ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Laboratorio

aleee94312 de Mayo de 2014

514 Palabras (3 Páginas)206 Visitas

Página 1 de 3

PRACTICA N°7

NÚMERO MÁS PROBABLE (NMP)

I. COMPETENCIAS

• Determinar el número más probable de microorganismos en muestras de alimentos.

II. FUNDAMENTO

El método de Número más probable (NMP) permite estimar densidades poblacionales de microorganismos. La técnica se basa en la determinación

de presencia o ausencia del microorganismo en estudio.

Para el cálculo del Número más probable (NMP) se realiza diluciones de la muestra en estudio y luego a través de una tabla probabililística se indica cuantos microorganismos están presentes en dicha muestra. Expresando el resultado en NMP por gramo (g) de muestra.

Las densidades generalmente utilizadas para este estudio son: 10-1, 10-2, 10-3. Sin embargo si la muestra lo requiere se pueden realizar diluciones mayores como: 10-2, 10-3 y 10-4, para ello el número más probable obtenido por tabla se debe multiplicar por el factor 10, si las diluciones realizadas son: 10-3, 10-4 y10-5, multiplicar por el factor 100 y así sucesivamente.

En esta práctica se estudiará al microorganismo E. coli, por lo cual se utilizará tubos de ensayo con la campana de Durham, ya que en ellos se observará la producción de gas característica de la bacteria. Las diluciones serán 10-1, 10-2 y 10-3. Eligiendo luego del crecimiento microbiano a 3 diluciones para expresar los resultados. Para poder determinar el resultado en la tabla indicada, se realizará la siembra por triplicado en cada dilución. La prueba será confirmatoria si en el tubo de ensayo se observa turbidez y desprendimiento de gas en la campana Durham como consecuencia de la fermentación de la lactosa con formación de ácido y gas en presencia de sales biliares a la temperatura indicada.

III. MATERIALES, EQUIPO Y METODOLOGIA

MATERIALES

• Placas Petri estériles

• Muestra de alimentos y agua

• Tubos con 9mL de caldo Brilla

• Pipetas estériles de 1 mL

• Plumones marcadores

• Agua destilada

• Micropipeta

• Aza siembra

EQUIPOS

• Estufa regulada a 37 °C

METODOLOGIA

MÉTODO DEL NMP

• Extraer 1 mL ó 1 g de muestra y añadirlo a 9 mL de Caldo brilla (dilución 10-1). Luego, para la dilución 10-2 tomar 1 mL de la primera dilución y añadir a otro tubo con 9 mL de Caldo brilla y así sucesivamente hasta realizar completar las diluciones requeridas hasta 10-3.

• Homogenizar las muestras.

• Incubar las muestras en tubo de ensayo a temperatura de 37 °C de 24 a 48 horas.

• Si la prueba es confirmativa, indicar el NMP de Coliformes fecales / g ó mL de muestra analizada.

Si se observa el tubo opaco y con producción de gas, se considera que la prueba es confirmativa acerca de la presencia de Coliformes fecales.

IV. RESULTADOS

AGUA= 3: 3: 3----- 24.0

PIONONO = 2: 1: 2----0.28

V. DISCUSIÓN

• El NMP en agua, no debe exceder 2.400, el cual comprueba que nuestra muestra está en un riesgo de contaminación, ya que obtuvimos el resultado en el límite pedido de acuerdo a los estándares.

• El NMP en pasteles, no debe exceder 0.20, el cual comprueba que nuestra muestra está contaminada y no debe ser comercializada, porque podría causar un riesgo a nuestro organismo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com