La membrana celular
urbanrivalsmilEnsayo6 de Febrero de 2017
760 Palabras (4 Páginas)261 Visitas
La membrana celular (plasmática), es aquella que rodea a la célula, protegiendo su delicado interior del inhospedero mundo exterior.
Estructuralmente la membrana esta conformada por una bicapa de lípidos, propuesto primeramente por Gorter y Grenedel (1925), 10 años mas tarde vendrían Davson y Danielli diciendo que la bicapa lipídica era recubierta en las 2 superficies, y explicaban que la permeabilidad de estas bicapas era gracias a la presencia de proteínas pegadas en la membrana.
Una de sus funciones es la protección, pero no solo sirve para ello, veremos que tiene múltiples funcionalidades.
Otra de las funciones de la membrana es la Compartimientalización; Esto nos habla de que las membranas siempre van seguidas, una de otra, esto indica que a los compartimientos los van a rodear. Así mismo la Compartimientalización por la membrana logra el paso de acciones o actividades con cierta actividad específica sin interferencia externa, permitiendo la regulación de diferentes tipos de actividades celulares.
El andamiaje para actividades bioquímicas, siendo otra función de la membrana, nos habla de que mientras existan reactivos en una solución, va a ser imposible saber dónde están exactamente y así mismo de cómo van a interactuar. Y gracias a su construcción, la membrana le da la característica de poderse volver a ordenar para su interacción activa.
Además, la membrana es una barrera semipermeable (selectiva) es decir, no dejan que de manera irregular interactúan las moléculas del exterior con las del interior de la célula. Se comunica con los partimientos para de qué manera selectiva deje pasar fuera y dentro del espacio
La membrana juega un papel importante en el transporte de sustancias, por ejemplo, ocasionalmente agarra un soluto que se encuentra en bajas proporciones y lo transporta a un lugar donde este se encuentre en mayores cantidades. También es capaz de transportar iones específicos y así crear gradientes iónicos.
Genera también, respuesta señales externas. La membrana plasmática tiene una participación de suma importancia en cuestión a los estimulos externos (o traducción de señales).
La membrana cuenta con receptores, estos son aquellos que pueden atrapar a los ligandos (moléculas específicas para los receptores). Si interactúan un receptor de la membrana con un ligando externo podría inhibir o activar sus actividades internas.
Las membranas son participes en la interacción celular. La membrana media las interacciones entre una célula y su vecina. Hacen que se puedan reconocer y se envíen señales, para que así se adhieran cuando es adecuado o intercambien información. (Las proteínas ayudarían a facilitar a la interacción)
En procesos como la fotosíntesis la membrana vuelve a ser participe, como transducción de energía. Es decir, se transforman de un tipo de energía a otro. En este mismo ejemplo podemos decir que pigmentos pegados a la membrana absorben los rayos del sol, la almacenan y crean azúcares. (En las eucariotas, lo que hace posible esto está dentro de los cloroplastos y mitocondrias).
Las membranas son la unión de Lipidos y protenias en donde estos se mantienen juntos en un hoja de enlaces no covalentes. La bicapa lipídica sirve sobre todo como una columna estructural y establece barreras que no permiten que aleatoriamente se desplacen los materiales hidrosolubles dentro y fuera de la celula.
La proporción entre lípidos y proteínas varía, según el tipo de célula , el tipo de organismo y el tipo de membrana celular.
Los lípidos de una membrana van más allá de ser solo por estructura , estos influyen en la actividad biológica de la membrana.
La composición de los lípidos en la membran determinan su estado físico, asi como en la actividad que van a tener las proteínas particulares de la misma.
Los lípidos son aquellas moléculas anfipaticas, (región polar y no polar), y en la membrana existen 3 tipos distintos de Lipidos:
Fosfolicéridos: tienen un grupo fosfato y están formados por el alcohol llamado glicerol.
Estos son digliceridos, solo 2 de los grupos de hidroxilo del glicerol están esterificados con acidos grasos, el tercero es el grupo fosfato (hidrófilo).
Normalmente tienen un grupo aidcional unido al fosfato, puede ser colina (fosfatidicolina [PC]), etanolamina ( fosfatidiletanolamina [PE]), serina ( fosfatidilserina[PS]) o insotol (fosfatidilinsotol[PI]).
Todos estos forman al unirse con el fosfato un dominio muy hidrosoluble, en un extremo (Grupo Cabeza ).
Esfingolípidos: derivan de la esfingolina , estam unidos a un acido graso
Colesterol: es un tipo de esterol, encontrado en un 50% de la smoleculas de los lípidos de la membrana plasmática. Las células vegetal también llevan esteroles parecido a este.
Los anillos hidrofóbicos del colesterol son planos y rigidos, y por esto se meten en los moviemientos de las colas de los acidos grasos.
...