Laboratorio de Fluidos
Romaldo ChávezApuntes19 de Septiembre de 2020
942 Palabras (4 Páginas)105 Visitas
Índice
Introducción
Objetivo general
Objetivo específico
Marco teórico
Materiales
Procedimiento
Analices de resultado
Conclusiones
Recomendaciones
Bibliógrafa
Instrucción
Al mesclar las sustancias se puede observar la reacción de cada una de ellas, como por ejemplo algunas de estas son: agua, colorante vegetal, flor, pabilo, aceite, vinagre. Es increíble como estas reaccionan y dependiendo de la electronegatividad de cada uno de ellas estas se atreverán de un vaso al otro por intermedio pabilo, al mezclar agua con colorante vegetal y flor cambio de color la flor. La práctica de viscosidad es una practica muy importante en sentido industrial debido a que esta se fundamenta mucho en las leyes de física y química que nos permite entender porque tal compuesto es utilizado como lubricante. La capilaridad es una propiedad derivada de la tención superficial también es aprovechada por las plantas, El agua llega desde los raises de una planta a las hojas.
Objetivo general
Entender, analizar e identificar las propiedades de la viscosidad y capilaridad y sus aplicaciones
Objetivo especifico
Dilucidar, a la viscosidad y capilaridad como un de los fenómenos que provoca que provoca la tención superficial
Marco teórico
La capilaridad es una propiedad física del agua por lo que ella puede avanzar a través de un canal minúsculo desde unos milímetros hasta micras de tamaño siempre y cuando el agua se encuentra en contacto en ambas paredes de este canal y estas paredes se encuentran suficientemente juntas
Materiales
Agua
Colorante vegetal
Aceite
Vinagre
Flor
Plancha galvanizada
Vaso
Pavillo
Botella
Vela
Procedimiento
1-en un vaso con agua y dos vasos basias instalar pabilos, de vaso con a vasos vacíos
2-Colocar en un vaso de agua flor de color blanco y colorante
3-Construir un embudo de plancha galvanizada con un agujero munúsculo
4- Colocar el envido sobre el vaso y llenar por separado agua, aceita y vinagre contar 50 gotas de cada uno
5-Colocar una vela prendida lado de la botella y soplar la botella
Analices de resultado
Una vez realizada la experiencia de laboratorio a cerca de la capilaridad de los fluidos líquidos, se puede apreciar claramente los efectos que esta produce, que asciende o desciende por las paredes del tubo capilar de diámetros variados, Por otra parte una de las sustancias ensayadas fue el agua cuya fuerzas de adherencia es mayor que la fuerza de cohereccion
Conclusiones
La capilaridad es un proceso de los fluidos que depende de su tención superficial, depende de la naturaleza de las dos faces puestas en contacta que, en general será un líquido y sólido. La viscosidad esta indicado a los fluidos el grado de resistencia que opone un fluido a escurrir libremente, los datos obtenidos reflejan representativa de las viscosidades para los fluidos estudiados
...