ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La contaminación Ambiental en México

juanito09123Ensayo28 de Junio de 2019

5.421 Palabras (22 Páginas)279 Visitas

Página 1 de 22

[pic 1] colegio de estudios científicos [pic 2]

        Y científicos del estado de México

La contaminación

Ambiental en México

Realizado por: Jiménez Vázquez Juan Carlos

Grupo:203 Especialidad: Programación

Maestra: Rosalía Téllez González  

           

Justificación

El tema que investigue y analice es la contaminación en México ya que es un tema que se ha vuelto muy controversial al día de hoy lunes 3 de junio.

La contaminación en México está afectando tanto nuestra salud como nuestra biodiversidad bosques, faunas, animales.

Aquí la contaminación ya es un problema que tenemos hace miles de años ya afecta a la ciudad de México y este fenómeno ha crecido geográficamente.

Es interesante saber el daño que provocamos y saber que poco a poco nos estamos dañando nuestro hogar y nuestra especie.

Aquí en este ensayo será interesante ver si se puede el daño colateral causado por nosotros y saber si todavía tenemos una oportunidad para remediarlo.

Poco a poco nos consumirá y ya no hay vuelta atrás y se dice que solo tenemos 12 años para disminuir nuestros recursos

 

 

 Objetivo

En este ensayo quiero emprender a dar a conocer el daño que estamos causando en estos momentos sin embargo todavía hay tiempo para reducir nuestros recursos y prolongar mas nuestro tiempo en la tierra

Voy examinar y demostrar el daño que estamos provocando y dar a conocer el deterioro de nuestra salud y por medio de las estadísticas actuales y consecuencias de nuestras acciones y demostrar de que ya no hay vuelta atrás que solo tenemos 12 años para disminuir

Introducción

En este desarrollo del ensayo hablaremos sobre los inicios de la era primitiva o los primeros años de la humanidad y abarcaremos al paso de la historia y veremos como la contaminación por las actividades humanas van destruyendo poco a poco con el tiempo.

También hay varios tipos de contaminación una de ellas es contaminación acústica, eólica, tierra, agua, etc.

A medida de esta contaminación también se hablarán sobre que causas estamos provocando y que medidas hay que tomar

Y cual son las fuentes más causadas por este fenómeno mundial

  INDICE

Capitulo I…...................................................................1

Capitulo II.....................................................................8

Capitulo III...................................................................14

Conclusión...................................................................17

Anexos..........................................................................19

Bibliografía...................................................................20


 CAPITULO I

                       ANTECEDENTES

1.1 Prehistoria:

Desde el comienzo del hombre empezó a crear diversos artefactos y herramientas para sobrevivir pero una de ellas comenzó el inicio de un desastre ambiental en el planta tierra una de ellas es el comienzo del fuego

1.2 Edad media:

 La contaminación intradomiciliaria fue frecuente en la Antigüedad. Los historiadores en general no prestaron demasiada atención a los problemas del diario vivir de sus protagonistas; sin embargo hay antecedentes que exponen este problema. Es el caso de Horacio, en su historia sobre Roma, en la que se refiere a las frecuentes dolencias de sinusitis y alergias. También Homero, en la Odisea, narra el daño que producía el humo en las armaduras colgadas en ambientes interiores. Incluso, se han encontrado evidencias de antracosis (ennegrecimiento de pulmones) en cuerpos momificados.

La contaminación urbana comienza con el establecimiento y aumento del tamaño de las ciudades; ésta se producía especialmente por la acumulación de la basura en sus alrededores y de las cocinerías y herrerías que funcionaban constantemente.

Aún hoy día, se puede observar este problema en algunos países árabes, donde las laberínticas y estrechas callejuelas de las medinas o ciudadelas de la Antigüedad aún son habitadas intensamente; esto es evidente en lugares como Marraquesh y Fez, en Marruecos.

Aristóteles y escritores hebreos e islámicos se refieren a la búsqueda de soluciones a los basurales ubicados dentro de las ciudades y en las casas mismas de sus habitantes. Se sabe que en Roma existía preocupación por el humo que dañaba los templos y edificaciones.

1.3  España 1575:

El imperio español forzó a los incas a trabajar en la extracción de plata de las minas de la montaña de Potosí, en la actual Bolivia, en la que era la fuente de plata más grande del mundo. El inca ya sabía cómo refinar la plata, pero en 1572 los españoles introdujeron una nueva tecnología que multiplicó la producción y envió espesas nubes de polvo de plomo hasta los Andes, en un hecho inédito en la historia.

Los vientos llevaron nubes de polvo de plomo 500 millas al noroeste en Perú, donde se depositaron en el Glaciar Quelccaya

"Esta evidencia apoya la idea de que el impacto humano sobre el medioambiente estaba muy extendido incluso antes de la Revolución Industrial", afirma Gabrielli.        

Los vientos llevaron esta contaminación 500 millas al noroeste en Perú, donde diminutos restos se depositaron en el Glaciar Quelccaya.

 "El hecho de que podamos detectar la contaminación en el hielo desde un lugar primitivo a gran altitud es indicativo de la importancia continental de esta deposición", añade Gabrielli,

Quien subraya que "solo una fuente importante de contaminación podría viajar tan lejos y afectar la química de la nieve en un lugar remoto como Quelccaya".

Aunque el núcleo de hielo analizado relaciona la contaminación del aire con la minería unos 240 años antes de la Revolución Industrial, las concentraciones de metales tóxicos durante el siglo XX han superado con creces los niveles alcanzados durante la colonización española. Según los autores, estos resultados se suman al registro de los impactos generalizados sobre el medio ambiente con origen en las actividades humanas anteriores a la Revolución Industrial.

1.4 Revolución industrial:

Revolución Industrial al cambio fundamental que se produce en una sociedad cuando su economía deja de basarse en la agricultura y la artesanía para depender de la industria. Localización: La Revolución Industrial nace en Gran Bretaña y se extiende luego al resto de Europa. Antecedentes: La economía existente antes de la revolución industrial estaba basada en el mundo agrario y artesanal; tres cuartas partes de la población subsistían con trabajos agropecuarios. Principalmente estaba basada en el autoconsumo y no en la comercialización de los productos obtenidos, puesto que además la productividad era muy baja. Las ciudades eran pocas, pequeñas y poco desarrolladas. Hay que recordar que el régimen de gobierno de estas sociedades eran las monarquías absolutistas, en las que todo, incluyendo las personas, se consideraban una propiedad del rey.

Origen y nacimiento de la Revolución Industrial: Nace en Gran Bretaña a mediados del siglo XVIII. Fue posible por la existencia de una monarquía liberal y no absolutista, que consiguió evitar el panorama de revoluciones que se estaban extendiendo en otros países. Gran Bretaña quedó libre de guerras, ya que aunque estuvo involucrada en algunas, no se desarrollaron en su territorio. A esto se unió una moneda estable y un sistema bancario bien organizado. El Banco de Inglaterra se fundó en 1694.

Principales características: Se produce un cambio rápido y en profundidad que afecta a todas las estructuras de la sociedad. Los cambios serán tecnológicos, socioeconómicos y culturales. Los tecnológicos irán desde el uso de nuevos materiales como el acero a fuentes energéticas como el carbón y máquinas motrices como la máquina de vapor, considerada como el motor inicial de la Revolución Industrial. Aparecen las máquinas de hilar y tejer, que consiguen aumentar rápidamente la producción con poco personal. Surgen técnicas para el desarrollo del trabajo y la especialización de la mano de obra. El transporte se desarrolla tanto por trenes como por barcos, lo que junto con otros inventos harán crecer el papel de la industria y el comercio.

Los cambios culturales se plasmarán en un impresionante aumento de los conocimientos en todas las ramas, tanto científicas como técnicas y sanitarias. Los cambios sociales más notables derivan del crecimiento de las ciudades y el consiguiente éxodo en zonas rurales. Al mismo tiempo se produce un fuerte aumento demográfico, como consecuencia de la elevada natalidad y el descenso de la mortalidad catastrófica (gracias a avances sanitarios, como las vacunas, y a una mejor alimentación de la población). Esto provocará que la población europea se multiplique en pocos años.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb) pdf (426 Kb) docx (1 Mb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com