ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La enfermería como práctica social

Jazmin BucioTarea28 de Febrero de 2020

293 Palabras (2 Páginas)167 Visitas

Página 1 de 2

[pic 3]

La enfermería como práctica social

Sociedad y Salud

[pic 4]

NOMBRE: MICAELA JAZMIN GARFIAS BUCIO

GRUPO_9511

UNIDAD:3

SEMESTRE 6°


Nombre del alumno:

Micaela Jazmin Garfias Bucio

Grupo:

9511

Actividad integradora

La enfermería como práctica social

Después de analizar los documentos de toda la asignatura realiza lo siguiente:

  1. Desarrolla un ensayo utilizando el formato que se propone a continuación.
  2. Ve respondiendo las siguientes preguntas como parte de tu análisis:
  • ¿Cuáles y de qué tipo son los determinantes de la salud-enfermedad?
  • ¿Cómo debería definirse al proceso salud-enfermedad y qué elementos lo integran?
  • Ante el panorama epidemiológico de México, ¿Cómo visualizas el proceso de profesionalización de Enfermería?
  • De acuerdo con el paradigma de enfermería, ¿Cuáles son las acciones de cuidado holístico que debes realizar?
  • Con lo revisado en esta unidad, describe cómo visualizas el ejercicio profesional independiente.

Nota importante: Considera como mínimo 5 cuartillas para la elaboración de tu ensayo (no copiar y pegar).

INTRODUCCION

El presente trabajo hablaremos sobre los determinantes de la salud- enfermedad enfocándonos en la práctica social dentro de la enfermería, así como la definición al proceso y que elementos lo integran.

También los determinantes que tomar ante un panorama epidemiológico de México las acciones y el cuidado holístico que se debe aplicar día con día

Dentro de la profesionalización de enfermería con la sociedad.

Desarrollo


Desarrollo

Introducción

Describe un panorama general dando respuesta a las preguntas planteadas.

Desarrollo

Responde a las  preguntas, fundamentando tu respuesta con citas de pie de página.

Conclusiones

Menciona las aportaciones, sugerencias, análisis de la temática revisada en esta asignatura.

Referencias bibliográficas

Estilo APA.

Rúbrica

Rubrica para evaluación del ensayo

Completo

10

Parcialmente completo

9

Suficiente

8

Incompleto

7

Insuficiente

6

No cumplió

5

Carátula

Introducción

Desarrollo

Conclusiones

Bibliografía

Para concluir, responde las siguientes preguntas:

Pregunta

Respuesta

¿Qué aprendiste en esta unidad?

¿Cuáles son los cambios que surgen en tu manera de pensar, a partir de los contenidos de esta unidad?

Comparte tu experiencia en el desarrollo de la actividad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (190 Kb) docx (561 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com