ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La característica de la estructura del suelo

waldTrabajo14 de Mayo de 2013

784 Palabras (4 Páginas)606 Visitas

Página 1 de 4

a textura de suelo responde a la proporción en que están distribuidas las partículas que lo componen. La capacidad permebealizante de un suelo, así como la retención del agua, son características que dependen directamente de la textura.

Si las diferentes fracciones en que se dividen los elementos sólidos no predominan entre sí unos sobre otros se dice que el suelo está equilibrado; las arcillas y limos constituyen las partículas de la fracción fina, las arenas la fracción media y las gravas y piedras la fracción gruesa.

Horizontes y perfil del suelo

La estructura vertical del suelo está compuesta por una serie de capas o estratos de desigual anchura denominadas horizontes. A su vez, a un conjunto de horizontes se le denomina perfil del suelo.

La estructura vertical del suelo está compuesta

por una serie de capas denominadas horizontes

Las estructuras son de características diferentes según sean los componentes agregados al mantillo, y en base a esas características se les denominan:granulares, grumosas, escamosas, laminares, poliédricas, prismáticas ocolumnares.

Los horizontes de la estructura existentes entre la superficie y la roca madre pueden tener composiciones tipo A, B o C, y según la importancia de la capa puede ser dividida a su vez en otras subcapas:

Perfil del suelo

Horizonte tipo "A"

Es el horizonte llamado "de lavado" por estar expuesto a la erosión y lavado de la lluvia, es la parte más superficial del suelo donde abundan las raíces. Es rica en materia orgánica por contener microorganismos animales y vegetales. El horizonte A es de sumo interés y fácil estudio, pero su composición es compleja y fue preciso subdividirla en suborizontes, los cuales no son reconocibles a simple vista:

Subhorizonte A00

Está formado por restos de hojas, ramas y hierbas provenientes de la capa más superficial del suelo. Es de desarrollo típico en los bosques caducifolios. El origen y forma de su estructura aún es reconocible a pesar de que el grado de alteración es variable.

Subhorizonte A0

Es la capa que se encuentra inmediatamente debajo de la A00. Su estructura ya no permite reconocer el origen de los restos vegetales que la componen. Suelen apreciarse los micelios de los hongos (hebras finas y blanquecinas). El humus comienza aquí su formación activa.

Subhorizonte A1

Ya es básicamente inorgánica. Su componentes minerales arcillosos están muy ligados al humus, lo que le confiere un tono parduzco.

Subhorizonte A2

Lo forma el arrastre de las arcillas, óxidos de hierro y materia orgánica humificada, confiriéndoles una tonalidad más clara que a la capa anterior. Finalmente quedan depositados en el horizonte B.

Horizonte tipo "B"

Es el denominado "de precipitación" o subsuelo; en él se acumulan las arcillas provenientes del arrastre del horizonte superior. Los compuestos férricos y coloides húmicos le confieren tonalidades rojizas y parduzcas. En esta capa, dependiendo de la zona, se forman corazas lateríticas (regiones de clima tropical) o laminados calcáreos (regiones áridas).

Las diastemas son los espacios existentes entre dos estratos de rocas sedimentarias; generalmente están rellenos de arcilla.

Horizonte tipo "C"

Corresponde a la roca madre. Esta capa puede denominarse en ocasiones D o R, dependiendo de si ha comenzado a sufrir o no el proceso de meteorización. Normalmente, en la parte superior presenta diversos estadios de alteración física de los elementos mezclados.

Estratificación de los suelos

El estrato es la masa de sedimentos depositados en condiciones ambientales más o menos uniformes, limitada por diastemas en general paralelos entre sí. Acostumbra ser homogéneo en su composición.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com