Las ventajas de la competencia imperfecta
josecelsiTrabajo28 de Abril de 2014
622 Palabras (3 Páginas)580 Visitas
ALUMNOS:
Marcela Aravena Fuentes
Lisset Sulantay Hernáez
Jose Luis Celsi Veliz
Alejandro Cayo
CURSO: Teoría de Precios.
FECHA: 02 de Mayo de 2014.
PROFESORA: Sra. Dora Corrales
INDICE
Págs.
Introducción………………………………………… 4
Definición…………………………………………… 5
Ventajas…………………………………………….. 6
Desventajas………………………………………… 7
Ejemplo……………………………………………… 8
Conclusión………………………………………….. 9
INTRODUCCIÓN
El objetivo de este trabajo es generar información sobre un tipo de competencia que se establece en el mercado, estudiaremos a continuación el tipo de mercado llamado “oligopolio”, veremos su definición, ventajas, desventajas, ejemplos de oligopolio y su conclusión.
DEFINICIÓN
La palabra oligopolio procede del origen griego, y significa:
OLIGO= POCOS POLIO= VENDEDOR
Es un mercado dominado por un pequeño número de vendedores o prestadores de servicio. Se caracterizan porque producen un producto o servicio iguales y difícilmente diferenciables.
Se puede decir también que es el mas practicado, y en él, la competencia no es desleal, por el contrario, se podría decir que es el mercado mas leal de todos los que conoceremos, ya que cada productor está al tanto de las acciones de sus competidores, dado que las decisiones de una empresa afectan o causan influencias en las decisiones de los otros.
Hay mucha falta de competencia real, lo cual afecta a los consumidores, ya que como tienen un poder de mercado, produce que los precios sean más altos y la producción sea inferior.
Ante la existencia de productores muy poderosos en el mercado es difícil ingresar a este grupo selecto de productores, ya que se necesitaría una gran cantidad de dinero para poder competir sin ser eliminado tempranamente del mercado.
Este tipo de mercado se puede calificar como “Competencia imperfecta”
VENTAJAS
Ventajas:
La interdependencia de las empresas y la cautela ante reacciones de empresas rivales son factores de estabilidad.
El tamaño de las empresas conduce a economías de escalas: rebaja de los costos totales promedio y desratización del consumo.
En el caso de productos diferenciados existen fuertes estímulos para: Inversiones de grandes dimensiones y busca de productos que combinen desempeño y precios competitivos.
Desventajas:
La estructura dominada por un pequeño número de empresas: favorece acuerdos de coalición.
Las coaliciones, principalmente en los casos de productos no diferenciados, pueden conducir a: división de mercado, formulación de grupos.
La competencia destructiva, con guerra
...