco), es decir, el brillo. Alude a la claridad u oscuridad de un tono. Es una condición variable, que puede alterar fundamentalmente la apariencia de un color. La luminosidad puede variar añadiendo negro o blanco a un tono.SATURACIÓN:

Está relacionada con la pureza cromática o falta de dilución con el blanco. Constituye la pureza del color respecto al gris, y depende de la cantidad de blanco presente. Cuanto más saturado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com