La ingeniería es una profesión
malaurasalazarEnsayo15 de Junio de 2014
594 Palabras (3 Páginas)359 Visitas
El ingeniero, utiliza en su profesión todos los recursos al alcance del hombre, conociendo y perfeccionando las aptitudes y relaciones de los mismos, con el fin de producir y gerencial sistemas socio-técnicos, que provean bienes y servicios para satisfacer necesidades de la humanidad, elevando su calidad de vida y protegiendo su desarrollo sustentable, sobre bases éticas y económicas. Para ello, crea con el arte, la ciencia y la tecnología; aplicando conocimientos científicos, tecnológicos y metodologías matemáticas experimentales e informáticas, partiendo de datos inciertos e incompletos.
Señalamos que la ingeniería es una profesión y que una de las maneras como se forman los ingenieros es mediante el estudio en las universidades. Los estudiantes que ingresan a estudiar ingeniería deberían tener las siguientes habilidades por encima del promedio.
*Habilidad para pensar con imaginación y visión
*Habilidad para entender principios científicos y aplicar métodos analíticos al estudio de los fenómenos naturales.
*Habilidad para concebir, organizar, y llevar hasta el final investigaciones experimentales apropiadas.
*Habilidad para sintetizar y diseñar.
*Disposición para trabajar en el campo o en las plantas fabriles, según el caso.
*Disposición para estudiar continuamente.
La moral y la ética están en la esencia misma del saber y hacer del ingeniero. La ética de un ingeniero, no puede tratarse de un conjunto de normas o valores concretos que se aplican mecánicamente a situaciones problemáticas, ni pretende inculcar un determinado conjunto de creencias; al contrario ayuda a incrementar la habilidad para reflexionar críticamente sobre aspectos morales , así como el desarrollo de la misma.
Para el Ingeniero. Su función principal es la de realizar diseños o desarrollar soluciones tecnológicas a necesidades sociales, industriales o económicas. Para ello el ingeniero debe identificar y comprender los obstáculos más importantes para poder realizar un buen diseño. Algunos de los obstáculos son los recursos disponibles, las limitaciones físicas o técnicas, la flexibilidad para futuras modificaciones y adiciones y otros factores como el coste, la posibilidad de llevarlo a cabo, las prestaciones y las consideraciones estéticas y comerciales. Mediante la comprensión de los obstáculos, los ingenieros deducen cuáles son las mejores soluciones para afrontar las limitaciones encontrada cuando se tiene que producir y utilizar un objeto o sistema. Los ingenieros utilizan el conocimiento de la ciencia y la matemática y la experiencia apropiada para encontrar las mejores soluciones a los problemas concretos, creando los modelos matemáticos apropiados de los problemas que les permiten analizarlos rigurosamente y probar las soluciones potenciales. Si existen múltiples soluciones razonables, los ingenieros evalúan las diferentes opciones de diseño sobre la base de sus cualidades y eligen la solución que mejor se adapta a las necesidades. En general, los ingenieros intentan probar si sus diseños logran sus objetivos antes de proceder a la producción en cadena. Para ello, emplean entre otras cosas prototipos, modelos a escala, simulaciones, pruebas destructivas y pruebas de fuerza. Las pruebas aseguran que los artefactos funcionarán como se había previsto. Para hacer diseños estándar y fáciles, las computadoras tienen un papel importante. Utilizando los programas de diseño asistido por ordenador (DAO, más conocido por CAD, Computer-Aided Design), los ingenieros pueden obtener más información sobre sus diseños. El ordenador puede traducir automáticamente algunos modelos en instrucciones aptas para fabricar un diseño. La computadora también permite una reutilización mayor de diseños desarrollados anteriormente, mostrándole al ingeniero
...