ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La espectroscopia óptica engloba todos aquellos métodos analíticos basados en la interacción de la materia

Paola Karina Caballero MedinaApuntes29 de Septiembre de 2022

643 Palabras (3 Páginas)90 Visitas

Página 1 de 3

Introducción

“La espectroscopia óptica engloba todos aquellos métodos analíticos basados en la interacción de la materia”

“Las técnicas de espectroscopía molecular se fundamentan en la absorción de la radiación por parte de la materia en diferentes regiones del espectro electromagnético, provocando transiciones entre los diferentes niveles energéticos de las moléculas (electrónicas en el ultravioleta visible (180-800 nm), vibracionales en el infrarrojo medio (4000-400 cm-1)”.

De manera general sabemos que su importancia radica en que nos proporciona información sobre el compuesto de interés (analito) de manera cualitativa, cuantitativa, información sobre su estructura y su función química.

En el presente reporte de la práctica no.1 “introducción a la instrumentación de espectroscopia óptica molecular”. Se hizo uso del instrumental analítico utilizado en la espectroscopía óptica UV-vis e IR, con la finalidad de conocer el equipo analítico y su funcionamiento.

Como equipos se usó el espectrofotómetro UV-vis (que es el que se usó para determinar los datos de absorbancia y longitud de onda de la muestra a analizar) y se vio de manera superficial el uso del espectrofotómetro FTIR-UATR, más adelante se hablara sobre las características, diferencias entre cada espectrofotómetro, componentes, funciones de cada espectrofotómetro, los modelos utilizados durante la sesión y los resultados que se obtuvieron al manipular los dos espectrofotómetros UV-vis.

En el comercio existen numerosos espectrofotómetros. Algunos están diseñados sólo para la región visible; otros se pueden utilizar en las regiones ultravioleta y visible. Otros tienen la capacidad de medir desde la región ultravioleta hasta la del infrarrojo cercano (de 190 a 3000 nm).

Cuestionario

  1. ¿A qué se denomina transmitancia (T) de una solución?

R= La transmitancia (T) de una sustancia en solución es la relación entre la cantidad de luz transmitida que llega al detector una vez que ha atravesado la muestra, It, (P) y la cantidad de luz que incidió sobre ella, Io (Po)

[pic 1][pic 2]

  1. ¿A qué se denomina absorbancia de una solución?

R=Es la cantidad de luz absorbida por una solución

[pic 3]

  1. ¿Qué expresión matemática relaciona la transmitancia y la absorbancia?

Absorbancia A= - log10 T

Transmitancia T= 10-A *100

  1. ¿Qué es un espectro de absorción y para qué se utiliza?

R= Un espectro de absorción es un registro de la intensidad de la absorción de luz por una muestra en función de la longitud de onda (o frecuencia) de la luz incidente. Muestra qué longitudes de onda son absorbidas por la molécula en estudio al pasar de niveles de menor a mayor energía. Las bandas observadas en el espectro dan información sobre las diferencias energéticas entre los estados energéticos de una molécula.

Es muy útil para observar cambios en los grupos funcionales de una molécula, debido a        que es muy sensible a ellos. Por ejemplo, formas ácido -base diferentes de una misma sustancia pueden claramente ser identificadas por las diferencias en sus espectros de absorción.

  1. ¿Qué criterio emplea para seleccionar la longitud de onda óptima para efectuar una determinación espectrofotométrica?

R=Se utiliza la absorbancia, ya que es proporcional al cambio óptico de la muestra y a la concentración de la sustancia en la misma.

  1. ¿Cómo puede determinar experimentalmente la concentración de una solución por espectrofotometría?

R=La espectrofotometría se basa en que las moléculas absorben las radiaciones electromagnéticas y a su vez, en que la cantidad de luz absorbida depende de forma lineade la concentración. En el espectrofotómetro se puede seleccionar la longitud de onda de la luz que pasa por una solución y medir la cantidad de luz absorbida por la misma. Además, se puede recurrir a la Ley de Beer ya que, esta igual afirma que a concentración mayor, mayor absorbancia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (94 Kb) docx (21 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com