ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La anatomía y función del canal inguinal. Relevancia en la migración de los órganos reproductores

Liliana MartzDocumentos de Investigación15 de Enero de 2017

890 Palabras (4 Páginas)715 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

Morfofisiología del Músculo esquelético y Tegumentario

Dr. Teresa Mendoza Faget

“Canal Inguinal”

Liliana Del Carmen Martínez González

1°A Medicina General Integral

Turno Matutino

24 de Noviembre del 2016

[pic 2]

La ingle es la zona de unión entre la pared abdominal anterior y el muslo. Consta de un proceso vaginal pasa a través de distintas capas de la pared:

  • Fascia transversal
  • Músculo oblicuo interno
  • Aponeurosis del oblicuo externo

El proceso vaginal se transforma en una estructura tubular: estructura básica del conducto inguinal.

El conducto inguinal se forma completamente en el sexo masculino, debido a la migración del testículo desde la zona lumbar al escroto. Es originario de la migración del testículo, en el hombre, o del ovario, en la mujer.

El testículo atraviesa todas las capas musculares y deja como rastro el conducto inguinal.

El conducto inguinal en el adulto es una estructura tubular oblicua que mide en promedio 4 cm de longitud; está situado 2 a 4 cm por arriba del arco crural, entre los orificios del anillo interno o profundo y el anillo externo o superficial.

El conducto o canal inguinal se dirige hacia abajo y adentro por encima y paralelo a la mitad inferior del ligamento inguinal iniciando en el anillo inguinal interno y terminando en el anillo inguinal superficial.

Contiene:

  • Cordón espermático en los hombres
  • Ligamento redondo en las mujeres
  • Nervio ilioinguinal

Hombres

  • Cordón espermático
  • Conducto deferente
  • Arteria del conducto deferente
  • Arteria testicular
  • Plexo venoso pampiniforme
  • Arteria y vena cremástericas
  • Ramo genital del n. genitofemoral
  • Fibras nerviosas aferentes simpáticas y viscerales
  • Linfáticos
  • Vestigios del proceso vaginal

Mujeres

  • Ligamento redondo del útero
  • Nervio ilioinguinal (L1)

Las fascias que envuelven al cordón espermático y ligamento redondo son:

Fascia espermática interna

  • Mas profunda
  • Procede de la fascia transversal
  • Inserción: bordes del canal inguinal profundo

Fascia cremastérica

  • Músculo cremáster asociado
  • Capa media
  • Procede del músculo oblicuo interno

Fascia espermática externa

  • Mas superficial
  • Procede de la aponeurosis del oblicuo externo
  • Inserción: bordes del anillo inguinal superficial

EL CANAL INGUINAL CONSTA DE:

Anillo inguinal profundo:

Situado en el punto medio entre la espina iliaca anterosuperior y la sínfisis del pubis. Por encima del ligamento inguinal y lateralmente a los vasos epigástricos inferiores que en su conjunto forman la fascia espermática interna del cordón espermático y ligamento redondo.

Anillo inguinal superficial:

Situado encima de la espina del pubis, tiene forma de triangulo. Consta de una base que es la cresta del pubis, un pilar interno que se inserta en la sínfisis del pubis, un pilar lateral insertado en la espina del pubis y un vértice dirigido hacia arriba, fibras cruzadas (intercrurales) y continúa como fascia espermática externa.

Forma dos paredes:

Pared lateral:

Formada por:

  • Aponeurosis del músculo oblicuo externo
  • Lateral: fibras mediales del oblicuo interno
  • Fascia cremastérica

Pared posterior:

Formada por:

  • Fascia transversal

Reforzada por:

  • Tendón conjunto
  • Formado por la unión de las inserciones de los músculos transverso del abdomen y oblicuo interno en la espina del pubis y la línea pectínea.

Techo:

Pared superior

Formada por:

  • Fibras arqueadas de los músculos:
  • Transverso del abdomen
  • Oblicuo interno

Suelo:

Pared inferior

Formado por:

  • Mitad interna del ligamento inguinal
  • El borde libre enrollado de la aponeurosis del oblicuo externo forma un canal donde se coloca el contenido del conducto inguinal

Reforzado por:

  • Ligamento lacunar

Hernias inguinales:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (177 Kb) docx (101 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com