La importancia el reciclaje
JChauca12Tarea17 de Agosto de 2022
633 Palabras (3 Páginas)72 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
Nombre: Jean Carlos Chauca Paredes.
Fecha: 31/07/2022
Materia: Lenguaje y comunicación.
La importancia el reciclaje.
¿Por qué es importante que las personas conozcan sobre el beneficio del reciclaje?
En este ensayo, se presente algunos de los beneficios importantes sobre el reciclaje que las personas deben conocer. En primer lugar, se pueden reutilizar los materiales para fabricar nuevos productos. A continuación, podemos ahorrar energía y luchar contra el cambio climático. Después, al reciclar utilizamos menos materia prima. La basura es el mayor problema del mundo moderno, se puede encontrar la basura en cualquier por donde miramos, el ser humano es el responsable de producir una gran cantidad de residuos y dañar nuestro planeta, a menos que las personas sean conscientes de lo importante que puede ser el reciclaje para el futuro, este pequeño gesto puede lograr que nuestra generación futura pueda disfrutar de un planeta verde y azul.
Aunque las personas nunca se hayan puesto a pensar en esta manera de usar su basura, se pueden reutilizar los materiales para fabricar nuevos productos. Suponiendo que, se puede reutilizar diferentes materiales y poder prolongar su vida útil al transformarlos en objetos con un diferente uso. Además, muchos productos cotidianos nacen a partir del reciclaje de diferentes materiales. De igual manera, se puede fabricar diferentes productos reutilizando objetos tan diversos como las señales de tráfico o los neumáticos. En resumen, para que las personas conozcan sobre el beneficio del reciclaje, debemos saber que reutilizar los materiales y fabricar nuevos productos, podemos prolongar su vida útil disminuyendo la basura que creamos.
Uno de los mejores beneficios que provee el reciclaje es ahorrar energía y luchar contra el cambio climático. Por ejemplo, al reciclar reducimos el trabajo de extracción, transporte y elaboración de nuevas materias primas, esto conlleva una disminución importante del uso de la energía necesaria para elaborar cada proceso. Además, a menor consumo de energía generamos menos CO2 y reducimos el efecto invernadero. De igual manera, disminuye la contaminación en el aire. Para concluir, al reciclar los materiales podemos ahorra la energía que se utiliza al momento de fabricarlos, ya que se disminuye la cantidad de productos que se debe elaborar.
Al conocer sobre mas sobre el reciclaje y ponerlo en práctica se reduciría el uso de la materia prima. Por ejemplo, si reciclamos el vidrio, el papel o el plástico, se disminuye el uso de las nuevas materias primas para fabricar los productos. Además, al reciclar se puede ahorrar una cantidad importante de recursos naturales. Del mismo modo, al reutilizar los materiales estamos conservando uno de los recursos más importantes, que son los bosques, cuyo trabajo es descontaminar el ambiente. Para concluir, al reciclar los diferentes materiales estamos reduciendo el uso de su materia prima, ahorrando una cantidad importante de recursos naturales.
Como resultado, es importante que las personas conozcan sobre el beneficio del reciclaje, reutilizar los materiales para fabricar nuevos productos, ahorrar energía y luchar contra el cambio climático y utilizar menos materia prima. Primero, al reutilizar los materiales se les esta prolongando su vida útil al ser transformados en un objeto diferente, el transformar materiales reciclados puede ser un gran proyecto para que las personas se interesen por el reciclaje. Además, al reciclar se puede ahorrar la energía que se necesita para crear estos productos, y también disminuye la contaminación generada por su fabricación. Igualmente, el uso de la materia prima va a disminuir por el simple hecho de que al reciclar la demanda de ciertos productos va a disminuir, de este modo ahorramos una gran cantidad de recursos naturales. Finalmente, es importante que las personas recapaciten y vean que nuestro planeta está en decadencia, que los únicos que podemos cambiar esta situación somos los humanos que somos los que causamos el problema.
...