ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Leyes De La Termodinamica

Elizabethbenavid14 de Junio de 2015

557 Palabras (3 Páginas)265 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Nivelación General de Carrera

Área Salud

Nombre: Elizabeth Benavides Aula: V01 Fecha: 24/ABR/2015

Tema: Leyes de la termodinámica

Objetivo

• Entender las 2 primeras leyes de la termodinámica y en que se fundamenta para lograr dar ejemplos claros de estas basadas en la biología.

Primera ley de la termodinámica

La primera ley de la termodinámica establece que la energía no se crea, ni se destruye, sino que se conserva. Entonces esta ley expresa que, cuando un sistema es sometido a un ciclo termodinámico, el calor cedido por el sistema será igual al trabajo recibido por el mismo, y viceversa.

Es decir Q = W, en que Q es el calor suministrado por el sistema al medio ambiente y W el trabajo realizado por el medio ambiente al sistema durante el ciclo.

Ejemplos:

1. Respiración respiramos aire creamos energía los pulmones y expulsamos CO2

2. Digestión nos alimentamos y convertimos los alimentos en energía

3. Fotosíntesis primero tenemos energía solar que a través de varios procesos se convierte en energía química es decir glucosa y CO2

4. Una luciérnaga convierte la energía química en energía cinética, en calor, en destellos de luz y en impulsos eléctricos que se desplazan a lo largo de los nervios de su cuerpo.

5. En las células la energía convertidos en los enlaces de los lípidos y los carbohidratos se convierten en ATP

6. Metabolismo intercambiar materia y energía con los alrededores

7. Al correr recibimos energía solar y expulsamos en el sudor

8. Sinapsis al transformar energía en ideas

9. Ciclo de Krebs es parte de la vía catabólica que realiza la oxidación de glúcidos, ácidos y aminoácidos hasta producir CO2, liberando energía en forma utilizable

10. Anabolismo consumiendo energía para desarrollar los trabajos internos y externos, y para fabricar moléculas estables

Segunda Ley de la Termodinámica

La Segunda Ley de la Termodinámica es comúnmente conocida como la Ley de la Entropía en Aumento. Mientras que la cantidad permanece igual la calidad de la materia/energía se deteriora gradualmente con el tiempo. La energía utilizable es inevitablemente usada para la productividad, crecimiento y reparaciones. En el proceso, la energía utilizable es convertida a energía inutilizable. Por esto, la energía utilizable es irrecuperablemente perdida en forma de energía inutilizable.

Ejemplos:

1. El agua de una catarata, cae espontáneamente de un nivel alto a uno bajo, nunca en el sentido opuesto.

2. Al l realizar una combustión de la madera la energía liberada, si la recuperamos por otro medio la madera no volverá a su estado original

3. Al suministrar el calor al maíz toma una forma diferente a la del principio y si retiramos el calor que aplicamos no volverá a su estado original

4. El agua y la tinta se mezclan espontáneamente para formar una solución, pero no pueden separarse sin la intervención de un agente externo.

5. Un cigarrillo arde desprendiendo humo y produciendo cenizas, pero espontáneamente las cenizas y el humo no regeneran el cigarrillo.

6. Una taza de café puesta sobre de la mesa se enfría

7. Envejecer

8. El big rip

9. La amputación de una extremidad

10. La erupción de un volcán

Conclusión

La termodinámica estudia los procesos de la materia y de la energía esta se basa en leyes clara la primera en la cual se entiende que la materia solo se transforma nunca se destruye y la segunda que es la de desorden

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com