ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La historia de la electricidad: La chispa

juanpedrofncResumen9 de Mayo de 2022

762 Palabras (4 Páginas)204 Visitas

Página 1 de 4

La historia de la electricidad: La chispa

La historia de la electricidad comienza con una chispa. Todo empezó con los griegos ya que para producir pequeños choques eléctricos frotaban ámbar, este método incluso sorprendía a la Reina Isabel Primera ya que el espectáculo de electricidad estática se podía poner a levitar plumas. En el siglo XIX Humphry Day diseño una batería de pilas de metal y acido, así demostrando en una clase de Royal Institute el potencial de dos barras de carbón.
Pero a principios del siglo XVII Leiden presento la esfera de cristal giratoria, en el interior de la esfera se encontraba una luz, esto era algo que nadie había visto antes y eso hizo que se pensara que se trataba de una obra divina, del todo poderoso. Mas tarde ese mismo siglo, Francis Hauskbee perfecciono el generador electrostático y presento la esfera luminosa: que era una bomba de aire que se componía por una manivela, coloco una pequeña cantidad de mercurio sobre la esfera de esta manera generando una carga electrostática, cuando se pone la mano sobre la esfera se genera un resplandor azul alrededor de su mano, la maquina fue acogida solo por los electricistas de la época, los cuales realizaban presentaciones de allí surgió la Beatificación eléctrica. Hauskbee nunca supo el verdadero resultado de su experimento, nunca supo que había hecho una contribución a la revolución eléctrica, además esta nueva máquina fue utilizada por electricistas.

Steven Gray observaba las chispas eléctricas en Chárter House construyó una montura de madera y con un aparato como el de Hoxbury entre el público invito a un niño huérfano para que subiera en un columpio colgado de hilos de seda generando electricidad y puso unos pedacitos de oro y el niño al pasar sus mano cerca de los pedacitos de oro brincaban hacia sus dedos de aquel niño; en ese momento descubrió los aislantes como la seda y los conductores que permitían que la electricidad fluyera como los metales y el cuerpo humano. El físico ingles Stephen Gray (1666-1736) estudio principalmente la conductividad eléctrica de los cuerpos y, después de muchos experimentos fue en el primero en 1729 en transmitir electricidad a través de un conductor. En sus experimentos descubrió que paraba que para que la electricidad pudiera circular por el conductor, este tenía que estar aislado de tierra. Posteriormente estudio otras formas de transmisión y, junto con los científicos G. Wheler y J. Godfrey, clasifico los materiales en conductores y aislantes de electricidad.

Pieter Van Musschenbroek: El físico holandés Pieter Van Musschenbroek (1692-1761), que trabajaba en la Universidad de Leiden, efectuó una experiencia para comprobar si una botella llena de agua podía conservar cargas eléctricas. Esta botella consistía en un recipiente con un tapón al cual se le atraviesa una varilla metálica sumergida en el líquido. La varilla tiene una forma de gancho en la parte superior al cual se le acerca un conductor cargado eléctricamente. Esta botella fue nombrada Botella de Leyden.

Benjamín Franklin: Diez años después utilizo el poder de la razón, para explica de un modo racional lo que muchos trataban como un fenómeno mágico, volando una cometa en medio de los rayos, surgió entonces el 23 de mayo de 1752, en una villa del norte de Paris uno seguidores ubicaron un poste metálico, frente a un trípode de madera y una botella, un trueno causo un fuerte estruendo y cada uno de los ayudantes se acercó a tubo, salió una chispa causando un chasquido y quemando su mano, Benjamín determino la existencia de los fluidos positivos y negativos.

Siglo XVII y XVIII

Henry Cavendish: Determino la existencia de la carga eléctrica, basado en el estudio del pez torpedo no producía chispas, descubriendo la cantidad de electricidad conocida como voltaje, a partir de esto descubrió que la electricidad podía ser continua.

Finales del siglo XVIII

Alessandro Volta: A finales del siglo XVIII, Luigi Galvani- físico de la época y trascendental también para la historia de la humanidad- descubrió la existencia de una relación entre los músculos de los seres vivos y las corrientes eléctricas. Tenía pensamientos diferentes a los de Galvani, construyo él la pila voltaica, retomando el trabajo del pez torpedo, pero con metales, celulosa y acido y de esta forma logro que la electricidad fuera continua.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (29 Kb) docx (8 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com