La tecnología suave de tratamiento de agua
carlosarellanoTrabajo2 de Septiembre de 2014
592 Palabras (3 Páginas)1.092 Visitas
Desarrollo.
• Elabore un cuadro comparativo en donde se identifiquen y expliquen tres (3) de las principales diferencias entre los mecanismos de extracción convencionales y las tecnologías blandas de tratamiento de aguas.
• Dé al menos un ejemplo de cada una.
TRATAMIENTOS CONVENCIONALES DE EXTRACCIÓN. TECNOLOGIAS BLANDAS DE TRATAMIENTOS
Su metodología consiste en extraer las materias extraña de aguas, utilizando técnicas que se basan en la utilización de procedimientos de ingeniería civil y químico industrial.
Ejemplo: En este proceso se extraen algunos elementos existentes en las aguas residuales, tales como papeles, tejidos etc. y utilizan recursos ingenieriles en los equipos de extracción, tales como la utilización de platas depuradoras, con utilización de productos químicos. Su metodología se basa en el procesamiento de aguas residuales. Su técnica se basa en utilizar recursos naturales
Ejemplo: Se encarga de procesar, mediante diversas técnicas naturales tales como fotosíntesis, evaporación, filtración, acción bacteriana, precipitación, etc.
Dentro de sus recursos adicionales los tratamientos convencionales existe una gran cantidad de energía utilizada, para lograr cumplir con cada etapa del tratamiento de aguas residuales, por esta razón de acuerdo a la cantidad de equipos y maquinas utilizadas el costo utilizado para lograr cumplir con el tratamiento es bastante elevado.
Ejemplo: Las empresas que realizan estos procesos adquieren muchos equipos, que generalmente utilizan bastante energía para poner en marcha por ejemplo los equipos depuradores. Además existe una gran cantidad de mano de obras, técnicos, ingenieros etc. En este tipo de tratamientos, debido a que utilizan técnicas ingenieriles y químicos Dentro de sus procesos existe una mínima cantidad de energía utilizada para lograr el tratamiento efectivo de las aguas residuales. El costo asociado a este tipo de tratamientos es bastante menor, considerando que no existe una gran cantidad de equipos y máquinas para lograr realizar los procesos de tratamientos de aguas residuales.
Ejemplo: Para lograr tratar las aguas residuales, se utilizan recursos que en su mayoría son de tipo naturales, por lo tanto la utilización de equipos es casi nula, y por ende existe una optimización de las energías y esto conlleva a que la mano de obra es bastante reducida, puesto que en lo que se enfoca es en la utilización de diversos recursos de la naturaleza.
Los tratamientos convencionales genera de igual forma algunos impactos ambientales negativos, producto de sus procesos propiamente tal.
Ejemplo: Las instalaciones en las zonas utilizadas generan bastantes impactos ambientales, hacia los suelos y la vegetación existente, debido a los grandes previos utilizados para instalar todos los equipos y las plantas de tratamiento.
La generación de impactos negativos al ambiente son los mínimos en comparación de los procesos convencionales.
Ejemplo: No existen grandes instalaciones por lo tanto en los suelos no se generan muchos impactos negativos, y la vegetación se mantiene en buenas condiciones.
El tiempo que dura el proceso de tratamiento de aguas residuales es poco, y por lo tanto la cantidad de aguas tratadas es muy alta.
Ejemplo: Los grandes equipos que se utilizan hacen que existan grandes caudales de agua residual que entran a las plantas para ser tratadas, por lo tanto la cantidad es muy alta de tratamiento y dependen de la energía de los equipos de tratamiento residual. El tiempo que dura el proceso de tratamiento de aguas residuales es bastante lento, por lo tanto no puede abarcar mucha demanda de tratamientos
...