La presente investigación hace referencia a las construcciones de edificaciones sismo resistentes empleando materiales ecológicos
ItsamaryDocumentos de Investigación27 de Octubre de 2015
5.211 Palabras (21 Páginas)214 Visitas
INTRODUCCIÓN
La presente investigación hace referencia a las construcciones de edificaciones sismo resistentes empleando materiales ecológicos, en la que se puede definir a las normas sismo resistentes como una propiedad o atributo con la que se dota a una edificación, mediante una serie de reglas y aplicación de técnicas en el diseño de un edificio para que este ofrezca una mayor protección a sus habitantes frente a un sismo; además de aportar a la concientización ambiental con el implemento de los materiales ecológicos, pero no podemos hablar de sismo resistencia ni de materiales ecológicos sin antes realizar un breve reencuentro acerca de lo que es un sismo y que es la ecología.
La característica principal de este trabajo de investigación es dar a conocer al lector de una forma breve pero sustancial lo que es un sismo, porque se producen, que sucede con las edificaciones antes, durante y después de un sismo, que sucede cuando una construcción no es sismo resistente, que es sismo resistencia, para que se utiliza, que parámetros incluye la sismo resistencia. También se dará a conocer lo que es ecología, cuál es su importancia, cuales son los materiales ecológicos que a la vez son resistentes a las fuerzas sísmicas y la implementación de esta técnica en la ciudad de Manta.
Los sismos afectan a la humanidad directamente, ya que la mayor parte de victimas que se producen durante un sismo es debido a las edificaciones y construcciones que fallan frente a la acción del sismo, sufriendo daños estructurales y no estructurales, y en ocasiones colapsando afectando mortalmente con ello la vida de sus habitantes y personas que se encontraran a sus alrededores.
Por ello este trabajo de investigación se centra en la aplicación de las normas sismo resistente, que no es más que normas donde se incita a las personas a construir con responsabilidad y humanidad salvaguardando la vida de sus habitantes con técnicas que hacen de los edificios lugares más seguros frente a un sismo, en donde también se centra en los materiales ecológicos para la preservación del medio ambiente y su respectivo cuidado al momento de realizar una construcción.
Capítulo I
- Tema:
Análisis de la construcción de edificaciones sismo-resistentes empleando materiales ecológicos y su importancia en la seguridad de las personas en la ciudad de Manta en el año 2015.
- Planteamiento del problema.
Los sismos afectan a la humanidad directamente, ya que la mayor parte de victimas que se producen durante un sismo es debido a las edificaciones y construcciones que fallan frente a la acción del evento sísmico, sufriendo daños estructurales y no estructurales, y en ocasiones colapsando afectando mortalmente con ello la vida de sus habitante y personas que se encontraran a sus alrededores.
Por ello es importante el estudio de la aplicación de las normas sismo resistente, que no es más que normas donde se incita a las personas a construir con responsabilidad y humanidad salvaguardando la vida de sus habitantes con técnicas que hacen de los edificios lugares más seguros frente a un sismo.
En la actualidad nos enfrentamos a un verdadero impacto ambiental clasificándose en directo o indirecto, muchas de las acciones que realizamos provocan problemas ambientales durante las distintas etapas constructivas.
1. Producción de construcciones
a) Concepción de la Inversión y Diseño
b) Investigaciones de suelo
c) Ejecución de la obra
d) Abandono del sitio de la obra
2. Extracción de materia prima y producción de materiales de construcción.
3. Servicio de Abastecimiento y transporte
4. Etapa de operación y explotación.
Para la actividad de construcción, consideraremos las condiciones climáticas del lugar, utilizando materiales de bajo contenido energético, reduciendo al mínimo la demanda de
energía y obteniéndola de fuentes renovables, basándonos en un diseño sostenible de tal modo que minimicen el impacto ambiental durante las construcciones.
En consecuencia de estas dos problemáticas, hemos considerado de suma importancia la protección tanto de los seres humanos como la del medio ambiente que nos rodea. Por lo cual nuestro proyecto se centra en la aplicación tanto de normas sismo-resistentes como la utilización de materiales ecológicos en la construcción de edificaciones.
- Justificación
Una de las razones de la investigación es informar a todos los ciudadanos los riesgos que corren al elegir realizar edificaciones menos costosas pero inseguras. También para hacerles tomar conciencia que en presencia de un sismo la mayor parte de las edificaciones no están preparadas para este tipo de tragedias y que aunque aún no se haya presentado un caso parecido, es mejor prevenir que lamentar.
Otra de las razones por la cual escogimos este tema es porque consideramos que todos debemos respetar los derechos del medio ambiente por lo cual proponemos emplear el uso de materiales ecológicos en la construcción de edificios para reducir el impacto ambiental en la ciudad de Manta.
Por medio de este estudio queremos destacar el alcance del trabajo de los Ingenieros Civiles en la seguridad y bienestar de la sociedad. De esta forma también buscamos recalcar la importancia de que los Ingenieros Civiles siempre tengan como objetivo principal brindar seguridad a la sociedad por medio de sus construcciones.
- Formulación del problema
Análisis de la construcción de edificaciones sismo-resistente empleando materiales ecológicos (contenido) y su importancia en la seguridad de las personas (problema) en la ciudad de Manta (espacio) en el año 2015 (tiempo).
Variable Independiente: análisis de la construcción de edificaciones sismo-resistente empleando materiales ecológicos.
Variable Dependiente: y su importancia en la seguridad de las personas.
- Objetivos
- Objetivo General
Determinar si la construcción de edificaciones sismo-resistentes empleando materiales ecológicos es rentable y seguro para los habitantes de la cuidad de Manta, mediante una investigación exhaustiva de las normas sismo-resistentes y sobre los costos de la implementación de materiales ecológicos en la construcción de edificaciones antisísmicas.
- Objetivos Específicos:
- Investigar las normas sismo-resistentes.
- Averiguar cuáles son los materiales ecológicos que se pueden emplear en este tipo de construcciones.
- Comprobar la rentabilidad de la construcción de edificios sismo-resistentes y ecológicos a la vez.
- Delimitar el porcentaje del empleo de normas sismo-resistentes en la cuidad de Manta.
- Investigar acerca de las construcciones ecológicas con técnicas antisísmicas en la ciudad de Manta.
Capítulo II
Marco teórico
- Que es un sismo
Se puede definir el sismo como una catástrofe natural causada por la acumulación de energía en el centro de la tierra, la cual al salir a la superficie causa temblores en la tierra, además de fuertes movimiento que traen como resultado el colapso de grande edificios, además de un gran número de heridos y muertos. Los sismo tienen un gran alcance desde su epicentro por lo cual causa muchos daños no solo en el lugar de origen, sino también varios kilómetros a su alrededor.
“Los sismos son perturbaciones súbitas en el interior de la tierra que dan origen a vibraciones o movimientos del suelo; la causa principal y responsable de la mayoría de los sismos grandes y pequeños es la ruptura y fracturamiento de las rocas en las capas más exteriores de la tierra. Como resultado de un proceso gradual de acumulación de energía debido a los fenómenos geológicos que deforman la superficie de la tierra, dando lugar a las grandes cadenas montañosas.
En el interior de la tierra ocurre un fracturamiento súbito cuando la energía acumulada excede la resistencia de las rocas. Al ocurrir la ruptura, se propagan (en el interior de la tierra) una serie de ondas sísmicas que al llegar a la superficie sentimos como un temblor. Generalmente, los sismos ocurren en zonas de debilidad de la corteza terrestre que llamamos fallas geológicas.
El fenómeno sísmico es similar al hecho de arrojar un objeto a un estanque de agua. En ese caso, la energía liberada por el choque de dicho objeto con la superficie del agua se manifiesta como un frente de ondas, en este caso circular, que se aleja en forma concéntrica del punto donde cayó el objeto.
En forma similar, las ondas sísmicas se alejan del foco propagándose por el interior de la tierra, produciendo vibraciones en la superficie. Por ejemplo, el sismo del 19 de septiembre de 1985, cuyo epicentro se ubicó en la costa de Michoacán, fue sentido a distancia de hasta 1 000 km del epicentro.”
...