Ley De Los Gases Ley De Dalton
naticamora1815 de Septiembre de 2014
712 Palabras (3 Páginas)603 Visitas
Resumen— Con los resultados obtenidos de la práctica sobre las propiedades de los gases, se pudo comprobar de manera experimental los enunciados propuestos de la ley de Dalton en donde se pudo determinar además, la relación directa e inversa que puede existir entre la temperatura y la presión con respecto al volumen de un gas. El volumen del gas a presión total del gas es igual a la suma de las presiones parciales esto solo se puede calcular cuando no reaccionan entre si los componentes de la mezcla (ley de Dalton).
Índice de Términos— ley de Dalton, gases, presión de los gases, presión de vapor de agua.
INTRODUCCIÓN
Basado en las leyes los gases se realizó el experimentó de laboratorio, con una probeta, beaker, agua destilada, HCL y magnesio, donde el magnesio al reaccionar con el HCl se convierte en un gas el cual produce una presión, este gas sube hasta la parte de arriba de la probeta Fig 1 ocasionando una presión que hace que el agua destilada salga de la probeta.
Utilizando los fundamentos de las leyes de los gases y la ley de datos se realizan los cálculos correspondientes para hallar las presiones
Materiales
Probeta 250 mL
Beaker de 400 mL.
Termómetro
Balanza
Regla
Hilo
Termómetro.
Reactivos
• Ácido clorhídrico, HCl 4,0 M
• Magnesio.
PROCEDIMIENTO
Se adiciono agua destilada en una probeta hasta su boca, con 10.0 mL de HCl 4,0 M, sé volteo poniendo su parte de la boca en un Beaker con agua destilada sin dejar entrar aire, sé introdujo una cinta de magnesio atada a un hilo. Se observó la reacción
La reacción se verifico por la producción de hidrógeno gaseoso que se desplazó el agua fuera del Beaker.
Análisis y resultados
Tabla 1. Datos para la determinación del experimento:
DATOS VALOR
Peso de cinta mg 0.02g
Volumen de h2 producido 0.03 L
Temperatura 294k
Presión atmosférica 640mmhg
Presión del vapor de agua 18.650mmhg
Presión del hidrogeno seco 0.81 atm
Fig.1 Montaje del experimento
CÁLCULOS
PRESION H2O (mmHg)
PH2O= (h(H2O)xδ(H2O))/δHg
P(H2O)= (20.5 mm X 1 g/L)/(13 g/L)
P(H2O)= 1.50 mmHg
PRESION DEL HIDROGENO SECO
P (H2) = P Atm – PV H2O – P H2O
P (H2) = 640 mmHg – 18.650 mmHg – 1.5 mmHg
P (H2)= 619.85mmHg = 0.81 Atm
MOLES DE HIDROGENO PRODUCIDO
n(H2)= (VH2 X P Atm)/(R* T)
n(H2)= (0.81 Atm x 0.03 L)/(0.08206 ((LxAtm))/((molxK) ) x294K)
nH2=1x〖10〗^(-3) mol x 1000
nH2= 1 nm (milimoles)
MOLES DE Mg
0.02g Mg x (1 mol Mg)/(24.3 g Mg)
nMg= 6.9x〖10〗^(-4) molx1000
nMg= 0.66 nm (milimoles)
Tabla 2.moles de reactivos y productos:
símbolo Moles Milimoles
Mg 6.9x〖10〗^(-4) mol 0.66 nm
H2 1x〖10〗^(-3) mol 1 nm
DENSIDAD DEL HIDROGENO (g/L)
δ= (PAtm x PM H2)/(Rx T)
δ= (0.84 Atm x 2 g/L)/(0.08206 LxAtm/molxK X294 L)
δ= 0.07 g/L
CAUSALES DE ERROR EN EL EXPERIMENTO
Las principales causales de error en el experimento, pudieron ser las burbujas de aire que quedaban en la probeta en el momento de voltearla en el Baker, esto causaba un error en el momento de calcular el volumen del hidrogeno producido y las moles de este.
Discusión
La mayoría de las cifras referentes a la cantidad de moles de reactivos
...