ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lab Cromatografia

jesusllano26 de Mayo de 2013

581 Palabras (3 Páginas)714 Visitas

Página 1 de 3

• ¿Qué ocurre si al introducir la placa en la cámara cromatográfica, el nivel del eluyente alcanza el sitio de aplicación de la mancha?

Cuando esto sucede, el eluyente disuelve la o las manchas de la muestra y de los patrones, obstruyendo el debido proceso de la cromatografía y obteniendo resultados erróneos o posiblemente sin tener resultados.

• ¿Cuál es el efecto de la polaridad en la cromatografía?

La mayor o menor velocidad de desplazamiento a lo largo de la columna depende directamente de la estructura de cada molécula así como de los grupos funcionales que pueda poseer. El motivo principal es su diferente polaridad; ya que moléculas más polares quedan más retenidas en la fase estacionaria, es decir "corren menos", mientras que las moléculas menos polares se ven menos retenidas y avanzan a mayor velocidad arrastradas por eluyente

• ¿Cuáles son las consecuencias de una columna mal empacada?

Una columna mal empacada podría arrojar resultados erróneos debido a que el tamaño de la partícula y la distribución del tamaño de la partícula son las principales características para los materiales del relleno de columnas y de ellos dependen directamente la retención y el volumen de elución al que aparecerán los solutos.

• ¿Cuáles son las diferencias entre cromatografía líquida y de gases?

La diferencia radica en que para implementar la cromatografía líquida la fase móvil es un líquido, mientras que para llevar a cabo la cromatografía de gases, la fase móvil es un gas. Además la cromatografía líquida puede desarrollarse en una columna o sobre un plano, mientras que la de gases siempre se da en una columna.

• Fluorescencia para sustancias incoloras

Si las sustancias sometidas a cromatografía no son coloreadas, se necesitan métodos especiales para su localización. Generalmente se emplea una lámpara UV se basa en el hecho de que muchas sustancias que son incoloras a la luz ordinaria presentan una fuerte fluorescencia a la luz ultravioleta. Las sustancias incoloras que no presentan esta fluorescencia se pueden detectar por otros procedimientos. Por ejemplo, un reactivo con el que los compuestos adsorbidos formen cierta coloración puede servir como revelador.

• Cromatografía líquida de alta eficiencia

La cromatografía líquida es una técnica cuyo objetivo es la separación de los distintos componentes de una mezcla de sustancias, basándose en las diferentes retenciones que experimentan los componentes de la misma al pasar a través de una fase estacionaria, cuando la muestra es eludida por una fase móvil líquida. Así, la separación de los componentes de la muestra se produce debido a sus interacciones entre una fase móvil líquida y una fase estacionaria sólida, contenida en una columna cromatográfica. Para explicar el fenómeno cromatográfico es necesario establecer dos tipos de fundamento, uno remoto y otro próximo

Fundamento remoto: Este fundamento se encuentra en alguna o algunas propiedades físicas o físico químicas de los analitos: solubilidad, volatilidad, tamaño, carga, reactividad química o bioquímica, etc. La mezcla de sustancias a separar se coloca en una situación experimental dinámica donde exhiben dos de estas propiedades, o bien una de ellas pero por duplicado tal como la solubilidad en dos líquidos diferentes como ocurre en cromatografía liquido - liquido. Deben cumplirse las condiciones siguientes:- Los componentes de los sistemas empleados deben estar en íntimo contacto entre sí. El equilibrio establecido entre esos componentes debe ser lo más completo posible.

Fundamento próximo: Se encuentra en el hecho de que es muy improbable que dos especies presenten cuantitativamente el mismo par de propiedades físicas o físico-químicas frente a un sistema cromatográfico dado. Por tanto, en estas diferencias, que pueden

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com