La célula.
VampirzInforme29 de Enero de 2015
502 Palabras (3 Páginas)205 Visitas
La célula es la unidad más pequeña de un ser vivo.Casi todas las células tienen características comunes en relación con su forma, como la membrana plasmática, el citoplasma y el núcleo. Estas características están presentes tanto en la célula animal como en la célula vegetal. La membrana plasmática es la cubierta de la célula, es a través de ella que la célula gana su forma y selecciona las sustancias que entrarán o saldrán de su interior (todo lo que entra o sale de la célula tiene que atravesar esa membrana). El citoplasma se compone de una parte líquida, donde hay muchas reacciones químicas necesarias para la vida de la célula, que abarca todo lo que se encuentra en la célula desde la membrana plasmática hasta el núcleo, incluyendo los orgánulos.
Una célula animal es un tipo de célula eucariota de la que se componen muchos tejidos en los animales.
CARACTERÍSTICAS
La célula animal se diferencia de otras eucariotas, principalmente de las células vegetales, en que carece de pared celular y cloroplastos, y que posee vacuolas más pequeñas. Debido a la ausencia de una pared celular rígida, las células animales pueden adoptar una gran variedad de formas, e incluso una célula fagocitaria puede de hecho rodear y engullir otras estructuras.
ORGANULOS DE LA CELULA Y SUS FUNCIONES
1. Membrana plasmática: separa la célula de su entorno; regula el movimiento de materiales hacia dentro y fuera de la célula.
2. Mitocondria: Oxida combustible para oxidar ATP.
3. Retículo endoplasmático rugoso (RER): Síntesis de proteínas.
4. Retículo endoplasmático liso (REL): Síntesis de lípidos; metabolismo de fármacos.
5. Envoltura nuclear: Segrega la cromatina (ADN + Proteína) del citoplasma.
6. Nucleolo: Síntesis de ARN ribosómico.
7. Núcleo: Contiene los genes (la cromatina).
8. Complejo de Golgi: Procesa, empaqueta y distribuye proteínas a otros orgánulos para su exportación.
9. Vesícula de transporte: Transporta lípidos y proteínas entre el RE, el aparato de Golgi y la membrana plasmática.
10. Citoesqueleto: Soporte estructural de las células; facilita el movimiento de los orgánulos.
11. Peroxisoma: Oxida ácidos grasos.
12. Ribosomas: Síntesis de proteínas.
DIFERENCIAS ENTRE CÉLULAS ANIMALES Y VEGETALES.
Las principales son:
• En general, las células vegetales suelen tener forma prismática, mientras que las animales presentan formas muy diversas (estrellada, alargada, globular, aplanada, etc)
• Las células vegetales están recubiertas de una pared celular rígida formada por celulosa que contribuye a mantener la forma y el volumen de la célula.
• En las vegetales existen los cloroplastos, orgánulos que acumulan clorofila, pero también existen otros tipos de plastos que acumulan otras sustancias, por ejemplo los leucoplastos que acumulan almidón ( son muy abundandtes en las patatas) y los cromoplastos que acumulan sustancias coloreadas (se encuentran en los pétalos de las flores).
• En las células animales tenemos centriolos, pero no en las vegetales.
• En las células vegetales hay un gran vacuola central, llamada vacuola de turgencia, que ocupa la mayor parte de la célula permitiendo que se mantenga su forma. Sin embargo, en las animales suelen ser más pequeñas y su misión es la reserva de nutrientes.
• El reparto del citoplasma en la división celular se realiza en las células animales por estrangulamiento, y en las vegetales por el crecimiento de un tabique de separación denominado fragmoplasto.
...