Las Sales
ellider70026 de Octubre de 2013
840 Palabras (4 Páginas)475 Visitas
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
U.E Libertador Bolívar
LAS SALES
Profesor: Estudiante:
Fernando Salazar Oscar Blanca
4 año B
Índice:
• Que son las sales
• Tipos de sales
• Nomenclaturas
• Propiedades físicas y químicas
• Nombrar una sal y señalar propiedades, aplicaciones y usos
Introducción:
En el siguiente trabajo presente se reflejara lo que se conoce como los tipos de sales y también su concepto, resaltaremos sus propiedades y sus nomenclaturas además de especificarnos en algunas de ellas
Que son las sales:
La sal es una sustancia cristalina y ordinariamente blanca, soluble en agua y crepitante en el fuego. Se trata del cloruro sódico, que puede hallarse en el agua de mar o en algunas masas sólidas. La sal se utiliza como condimento (para sazonar las comidas) y para la conservación de carnes.
Tipos de sales:
La sal hidrácida o sal haloidea: resulta de la combinación de un hidrácido (hidruro no metálico acuoso) y un hidróxido.
La sal oxiácida u oxisal: es el resultado de la combinación de un hidróxido con un ácido oxiácido, aunque también se pueden formar de una manera más simple por la combinación de un metal y un radical.
La sal hidratada: Una sal hidratada es también llamada hidrato y es en definitiva una combinación de un compuesto y agua, una red cúbica (cristal), en cuyo interior se encuentra una molécula de agua. Ésta es liberada cuando el hidrato es sometido a alta temperatura, la red se rompe y deja escapar la molécula de agua produciendo CuSO4 XH2O CaCl2 XH2O Donde la “X” representa el número de moléculas de agua que el hidrato contiene y según tenga 2, 3, 4, etc. el compuesto estará dihidratado, trihidratado, tetrahidratado, etc., respectivamente.
LA SAL MARINA: Se obtiene de forma natural por la evaporación provocada por el sol y el viento. A diferencia de la sal de roca, contiene solo un 34% de cloruro sódico y es más rica en oligoelementos.
Sal doble: Sal proveniente de óxidos y ácidos oxicacidos, donde mediante reacciones químicas intervienen dos metales.
Ej. Permanganato de potasio; KMnO4
Nomenclaturas:
Según la nomenclatura tradicional, las sales se denominan con el nombre del anión, con cierto prefijo y sufijo, seguido de la preposición de y el nombre del catión. Hay que distinguir entre distintos casos:
• En las sales de hidrácidos, se sustituye la terminación -hídrico del hidrácido del que proviene el anión para la terminación -uro. Por ejemplo, NaCl es el cloruro de sodio; el anión Cl- proviene del hidrácido HCl (ácido clorhídrico).
• En las sales de oxoácidos, se sustituye la terminación -oso o-ico del oxoácido del cual proviene el anión por la correspondiente - ito o -ato. Por ejemplo, el Ca3 (PO4)2 es el fosfato de calcio; el anión PO43- proviene del H3PO4 (ácido fosfórico).
• Las sales ácidas (sales que provienen de ácidos polipróticos y que contienen átomos de hidrógeno sustituibles) se denominan indicando el número de hidrógenos no sustituidos que quedan en la molécula, usando el prefijo correspondiente. Por ejemplo, el NaHSO es la hidrogeno sulfuro de sodio;
...