La corriente eléctrica. Medición de la corriente
eusADDCDApuntes9 de Abril de 2024
2.459 Palabras (10 Páginas)106 Visitas
República bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para "La Educación”
Unidad Educativa SS” Juan Pablo II”
Valle de la Pascua, Estado Guárico
5to año Sección “A”
Corriente
Eléctrica
Profesor: Integrantes:
Eduardo Jaramillo Victoria Luna
Juan Córdova
Victor Joa
Carlos Isea
Marzo,2024
Índice:
Introducción.................................................................................................III
Corriente eléctrico.........................................................................................4
¿Cómo se produce un circuito?.....................................................................5
Tipos de corriente..........................................................................................4,5
La ley de Ohm.................................................................................................5
Componentes de un circuito eléctrico.............................................................6
Medición de la corriente..................................................................................6
Ejemplos de aplicaciones................................................................................7
Conclusión.......................................................................................................8
Bibliografía......................................................................................................9
Anexos.............................................................................................................10
Introducción
La corriente eléctrica es el movimiento de cargas eléctricas a lo largo de un conductor, como un cable metálico. Este flujo de electrones es fundamental en nuestra vida diaria, ya que prácticamente todos los aspectos de nuestra existencia moderna dependen de la electricidad. Desde encender luces y electrodomésticos hasta cargar dispositivos electrónicos, la corriente eléctrica nos permite disfrutar de comodidades y tecnologías que facilitan nuestras tareas diarias.
En la industria, la corriente eléctrica es esencial para la fabricación de productos, la operación de maquinaria y el funcionamiento de sistemas de comunicación y transporte.
En el ámbito médico, la electricidad se utiliza en equipos médicos, como tomógrafos y desfibriladores, que salvan vidas y mejoran la salud de las personas. Además, la corriente eléctrica es clave en la generación de energía a través de centrales eléctricas, tanto convencionales como renovables, que abastecen de electricidad a hogares, empresas e infraestructuras públicas. Sin la electricidad, muchos servicios básicos, como la iluminación, calefacción, refrigeración y comunicaciones, se verían gravemente afectados.
III
Corriente eléctrica:
La corriente eléctrica es el flujo continuo y ordenado de cargas eléctricas a través de un conductor. En un material conductor, como un cable metálico, los electrones libres se desplazan bajo la influencia de un campo eléctrico, creando un flujo de carga eléctrica. La corriente eléctrica se mide en amperios (A) y se representa con la letra "I" en las ecuaciones.
¿Cómo se produce en un circuito?
1. Fuente de energía: En un circuito eléctrico, la fuente de energía proporciona la energía necesaria para impulsar el movimiento de las cargas eléctricas. Esta fuente puede ser una pila, una batería, un generador u otra fuente de voltaje.
2. Conductor: Los conductores son materiales que permiten el paso de cargas eléctricas. Los electrones libres en los conductores metálicos pueden moverse fácilmente, lo que facilita el flujo de corriente a través del circuito.
3. Voltaje: El voltaje, también conocido como diferencia de potencial eléctrico, es la fuerza impulsora que hace que las cargas eléctricas se desplacen en un circuito. La diferencia de voltaje entre dos puntos del circuito crea un campo eléctrico que impulsa a los electrones a moverse en una dirección determinada.
4. Resistencia: La resistencia eléctrica es una propiedad de los materiales que se opone al flujo de corriente. Los componentes del circuito, como resistencias, lámparas o motores, presentan resistencia al paso de la corriente, lo que limita su intensidad.
5. Circuito cerrado: Para que haya corriente eléctrica, el circuito debe estar cerrado, es decir, debe haber un camino continuo para que las cargas eléctricas circulen desde la fuente de energía, pasando por los componentes del circuito y regresando a la fuente. Cuando se cumplen estas condiciones, se establece un flujo de electrones a través del circuito, generando corriente eléctrica. Esta corriente transporta energía eléctrica que puede ser utilizada para alimentar dispositivos eléctricos y realizar trabajo útil en el circuito.
Tipos de corriente
Existen varios tipos de corriente eléctrica, pero los dos principales son la corriente continua (CC) y la corriente alterna (CA).
1. Corriente Continua (CC): - La corriente continua es un tipo de corriente eléctrica en la que el flujo de electrones se produce en una sola dirección constante. En un circuito de corriente continua, los electrones fluyen desde el polo negativo de la fuente de energía hacia el polo positivo de manera constante. La corriente continua se usa en dispositivos electrónicos como baterías, pilas y algunos circuitos electrónicos que requieren una dirección constante de flujo de corriente.
2. Corriente Alterna (CA): - La corriente alterna es un tipo de corriente eléctrica en la que la dirección del flujo de electrones cambia periódicamente. En un circuito de corriente alterna, los electrones cambian su dirección de flujo muchas veces por segundo, creando un patrón de oscilación.
4
La corriente alterna es la forma más común de suministro eléctrico en hogares y edificios, ya que se puede transmitir eficientemente a largas distancias y se puede transformar fácilmente a diferentes niveles de voltaje.
3. Corriente Pulsante: La corriente pulsante es aquella en la que la magnitud de la corriente varía rápidamente entre un valor máximo y mínimo. Se utiliza en aplicaciones como la modulación de ancho de pulso (PWM) en electrónica de potencia.
4. Corriente Trifásica: La corriente trifásica es un sistema de corriente alterna en el que se utilizan tres corrientes alternas con fases desfasadas entre sí en 120 grados. Es común en sistemas de distribución eléctrica industrial y comercial.
5. Corriente Monofásica: La corriente monofásica es un sistema de corriente alterna en el que solo se utiliza una sola corriente alterna. Se encuentra comúnmente en sistemas de distribución eléctrica residencial.
6. Corriente Directa Pulsante (PDC): Es un tipo de corriente continua en la que se presentan variaciones periódicas en su magnitud, pero siempre manteniendo su dirección constante.
La ley de Ohm
Es una regla fundamental en la electricidad que establece la relación entre la corriente eléctrica (I), el voltaje (V) y la resistencia (R) en un circuito eléctrico.
La Ley de Ohm se expresa mediante la siguiente fórmula: I = V / R
- I: Intensidad de corriente eléctrica (se mide en Amperios - A)
- V: Voltaje o diferencia de potencial (se mide en Voltios - V)
- R: Resistencia eléctrica (se mide en Ohmios - Ω)
Relación entre los elementos:
-Corriente (I) y Voltaje (V): La corriente es directamente proporcional al voltaje. Si aumentamos el voltaje, la corriente también aumentará (siempre que la resistencia se mantenga constante).
-Corriente (I) y Resistencia (R): La corriente es inversamente proporcional a la resistencia. Si aumentamos la resistencia, la corriente disminuirá (siempre que el voltaje se mantenga constante).
Una Analogía Simple: Imaginemos que tenemos una tubería de agua. La cantidad de agua que fluye por la tubería (corriente) depende de dos factores:
...