ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contaminación Del Medio Ambiente Por Plaguicidas En La Producción Agrícola En México


Enviado por   •  22 de Febrero de 2015  •  3.202 Palabras (13 Páginas)  •  311 Visitas

Página 1 de 13

Contaminación del medio ambiente por plaguicidas en la producción agrícola en México

RESUMEN

La producción agrícola (granos y hortalizas) es una de las más importantes en México; no obstante, la actividad agrícola se respalda en el uso de un alto volumen de plaguicidas químicos, han sido el medio más utilizado para el control de plagas y enfermeda¬des, los resultados encontrados indicaron que en México, a pesar de la regulación existente, aún se autorizan y utilizan algunos plaguicidas prohibidos en otros países; asimismo, se encontró una serie de productos caducos en uso o con almacenamiento inadecuado que los cuales han tenido impacto negativo en el ambiente. Por medio de este trabajo nos damos cuenta de los posibles riesgos al ambiente y la salud, que causan los plaguicidas utilizados en las hortalizas cultivadas en México. Se señalan también algunas alternativas y reglamentación para la aplicación de los plaguicidas químicos y para el manejo de los envases y residuos de estos productos, así como la implementación de la agricultura orgánica y el uso de bioplaguicidas para el control de plagas y enfermedades.

Palabras claves: plaguicidas, México, producción agrícola, riesgo ambiental, bioplaguicidas.

INTRODUCCION

Los plaguicidas son sustancias o mezcla de sustancias que se usan de manera intensiva para controlar plagas agrícolas e insectos vectores de enfermedades en humanos y en los animales, así como, para el control de insectos y ácaros que afectan la producción, elaboración, almacenamiento, transporte o comercialización de alimentos, productos agrícolas, madera y alimento para animales (SEMARNAT, 2005)

El uso generalizado de herbicidas, insecticidas y fungicidas en la gran diversidad global de sistemas agropecuarios durante varias décadas ha incremen¬tado significativamente los riesgos; además de ser la causa de diversos y complejos impactos directos e indirectos en los agroecosistemas, la salud humana y la vida silvestre (Muñoz y Avila 2005).

Desafortunadamente, los sistemas acuáticos terrestres y marinos son los más amenazados por el aporte de sustancias contaminantes como plaguicidas, fertilizantes, metales pesados, organismos patógenos y otros, a través del incremento de actividades antropogénicas en las áreas adyacentes que alteran las condiciones naturales de los ecosistemas, incluyendo al ser humano (Reyes- Montiel, 2011)

En México se calcula que existen alrededor de 900 plaguicidas y los cultivos en los que se usa el mayor volumen de insecticidas químicos son: maíz, algodón, papa, chile, tomate, frijol, trigo, aguacate, café y tabaco, en cantidades que van desde 395 hasta 13,163 ton de plaguicidas al año, mientras que los estados con mayor uso de plaguicidas son Sinaloa, Veracruz, Jalisco-Nayarit-Colima, Sonora-Baja California, Tamaulipas, Michoacán, Tabasco, Estado de México, Puebla y Oaxaca, con el 80% de los plaguicidas totales (Albert, 2005).

En México, a pesar de que se han prohibido va¬rios plaguicidas muy dañinos, todavía se autorizan y utilizan algunos que están prohibidos en otros países; tal es el caso del paraquat, lindano, paratión, malatión y endosulfán (Muñoz y Avila 2007).

La agricultura biologica un sistema de producción agrícola sostenible que se emplea en Europa y que se concibe como una alternativa viable al enfoque tradicional de la agricultura, seguridad alimentaria y los problemas ambientales (Orozco-Abundis, 2006).

DESARROLLO

Los plaguicidas son sustancias o mezcla de sustancias que se usan de manera intensiva para controlar plagas agrícolas e insectos vectores de enfermedades en humanos y en los animales, así como, para el control de insectos y ácaros que afectan la producción, elaboración, almacenamiento, transporte o comercialización de alimentos, productos agrícolas, madera y alimento para animales. En la actualidad, uno de los mayores problemas es el uso indiscriminado y sin control de estos compuestos, tan solo en 1992 la producción mundial de plaguicidas se estimó en 10 mill. De ton. De estas más del 80% se emplearon en Europa y Estados Unidos. Hasta mediados del siglo pasado se utilizaron cerca de 40 compuestos de tipo botánico o inorgánico, entre éstos, arseniato de plomo, aceto-arseniato de cobre y una mezcla de sulfato de cobre y cal conocida como Caldo Bordelés (Albert, 2005).

Sin embargo, en la actualidad hay desconocimiento de la cantidad y tipos de plaguicidas (ingredientes activos) que se aplican en los campos; así mismo, el escaso control de los desechos que constantemente se ven expuestos a los factores del medio y que en ocasiones son reutilizados nuevamente.

EL SUELO

El suelo se forma en un largo proceso en el que intervienen el clima, los seres vivos y la roca más superficial de la litosfera. Este proceso es una sucesión ecológica en la que va a durando el ecosistema suelo. La roca es meteorizada por los agentes meteorológicos (frío/calor, lluvia, oxidaciones, hidrataciones, etc.) y así la roca se va fragmentando. Los fragmentos de roca se entremezclan con restos orgánicos: heces, organismos muertos o en descomposición, Fragmentos de vegetales, pequeños organismos que viven en el suelo, etc. Con el paso del tiempo todos estos materiales se van estratificando y terminan por formar lo que comúnmente se conoce como suelo VILLARREAL 2004

El suelo y subsuelo constituyen un recurso natural difícilmente renovable que desempeña funciones como medio filtrante durante la recarga de los mantos acuíferos y la protección de los mismos en el lugar donde ocurren los ciclos biogeoquímicos, hidrológicos y las redes tróficas, además de ser el espacio donde se realizan las actividades agrícolas, ganaderas y ser el soporte de la vegetación CORREA RESTREPO 2007

AGRICULTURA EN MÉXICO

La actividad agrícola es una fuente de contaminación importante, desde la introducción del DDT en 1950 y el uso posterior de otros productos como toxafeno, endrín y organoclorados (aldrín, dieldrín y heptacloro). A inicios de los 70´se sumaron a la lista el paratión etílico, paratión metílico y malatión. La aplicación de la mayoría de los organoclorados fue prohibido en 1988, aunque en 1992 aún se permitía el uso de clordano, metoxicloro,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (21.9 Kb)  
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com