Laboratorio
LuluRdgz18 de Agosto de 2013
308 Palabras (2 Páginas)444 Visitas
GRUPOS DE RIESGO EN LOS LABORATORIOS.
Grupo de riesgo Nivel de Bioseguridad Tipo de laboratorio Prácticas de laboratorio Equipo de seguridad
1 Laboratorio Básico Nivel 1 Enseñanza básica, investigación. TMA Ninguno: trabajo en mesa de laboratorio al descubierto
2 Laboratorio Básico Nivel 2 Servicios de atención primaria; diagnóstico, investigación. TMA y ropa protectora; señal de riesgo biológico. Trabajo en mesa al descubierto y CSB pata posibles aerosoles.
3 Laboratorio de Contención Diagnóstico especial, investigación. Prácticas de nivel 2 más ropa especial, acceso controlado y flujo direccional del aire. CSB además de otros medios de contención primaria para todas las actividades.
4 Laboratorio de Contención Máxima Unidades de patógenos peligrosos. Prácticas de nivel 3 más cámara de entrada con cierre hermético, salida con ducha y eliminación especial de residuos. CSB de clase III o trajes presurizados junto con CSB de clase II, autoclave de doble puerta, aire filtrado.
TMA: técnicas microbiológicas apropiadas. CSB: cámara de seguridad biológica.
POR NIVEL DE RIESGO.
Grupo de Riesgo I: Tienen un escaso riesgo individual y comunitario, siendo muy poco probable que causen enfermedades en trabajadores saludables.
Grupo de Riesgo II: Presentan un riesgo individual moderado y comunitario limitado; pueden causar enfermedades pero normalmente no constituyen un riesgo serio para el trabajador saludable, la comunidad y el medio ambiente.
Ejemplos: bacterias como: Clostridium botulinum y Escherichia coli; virus como: dengue, fiebre amarilla (cepa 17 D), hepatitis B, influenza y rubéola; parásitos como Necator americanus y Giardia lamblia.
Grupo de Riesgo III: Representan un riesgo individual elevado y comunitario bajo, suelen provocar enfermedades graves no propagándose de ordinario de una persona infectada a otra pero usualmente existen medidas profilácticas y tratamiento específico eficaz.
Ejemplo: virus de fiebre amarilla.
Grupo de Riesgo IV:
Presentan un elevado riesgo individual y comunitario, suelen provocar enfermedades graves en las personas, pudiendo propagarse fácilmente de un individuo a otro directa o indirectamente; usualmente no existen medidas profilácticas ni tratamiento específico eficaz.
Son exóticos para el territorio nacional.
Ejemplos: virus como: fiebre hemorrágica argentina (virus Junin) y de la viruela humana.
...