La lluvia ácida
mauricio16847038 de Abril de 2014
244 Palabras (1 Páginas)217 Visitas
La lluvia ácida es una de las consecuencias de la contaminación del hombre. Los agentes contaminantes que son liberados en la atmósfera a diario por fábricas, centrales eléctricas y los motores de combustión interna que queman carbón o productos derivados del petróleo, interactúan con el vapor de agua que hay en el aire formando ácidos sulfúricos y ácidos nítricos.
Cuando se forma la lluvia ácida, estas sustancias químicas caen a la tierra mezcladas con el agua de las precipitaciones. Puede ser en forma de granizo, lluvia, llovizna, nieve o niebla. Los efectos pueden provocar importantes daños en el medio ambiente y en la salud humana.
Los gases contaminantes responsables de la formación de lluvia ácida son el óxido de nitrógeno y el dióxido de azufre. Y pueden recorrer cientos o miles de kilómetros, trasladándose por acción del viento, antes de precipitar a la superficie
El agua de lluvia tiene un nivel de PH que ronda los 5,6. Es ligeramente ácida debido a la presencia de dióxido de carbono atmosférico (se considera que es lluvia ácida cuando el PH del agua presenta menos de PH 5), pero en muchas ocasiones puede llegar a tener un PH 3, igual al del vinagre..
La lluvia ácida provoca grandes daños ambientales, siendo causa fundamental en la peligrosa acidificación del agua de lagos, ríos y mares del mundo. Esto causa un gran impacto en la vida acuática y produce una gran mortandad de peces y muchos otros seres vivos.
...