ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La mecánica cuántica

ggglEnsayo21 de Septiembre de 2013

836 Palabras (4 Páginas)380 Visitas

Página 1 de 4

MECÁNICA CUANTICA

En física, la mecánica cuántica (conocida también como mecánica ondulatoria) Comienza a principios del siglo XX, es una de las ramas principales de la física que explica el comportamiento de la materia. Su campo de aplicación pretende ser universal, pero es en el mundo de lo pequeño donde sus predicciones divergen radicalmente de la llamada física clásica. Fue propuesta en 1924. Sugirió que si la luz puede comportarse en algunos casos como si estuviera compuesta por partículas, quizá a veces las partículas tuvieran propiedades que normalmente se asociasen con las ondas. Su aplicación ha hecho posible el descubrimiento y desarrollo de muchas tecnologías, La mecánica cuántica describe una diversa multiplicidad de estados son denominados estados cuánticos . De esta forma la mecánica cuántica puede explicar la existencia del átomo y revelar los misterios de la estructura atómica, tal como hoy son entendidos, los fenómenos que no puede explicar debidamente la física clásica o más propiamente la mecánica clásica. , la teoría cuántica de campos (que incluye a su vez a la electrodinámica cuántica, cromodinámica cuántica y teoría electro débil

¿EN QUÉ CONSISTE LA MECÁNICA CUÁNTICA?

Los sistemas atómicos y las partículas elementales no se pueden describir con las teorías que usamos para estudiar los cuerpos macroscópicos. Esto se debe a un hecho fundamental respecto al comportamiento de las partículas y los átomos que consiste en la manera de medir todas sus propiedades exactas. Es decir en el mundo de los átomos siempre existe una INCERTIDUMBRE que no puede ser superada. La mecánica cuántica explica este comportamiento.

¿ENTONCES QUÉ DICE LA MECÁNICA CUÁNTICA?

El tamaño de un núcleo. ¿Podemos imaginar esto? Muy difícilmente. Mucho más difícil aún sería imaginar cómo interactúan dos núcleos atómicos, o cómo interactúa el núcleo con los electrones en el átomo. Por eso lo que dice la mecánica cuántica muchas veces nos parece que no es 'lógico'. Esto propone la mecánica cuántica:

1. El intercambio de energía entre átomos y partículas solo puede ocurrir en la energía de cantidad discreta (Fuerzas e Interacciones)

2. Las ondas de luz, en algunas circunstancias se pueden comportar como si fueran partículas ( fotones).

3. Las partículas elementales, en algunas circunstancias se pueden comportar como si fueran ondas.

4. Es imposible conocer la posición exacta y la velocidad exacta de una partícula al mismo tiempo.

NÚMEROS CUÁNTICOS

Los números cuánticos se denominan con las letras n, m, l y s y nos indican la posición y la energía del electrón. Ningún electrón de un mismo átomo puede tener los mismos números cuánticos.

El significado de los números cuánticos es:

n = número cuántico principal, que indica el nivel de energía donde se encuentra el electrón, asume valores enteros positivos, del 1 al 7.

l = número cuántico secundario, que indica el orbital en el que se encuentra el electrón, puede ser s, p, d y f (0, 1, 2 y 3).

m = número cuántico magnético, representa la orientación de los orbitales en el espacio, o el tipo de orbital, dentro de un orbital especifico. Asume valores del número cuántico secundario negativo (-l) pasando por cero, hasta el número cuántico positivo (+l).

s = número cuántico de spin, que describe la orientación del giro del electrón. Este número tiene en cuenta la rotación del electrón alrededor de su propio eje a medida que se mueve rodeando al núcleo. Asume únicamente dos valores +1/2 y -

Los números cuánticos sirven a su vez para entender la información que aporta la configuración electrónica. Dé esta forma se pueden obtener los números cuánticos de los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com