Las Liebres.
rayomty100Apuntes18 de Febrero de 2016
711 Palabras (3 Páginas)272 Visitas
Liebre
Por lo general las liebres son animales de silueta estilizada y patas traseras muy desarrolladas para la carrera. Las orejas, generalmente largas, varían en longitud de unas especies a otras, siendo mucho más largas y amplias en aquellas que viven en climas desérticos, como la liebre de California , mientras que son proporcionalmente más pequeñas y se asemejan a las del conejo europeo en las de climas polares, como la liebre ártica o liebre polar . En todas las especies el oído es un sentido hiperdesarrollado y probablemente el principal a la hora de detectar a los eventuales depredadores, aunque la vista y el olfato tampoco le van a la zaga. Al mínimo indicio de peligro, el animal inicia una frenética carrera que, en algunas especies -como la liebre europea, incluye constantes cambios de sentido y rodeos, con el objetivo de confundir al agresor.
La longitud y el color del pelo varían en cada especie, pero siempre tienen como objetivo el camuflaje. La liebre ártica o liebre polar varía su color cada año, de pardo en primavera y verano, a gris en otoño y blanco en invierno.
Su dieta es completamente herbívora, muy similar a la de los conejos.
Las liebres son solitarias, aunque no les importa en absoluto la presencia de otras liebres en los alrededores. Tan sólo se producen peleas durante la época de celo (variable según especies), que pueden llegar a ser hasta cierto punto cómicas en algunas especies.
Las liebres suelen habitar en zonas secas, sobre todo en zonas con mucho matorral. Viven en madrigueras que ellas mismas hacen, justo cuando se van a aparear. Suelen hacerlas de 1 metro de profundidad, e incluso algunas las hacen de hasta 3 metro. Después de que la hembra cría, dejan la madriguera. Muchos machos camuflan ésta hasta que se aparean otra vez, y otros simplemente la dejan o la tapan con tierra.
Conclusión:
La teoría de gaia me parece muy interesante porque me parece increíble que la tierra pueda autorregularse de este modo tan impresionante y mantener un equilibrio para que la vida siga siendo posible en nuestro planeta.
Me llamo demasiado la atención el cómo ha cambiado las condiciones en la tierra a través del tiempo, desde el principio de la humanidad hasta la actualidad y que aún siga siendo posible la vida, puedo pensar que los seres vivos de nuestro planeta se adaptan a los cambios sufridos a través de los años y que esto ha ayudado a que la vida en el planeta tierra exista vida.
El demostrar esta hipótesis sería de gran ayuda en la humanidad ya que muchas personas creen que nuestro planeta “puede solo” y no es la verdad, la misma humanidad está acabando con nuestro entorno, llegara un punto en donde nuestro mundo no exista vida más y esto no será por culpa del planeta sino más bien de nosotros mismos al no hacer nada por ayudarlo de alguna manera.
Ah pesar de que la tierra puede autorregularse, nosotros como humanidad debemos contribuir a que ese equilibrio sea constante y nunca se termine, siento conscientes de que en algunas de nuestras actividades diarias perjudican a nuestro planeta, tratemos de contribuir un al medio ambiente para que la vida siga siendo posible.
En este trabajo me di cuenta de la importancia que tienen todos los seres vivos en nuestro planeta, cada uno tiene una función específica para que el planeta mantenga ese equilibrio, entendí que a través de los años se han adaptado a los cambios que ha sufrido la tierra y han evolucionado de alguna manera para llegar a subsistir hasta la actualidad.
...