La administración general
LlanoskkTrabajo26 de Septiembre de 2014
854 Palabras (4 Páginas)199 Visitas
FACULTAD DE CONTABILIDAD
ASIGNATURA: ADMINISTRACION GENERAL
INTEGRANTES: CRUZ JULCA, Junior
PALACIOS SU, Miriam
RAMIREZ LUPERDI, Kimberly
SERRANO LESCANO, Ingrid
VIGIL CABALLERO, Mery
CICLO: I I 2012 – 0
2012
HISTORIA DE LA ADMINISTRACION
Antes que nada, para nosotros el objetivo del tema denominado “Historia de la Administración” es que se trate de tener un panorama general de la importancia de la administración mediante la evolución que tuvo a través del tiempo, es decir, reflexionando de las aportaciones que se le brindaron a la administración mediante las diferentes épocas que existieron, a continuacion las presentamos:
1. Edad Prehistoria: Inicialmente el hombre trabajaba de forma individual; éste cazaba, cultivaba para satisfacer sus necesidades y luego se unio con otros; y es así que nacen las tribus, éstas dejaron de ser nomades y se generaron asentamientos donde la nueva preocupación para administrar el esfuerzo, era establecer un sistema de coordinación, porque se necesitaba coordinar recursos, personas y empezar a direccionar en mayor medida todas esas actividades que se estaban generando en esa unidad organizacional
2. Edad Antigua: En la cual se mencionan principalmente 4 países en los cuales se tuvo mayor énfasis en las aportaciones a la administración:
• China
• Egipto
• Roma
• Grecia
Se sabe que China tuvo un sistema administrativo en orden y que además tenia un servicio civil muy desarrollado, además se hace mención de una constitución de Chaw y de Confucio, el cual establece las primeras bases para tener un buen gobierno.
En Egipto; la organización entre la sociedad ya había aparecido, por lo cual contaban con arqueros, recolectores de miel y algunos marineros, pero principalmente se conoce que contaban con un fondo de valores para los mismos egipcios el cual se obtenía de los impuestos que el gobierno cobraba a los habitantes.
Roma; su organización estaba aún más avanzada, tanto así que se manejaba por medio de magisterios que formaban parte de un orden jerárquico de importancia para el mismo estado. Posteriormente los habitantes formaban parte del denominado “pópulo romanus”.
Unas de las grandes aportaciones que ofreció Grecia a la administración fue gracias a algunos de sus importantes filósofos, principalmente 4: Sócrates, Platón Aristóteles y Pericles, cada uno con una aportación diferente, en especial Pericles, el cual establece una de las bases fundamentales, que es la selección del personal
3. Edad Media: En ella se menciona principalmente al Feudalismo, en el cual el señor feudal tenia trabajando a sus ciervos, mientras el estaba el vivía en un castillo, administraba la justicia, recaudaba los impuestos etc. Además aquí existe un rey, el cual tiene un poder limitado, por lo cual solo es la cabeza de toda una jerarquía.
4. Edad Moderna: En ella varios autores o innovadores realizaron aportaciones a la administración, como el desarrollo de nuevas herramientas técnicas y algunos principios teóricos, dando como resultado para el siglo XX que las organizaciones sean un poco más complejas, e incluso da como resultado un proceso administrativo el cual se basa en 4 pasos fundamentales, los cuales son: Organización, Dirección, Planificación, y Control, empleando además la ética en la misma administración, para que una organización sea más eficiente tratando de lograra el éxito.
5. Edad Contemporánea: En ella aparece la Revolución Industrial, la cual se caracteriza por la sustitución del personal por maquinaria, por una marcada división del trabajo, y tambien por una situación
...