La provincia de Chiriquí
yaireenInforme11 de Julio de 2015
654 Palabras (3 Páginas)247 Visitas
Chiriquí es una de las diez provincias de Panamá. Su capital es la ciudad de David.
La provincia de Chiriquí se encuentra ubicada al oeste de panamá y sus límites son
Al norte Bocas del toro, al sur océano pacifico, al este Veraguas y al oeste la república de costa rica. Chiriqui se caracteriza por sus tierras altas teniendo el volcán baru como el punto mas alto de la republica. Chiriquí significa ‘valle de la Luna’ para los indígenas ngäbe-buglé.
Antes de la llegada de los españoles, las tierras chiricanos estaban habitadas por grupos indígenas dispersos de la cultura guaymí, quienes ocupaban también Bocas del Toro y parte de Veraguas
Chiriquí tiene una superficie de 6.547,7 km² Por su tamaño, ocupa el cuarto lugar
El capitán español Gaspar de Espinosa fue el explorador y conquistador de la región chiricana, en 1519 y, siendo creada la provincia el 26 de mayo de 1849, durante la época en que Panamá formaba parte de Colombia
Bandera y escudo
La andera la parte superior roja representa el amor de los chiricanos por su tierra; la parte inferior verde significa la fertilidad del suelo y el color blanco de las estrellas, la paz.
El escudo de la Provincia de Chiriquí es obra del arquitecto René Brenes Candanedo. Inicialmente, este símbolo resultó ganador para representar al distrito de David, tras un concurso organizado por el Consejo Municipal (fallo dictado el 21 de diciembre de 1932).
Sin embargo, en la década de los cuarenta, ante la falta de un símbolo provincial, las demás municipalidades comenzaron a utilizarlo como el Escudo de Chiriquí.
Este escudo se describe de la siguiente manera:
• Está dividido en cuatro cuarteles con los colores del pabellón nacional panameño.
• En el campo rojo se destaca una mata de arroz espigado.
• En el campo azul aparece una mazorca de maíz maduro.
• En el campo blanco superior, se dibuja la cabeza de una res.
• En el campo blanco inferior, la locomotora en marcha que representa el empuje económico y social que vislumbró la provincia de Chiriquí con la construcción del Ferrocarril Nacional que partía de Pedregal, llegaba a Dolega, Boquete, Potrerillos Arriba, La Concepción y, más tarde, alcanzó San Andrés y Puerto Armuelles.
Distritos y corregimientos
Chiriqui tiene 13 distritos y 96 corregimientos
Alanje, Barú, Boquerón, Boquete, Bugada, David, Dolega, Gualaca, Remedios, Renacimiento, San Félix, San Lorenzo, Tolé
Población total
Chiriquí según el cenco de vivienda y población del año 2010 tiene 416 873 habitantes entre hombres y mujeres… hombres 211,618 y mujeres 205,255
Ríos
Tiene algunos ríos como el Palo Alto, Caldera, Chiriquí Nuevo, Rio Chiriquí Viejo, los Valles, Río Cochea, Río Colga, Río Papayal, el Río Agua Blanca, Río Piedra, Río David, Río Fonseca, Río San Félix, Río Tabazará.
Tipo de clima
El suave clima del área montañosa es característico de las áreas mas elevadas de la provincia disfrutado plenamente cerro punta, volcán y boquete donde las temperaturas llegan hasta los 15c. En estas zonas la lluvia es abundante casi nueve meses al año. Gracias a este clima hace la provincia sea la ms productiva del país
Actividades locales
El chiricano disfruta de las tradiciones Folclórica como las cabalgatas de san pablo y las corrida de toro, Chiriquí tiene sus propias modalidades de tocar el tambor y cumbia y la feria de las flores y el café en Boquete.
Actividades económicas
La economía se basa en la agricultura, la ganadería y el turismo, éste último siendo el más importante en los últimos años. Chiriquí es sin lugar a dudas una de las regiones más ricas del país. Su agroindustria está siendo víctima de un crecimiento vertiginoso, al
...