ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La estructura del sistema urinario

danyxd_Informe13 de Junio de 2013

617 Palabras (3 Páginas)366 Visitas

Página 1 de 3

Sistema Urinario formado por:

Riñones: órganos por donde se produce la orina por un ultra filtrado de plasma.

Vías urinarias: una vez que se forma la orina por el riñón es conducida a la vejiga por medio de las vías urinarias que son cálices menores, cálices mayores, pelvis renal y uréter.

Vejiga: receptáculo en donde se almacena la orina por intervalo de las micciones. Ubicado en la pelvis.

Uretra masculina: conducto evacuador.

Uretra femenina: mucho más corta que la masculina.

Riñones

Los riñones están en la cavidad abdominal, por detrás del peritoneo parietal posterior (retroperitoneales) a ambos lados de la columna, por lo que su acceso quirúrgico será por detrás.

Tienen la forma de un poroto gigante, un poco aplanado, tiene una cara anterior, posterior, un borde lateral que es convexo y un borde medial que es más o menos cóncavo una extremidad superior e inferior. En el borde medial encontramos el Hilio Renal, por donde penetran o salen los elementos que forman el pedículo renal, como la arteria renal que penetra y sale la vena renal y la pelvis renal que es parte de la vía urinaria.

En el hilio renal hay una cavidad que se prolonga dentro del riñón, esta se llama Seno renal, o sea, que por el hilio se entra el seno renal, donde vamos a ver parte de las vías urinarias, vasos, nervios, grasa, parasimpático.

Dimensiones: 12 cm de longitud, 6 cm de ancho y 3 cm de espesor. Pesa aprox 130 gr cada uno y su color es un pardo rojizo, su superficie en el adulto es lisa, pero en el niño presenta surcos.

A ambos lados de la columna vertebral, entre T11 y L3, pero el riñón derecho está más bajo que el izquierdo, esto se debe por la presencia de la parte derecha del hígado como que lo empuja hacia abajo, mientras que el izquierdo esta mas alto a la altura de T11 y L2.

El eje de los riñones es divergente hacia abajo, por lo tanto la distancia que los separa por arriba es 6 cm y 12 cm por abajo. La distancia que hay hacia la cresta iliaca 4 cm y 5 cm en el lado izquierdo.

Los riñones están por detrás del peritoneo, a ambos lados de la columna vertebral, están envueltos por una dependencia de la fascia subperitoneal, le forma una envoltura que se llama Fascia Renal, le forma un compartimiento, porque esta fascia subperitoneal se divide una por delante y otra por detrás y ahí dentro están los riñones rodeados de grasita, esta lleva por nombre Grasa Perirenal, para diferenciarla de la pararenal.

• Fascia Renal y Grasa Perirenal: son los verdaderos medios de fijación del riñón.

En un corte sagital la fascia renal contiene a la glándula suprarrenal (esta por dentro), o sea que el compartimiento renal, contiene al riñón y la glándula suprarrenal.

Cuando la persona adelgaza muy rápido, el riñón desciende, baja por el hecho de perder grasa, esto recibe el nombre de Ptosis Renal.

Por intermedio de la fascia renal se relacionan con:

- Riñón Derecho hacia adelante: hígado, colon, duodeno, yeyuno y el borde medial se relaciona con la vena cava inferior

- Riñón izquierdo por delante: estomago, vaso, páncreas que lo atraviesa en dirección hacia el vaso, colon, yeyuno y medialmente se relaciona con la aorta abdominal.

Los riñones por detrás se relacionan por intermedio de la fascia renal con el diafragma, por arriba y por abajo con la pared lumbar con el psoas mayor y el cuadrado lumbar. El riñón derecho es el que se relaciona más con el psoas mayor y el cuadrado lumbar, mientras que el riñón izquierdo se relaciona más con el diafragma.

Por ser retroperitoneales el acceso quirúrgico de los riñones se hace por la pared posterior, por lo que el paciente se coloca decúbito ventral.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com