ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La axiología

Chipo314Informe26 de Mayo de 2015

672 Palabras (3 Páginas)249 Visitas

Página 1 de 3

La axiología es una disciplina o rama muy importante de la filosofía, esta puede definirse como la reflexión de los valores. Sin embargo aborda problemas tales como saber que es el valor en sí, cuál es su esencia, entre otros y saber si es posible conocerlos y realizarlos para llevar una mejor vida y desempeñarnos de manera más humanista y no superficialmente. Aun así vivimos en un mundo donde no se rigen los valores y en algunos casos, somos conscientes de ello pero preferimos ignorarlo para nuestro propio beneficio, sin saber que actuamos de manera egoísta.

Actualmente el avance de la tecnología ha sido tanto que tenemos demasiadas cosas, las cuales creímos que no se podrían tener, este es el caso de teléfonos celulares, computadoras, cohetes espaciales, por mencionar algunos, pero el gran avance no va a la par con los valores morales que rigen nuestra sociedad, se han quedado tan estancados, tan olvidados que parecen recuerdos y que quisiéramos llegar a ellos como una gran ilusión.

El valor tiene una naturaleza o un modo de ser objetivo, pues existe independientemente de un sujeto que observe al objeto o de una conciencia que agregue un cierto valor, es decir, una valoración. En el objetivismo carece de sujeto, porque este es innecesario, esto se debe a que la captación de los valores existe desde siempre y aunque no sean observados, se sabe que existen. Así también se sabe que son independientes de los bienes o cosas valiosas y de los sujetos que valoran. La naturaleza del ser humano, sus cambios a lo largo de la historia, sus avances y otros rasgos de la humanidad dejan a los valores intactos y no sufren ningun tipo de cambio.

A diferencia del objetivismo, el subjetivismo sostiene que el objeto es esencial o indispensable en toda valoración, pues si no existe alguien que valore las cosas en este caso un sujeto, el valor simplemente no es posible. Esto significa que el valor y el sujeto están entrelazados, ya que su valoración es abstracta o psicológica, es ahí donde una persona le da al valor una cierta medida, ya que en si un valor moral es una ideología, sin embargo el simple hecho de que esto ocurra es independiente para cada persona, debido a que el nivel de valoración cambia en distintos lugares, pues en un lugar puede ser normal realizar una acción y en otro podría ser un delito.

La relación entre el objetivismo y el subjetivismo son unilaterales y que el valor surge entre la relación del sujeto y el objeto, esta relación origina una cualidad estructural empírica. La interpretación estructural da una solución a la situación del ser y el deber ser, esto significa lo que uno es en la actualidad tanto la personalidad como los valores y lo que debe uno ser aplicando los valores subjetivos y el valor objetivo es de la persona que es en la actualidad, esta relación como ya se mencionaba crea una estructura empírica.

El valor como siempre se ha sostenido que es una cualidad irreal esto significa que el valor no es una cualidad primaria, estas cualidades son fundamentales sin las cuales los objetos no podrían existir, es aquí donde el valor del objetivismo toma parte ya que el valor del objeto no necesita del sujeto.

En cambio, el valor no forma parte necesariamente del ser objeto, pues pueden existir objetos que no tengan el valor belleza por ejemplo, El valor no confiere ni agrega ser, puesto que una flor está en el exterior y aunque nadie lo vea es hermosa o no lo es. La estructura no es abstracta, como los conceptos, sino concreta e individual. Si se interpreta la irrealidad del valor como una cualidad estructural, se explica su carácter aparentemente contradictorio de depender de las cualidades empíricas en que se apoya pero, al mismo tiempo no poder reducirse a tales cualidades. Estas cualidades empíricas que nos ayudan a entender y a ubicar los valores, es decir, el conjunto de factores ambientales, sociales, culturales e

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com