La estática como parte de la dinámica
dehator97Tarea17 de Marzo de 2014
880 Palabras (4 Páginas)308 Visitas
La estática como parte de la dinámica
1.-¿Qué es la dinámica?
Aquella a la que le interesa saber quién provoca el movimiento y el reposo
2.-¿Qué es la estática?
La Estática es la parte de la mecánica que estudia el equilibrio de fuerzas. Es decir estudia las condiciones de equilibrio de los cuerpos sometidos a diversas fuerzas.
3.-¿Cómo forma la estática parte de la dinámica?
La Dinámica estudia los cuerpos en movimiento y La Estática estudia los cuerpos en reposo.
Vocablo
4.-¿De qué vocablo proviene la palabra estática?
Estática es un vocablo de origen griego, de “statikos” que significa estacionado o quieto o en equilibrio.
5.-¿Cuándo decimos que hay estática?
Decimos que está estático, cuando se halla inmóvil, carente de movimiento.
Estudios que realiza
6.-¿Qué estudia la estática?
La estática abarca el estudio del equilibrio tanto del conjunto como de sus partes constituyentes, incluyendo las porciones elementales de material.
Uno de sus principales objetivos es la obtención de esfuerzos cortantes, fuerza normal, de torsión y momento flector a lo largo de una pieza, que puede ser desde una viga de un puente o los pilares de un rascacielos.
Vectores
7.-¿Qué es un vector?
Es un tipo de representación geométrica para representar una magnitud física definida por un punto del espacio donde se mide dicha magnitud.
Colineal
8.-¿A qué se le llama vector colineal?
Son aquellos que se encuentran sobre la misma línea de acción sin importar su sentido y/o magnitud.
Concurrente
9.-¿Qué es un vector concurrente?
Cuando la dirección o línea de acción de los vectores se cruza en algún punto, el punto de aplicación de los vectores.
Coplanar
10.-¿A qué se le llama vector coplanar?
Es aquel vector que se encuentra en el mismo plano.
Composición y descomposición de vectores
11.-En un eje de coordenadas XY tenemos 2 fuerzas en el eje X con valor de -5N en el Fy con valor de 3N.Averiguar cuál es el de la resultante gráfica y analíticamente.
R= 5.2 N
R= 5.83N
R= √5N+3N
R=√25N+9N
R=√31N
Fx= 5.83 N
Angulo: 30°
12.-Una fuerza en X es de 400 N y una fuerza en Y es de 200N. Averigue cuál es el vector del componente y su ángulo resolver gráfica y analíticamente.
=√400+200
=√800+400
=√1200N Angulo: 34°
Operaciones con vectores Colineales
13.- Suma de vectores
A B C
[6] [4] [5]
R= A + B + C
R= (+6)+(-4)+(+5)
R= 7
Momento de una fuerza
14.-¿Qué es el momento de una fuerza?
Es una magnitud vectorial, obtenida como producto vectorial del vector de posición del punto de aplicación de la fuerza por el vector fuerza, en ese orden.
15.-¿Qué es fulcro?
El punto de inicio donde se aplican las fuerzas o punto de aplicación
16.-¿Dónde se aplica el momento?
El momento de una fuerza se aplica a otras magnitudes vectoriales como el momento lineal o cantidad de movimiento , y el momento angular o cinético.
17.-¿Qué provoca el momento?
Provoca una aceleración angular (cambio en la velocidad de giro) en el cuerpo sobre el cual se aplica y es una magnitud característica en elementos que trabajan sometidos a torsión.
18.-¿Qué
...