ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ley de la termodinámica

ramiriuTrabajo9 de Octubre de 2014

511 Palabras (3 Páginas)235 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCION

En esta práctica veremos una clara aplicación de la primera ley de la termodinámica establece que la energía no se crea, ni se destruye, sino que se conserva. Entonces esta ley expresa que, cuando un sistema es sometido a un ciclo termodinámico, el calor cedido por el sistema será igual al trabajo recibido por el mismo, y viceversa; y también formula que el calor, suministrado por el medio ambiente (el quemador de la cocina) a un sistema (el agua contenida en el recipiente) es igual al cambio de la energía interna en el interior del liquido (agua en este caso) sumada al trabajo que el agua realiza cuando al hervir mueve la tapa contra el medio ambiente.

OBJETIVOS

 Aprender más sobre las leyes de la termodinámica viendo el proceso del vapor en una planta de alimentos.

 Conocer el funcionamiento de la planta y su instrumentación.

 Encontrar las eficiencias correspondientes a la planta total y al caldero.

MAPA CONCEPTUAL

PROCEDIMIENTO

• Primero esta la caldera donde se produce el vapor sobre calentado suministrándole calor al agua.

• Después este vapor es lanzado o transportado en tuberías por una turbina.

• De ahí es repartido a los diferentes instrumentos de la planta, como lo es el horno, la marmita, etc.

• Luego se hace un choque térmico al producto sometido al vapor y es almacenado en bajas temperaturas.

MATERIALES

Caldera:

Una caldera de vapor es un dispositivo que utiliza calor de la combustión de un combustible para convertir el agua en vapor. Esta caldera consta de un horno o cámara de combustión donde se quema el combustible, superficies para transmitir el calor de combustión al agua y un espacio en el que el vapor se acumula bajo presión.

En esencia una caldera es un recipiente cerrado, lleno parcialmente de agua a la que se le aplica calor procedente de alguna fuente, tal como un combustible, rayos solares concentrados, electricidad etc. para hacerla hervir y producir vapores. Como estos vapores están confinados a un espacio cerrado, se incrementará la presión interior y con ello la temperatura de ebullición del agua según muestra el diagrama de fases, pudiéndose alcanzar finalmente muy elevados valores de presión y temperatura. Estos vapores se concentran en la parte superior del recipiente inicialmente vacío, conocido como domo, de donde se extrae vía conductos para ser utilizado en el proceso en cuestión.

Horno de vapor:

sirve para secar, ahumar o escaldar alimentos con el vapor proveniente de la caldera; Un horno es un dispositivo que genera calor y que lo mantiene dentro de un compartimento cerrado. Se utiliza tanto en la cocina para cocinar, calentar o secar alimentos, como en la industria.

Marmita:

L a creación de esta olla ha presión se le adjudica al francés Denis Papín quien tuvo la oportunidad de ser el asistente de grandes inventores europeo durante los siglos XIII Y XIX, aprendiendo las propiedades del vapor.

una marmita es una olla de metal cubierta con una tapa que queda totalmente ajustada se utiliza generalmente a nivel industrial para procesar alimentos nutritivos tales como: mermelada, jalea, chocolate, dulces, salsas carne, bocadillos, confites etc. y además sirve en las industrias farmacéutica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com